Juani Di Pasquale y su apuesta por fuera del “tango enojado”

Por: Belauza

El director de la típica que lleva su nombre lanzó el EP “Continuidades Vol. 1”. El también pianista y compositor propone una cancionística personal que busca nuevas aproximaciones a la música de Buenos Aires del siglo XXI.

La Orquesta Típica Di Pasquale lanzó su EP Continuidades Vol. 1, donde desarrolla con la lírica y la voz de Victoria Di Raimondo un sentir de época singular. “Tiene que ver con una forma de entender el tango de hoy, de una forma más melancólica y no tan enojada -dice Juani Di Pasquale, director de la orquesta y artífice de la música de Continuidades-. Porque viste que también hay una estética de época, que hay un tango muy agresivo, como muy punk, por ahí, o rocanrolero. Creo que en ese caso la búsqueda -o cómo lo vivía yo, porque es música del 2020, la escribí en la pandemia- tiene una cosa más melancólica, nostálgica; es un desafío enorme que creo que tenemos los tangueros de hoy de salir de esos estados de ánimo como post Piazzolla. Un estado de ánimo muy… (y tararea acordes del gran Astor cuando le daba vértigo dramático a su música). El motivo del riff, como de ‘Libertango’. Por un lado eso, por otro salir del tango enojado, que es medio el tango del 2001 que busca cautivar a una juventud que dice: ‘Che el rock está medio lavado, nosotros tenemos más aguante, tenemos más rock que el rock’. Yo que soy de una generación que llega 20 años después de eso trato de ser sincero con lo que me pasa a mí. Y lo que me pasa es que era muy chico cuando fue el 2001 y obviamente uno tiene su enojo, pero hay otras emociones.”
La Orquesta Típica Di Pasquale.


Sin embargo Di Raimondo viene de otra generación, y el ensamble entre las partes encaja de manera tal que en los seis temas de Continuidades Vol 1 reverbera aquella organicidad que se encontraba en el tango más clásico, cuando cantantes y orquestas típicas se intercambiaban pero la profundidad narrativa y expresiva del tango prevalecía. “Tenía mis maquetas, tenía ideas de canciones que quería componer, pero todo empieza con un tema que hice, ‘La fanfarria del olvido’, que dije: ‘Esto tiene que ser una canción’. Y cuando se lo mando a Vicky y me dice que le copa, le propongo que le haga la letra y le gusta, y ahí yo le empiezo a mandar más cosas que iba haciendo en el transcurso de la pandemia que se iba prolongando. Hablábamos todos los días, nos mandábamos música todos los días, nos mandábamos libros, documentales, casi que no nos conocíamos pero hablábamos todos los días. Y creo que eso fue alimentando a que sea algo tan orgánico. Podés encontrar diferencias entre la partitura original y lo que grabó ella muchas veces, porque como compositor decidí que quede de ella porque me pareció que también tenía que ver con ese entendimiento de la canción. La organicidad tiene que ver con que se construyó con un ida y vuelta muy fluido.” 


Lo que convierte a este EP en un sonido más actual, por decirlo de algún modo, del que relanzó el tango allá por fines del siglo pasado y principio de éste. “Los de los 2000 fueron grupos que escuché y escucho y me hicieron entrar masa de tango nuevo. Desde Gallo y Peralta, hasta El Arranque y La Fernández Fierro formaron una generación y siento que la gran mayoría de esos referentes no pudieron sacarse las rueditas y siguieron reproduciendo. Y en ese sentido siento que me formé fundamentalmente con Peralta pero escuché un montón de otra gente, incluso con algunos con los que no hice nada y sólo me senté a tomar mate. En mi caso busco hacer una suerte de síntesis. Y también creo que hay algo que falta en cierto nicho tanguero, que es tener cierto coraje a hacer algunas cosas que se ven menos cool. Por ahí se ve muy cool tocar ciertos motivos como enojados y mostrarnos así, porque total somos el nuevo rock, y pareciera que nos da un poco de pudor tocar un chimpún. O tocar un tres dos, después una síncopa y por ahí un ciclo de quintas, para el que sabe de música (como lo que hace Piazzolla siempre en la parte de él). Yo sentí que para llegarle al tango, para llegarle con el tango a más gente era muy importante continuar una tradición de tango canción nueva. Muy importante. Por más que me gusta componer música instrumental y lo hago: no escribo letras (ríe). Es fundamental que no soltemos esa bandera porque es central en la historia del tango: Gardel, Goyeneche, Julio Sosa.”


No extraña por eso que Di Pasquale encabece el ciclo “Qué pasa en la música popular hoy”, en el que la orquesta arregla para su formación, temas de los artistas que invita: un proyecto que busca conocer la multiplicidad sonora que aportan los géneros hoy con toda su historia y actualidad, y los géneros que a medida que van llegando al mundo las generaciones incorporan. “El año que viene vamos a tratar de incluir más gente de mi generación que hacen otra música: urbana, rap, buscar expresiones que genuinamente tienen un tufo local. Seguramente hay bandas de indie que tienen una clara vocación de representar el presente de una juventud que se escucha. Así como en los 70 estaba Charly en disputa sobre si era música foránea porque tocaban rock y Charly es lo más argentino que hay, quiero buscarle la vuelta para tratar de incluir en el ciclo gente que esté por ahí con lenguaje que en un principio vienen de afuera pero que rápidamente son como procesados por lo local. Porque no dejás de vivir en José C. Paz; eso se va a resignificar automáticamente si sos de Banfield y hacés indie, no va a ser el mismo que hacen en Londres. Así que el año que viene el desafío es traer gente de esos sectores, porque todo este año vinieron referentes ya maduros del folklore, del jazz, de la música rioplatense. El desafío es traer a la generación con la que creo deberíamos estar trabajando quienes apostamos a que el tango sea popular.”



Orquesta Típica Di Pasquale

Piano, dirección, composición y arreglos: Juan Ignacio Di Pasquale. Violines: Ariadna Bruschini, Luiza Anastacio, Irán Lovazzano, Arantza Ghizolfo, Elias Tosonieri. Viola: Maite Unzurrunzaga. Violonchelo: Regina Manfredi. Bandoneones: Joaquín Sterman, Tomas Muir, Tito Pelleccia,Juan Manuel De la Fuente. Contrabajo: Diego Vázquez. Voz: Victoria Di Raimondo.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

38 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace