Juane Braccalenti: “Nuestra idiosincrasia está hecha de distancias grandes y un cielo ancho”

Por: Nicolás Peralta

El cantautor santacruceño lanzó “Estepario”, su segundo disco. Diez canciones que respiran vientos patagónicos y mucho más.

El paisaje diáfano de la Patagonia, y muchas veces la misma hostilidad del clima, son factores determinantes en la identidad cultural de la zona. Pero también son elementos inspiradores. Juane Braccalenti, autor y compositor nacido en Río Gallegos (Santa Cruz), se propuso plasmar ese entorno en el que se crió en su nuevo disco: Estepario. Se trata de diez canciones atravesadas por silencios, vientos incansables y horizontes infinitos.

“El año pasado estuve seis meses en Buenos Aires, muy ermitaño en un departamento, añorando ese paisaje y la libertad que te da esa inmensidad que hay en el sur. Todo lo que trajo la pandemia lo canalice terminando las canciones y dando forma al disco. Lo grabamos pensando en de alguna manera representar a esa zona. Tenía el concepto y el nombre en marzo del 2020, sólo fue cuestión de tiempo. Para mayo ya tenía casi todas las canciones”, confiesa Braccalenti.

“Lo que intente es explicar lo que es vivir en esto desiertos. Nuestra idiosincrasia está hecha de distancias grandes y un cielo ancho. Y eso le canto. Pero también creo que intento hacer una comparación con esa estepa existencial que tenemos cada uno dentro, ese lugar que cada uno tiene que colmar de sentido cada día. Entonces conjugué lo telúrico con lo interno, el afuera con el adentro, en unas canciones que intentan mostrar otra manera de ver las cosas”, explica el músico.

Todas  las canciones incluidas consagran a la región en música e imágenes poéticas, pero se destaca el kaani “María reina”, que reivindica a la reina de la Patagonia, líder tehuelche muy recordada por su pueblo. También convoca particularmente “Habitante austral”, que da una pincelada del ser patagónico en sentido amplio, pero con una letra más bien visceral. “Esta canción intenta polemizar también con conceptos que en nuestra región también están bastante difundidos. Somos una región joven, que se fue formando con migraciones internas y gente de otros países que se puso a convivir con los pueblos originarios. Esa mixtura, esa cultura híbrida, nos pone a pensar quienes somos. De alguna manera  es de acá el que se quiera quedar, entonces hay que terminar con el conflicto interno de los nacidos y criados, con aquello de quién vino primero y quién después. La idea es integrarnos para construir, respetando la diversidad”, afirma Braccalenti.

Para Braccalenti la música de raíz patagónica tiene que tener referencias a los primeros habitantes de estas tierras: “Yo de tehuelche no tengo nada, pero hay algo que compartimos y es este entorno. Es necesario siempre como patagónicos hablar de esa herida colonial que empezó a marcar nuestras identidades, porque el genocidio de nuestros pueblos originarios y la cosmovisión eurocentrista que se impuso nos ha despojado de una manera de relacionarse con el mundo que quizá tiene más que ver con nosotros. Entonces hay que volver a construirla. Es nuestra responsabilidad continuar construyendo redes de sentido que logren identificarnos”.


Estepario

Segundo disco de Juane Braccalenti. Incluye diez temas. Disponible en las plataformas musicales de streaming.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace