Juanchi Baleirón: “Nos gusta trabajar para que la gente la pase bien”

Por: Nicolás Peralta

El líder de Los Pericos reflexiona acerca de la larga trayectoria de la banda, los próximos discos que se vienen y adelanta cómo será el show en Ciudad Cultural Konex.

El concierto que los Pericos darán finalmente este domingo en el patio del Ciudad Cultural Konex debió hacerse hace 15 días. Pero varios de los integrantes fueron parte de la oleada de contagios y finalmente, luego de que por fortuna pudieran pasar la convalecencia por Covid sin demasiados problemas, ya están de nuevo en carrera y con ganas de recorrer la larga lista de clásicos de su repertorio. Y también habrá sorpresas, como temas de los primeros discos que hace mucho que no tocan.

“Son muchos años. Pero estamos activos, la seguimos pasando bien y lo importante es que podemos pensar cada paso con la tranquilidad que nos da saber que a mucha gente le gusta nuestro estilo y la manera de hacer las cosas que tenemos”, dice Juanchi Baleirón. Pero Los Pericos no se duermen en los laureles y de hecho tienen actividad programada por un tiempo: están produciendo un disco nuevo y antes de ese lanzamiento saldrá, entre abril y mayo, un disco de covers.

Este último trabajo mencionado lo empezaron a producir durante la cuarentena del 2020, cuando surgió la idea de interpretar clásicos populares o joyas escondidas, pero con el estilo de la banda. Así fue que Los Pericos armaron una selección de canciones les gustaban y tuvieron la difícil tarea de elegir 15 temas de entre un repertorio de más de 500. “La mayoría son muy conocidas, pero otras no tanto. Son temas que no se esperaría que los hagamos nosotros. Hay temas de Soda, de Jorge Drexler, de Draco Rosa, de Andrés Calamaro, de Roberto Carlos y hasta de julio Iglesias y Marco Antonio Solís”, cuenta Juanchi y  aclara que más allá del perfil reggae clásico de la banda, la agrupación siempre incorporó sonidos que van del ska al rock, pasando por el punk y el bolero, entre otros géneros. “No estamos cerrados a nada. Agarramos canciones que nos gustan y nos mandamos a ver cómo salen. Les damos nuestra identidad, con nuestra forma de hacer música. Quedan las que más nos gustaron. Hay entre las elegidas canciones populares mexicanas, que acá no son tan conocidas, entonces es probable que la gente la tome como que son de Pericos. Nos pasó con “Mucha experiencia”, “Mi resistencia”, “Complicado y aturdido”, que son de autores que acá no son conocidos y la gente toma como propios porque sólo conocen nuestra versión”, recuerda el guitarrista.


A fines de noviembre pasado Los Pericos lanzaron el primer single de lo que será esta nuevo álbum de covers: el tema “El próximo viernes”, canción del reconocido compositor mexicano Espinoza Paz, que en su momento interpretaba Thalía. El videoclip superó el medio millón de vistas a pocas semanas de su estreno. “No tuvimos prejuicios, ni pusimos limites a la hora de elegir. Probamos de todo, muchas canciones no nos convencieron, pero pasamos por Shakira, Jarabe de Palo, Damas Gratis, pero quizá no todo te queda. Era como probarse ropa, quizá es elegante o canchera pero no va, o sí, o al revés, lo que crees que no va al final te queda bien. Fue muy lindo ese juego, fue un desafío. Es como una movida que nos tentó y nos divirtió hacer antes de un disco de temas nuevos, como para darnos el tiempo y preparar el terreno”. Tendrán invitados, aunque hasta ahora los únicos confirmados son los músicos de La Delio Valdez aportando su tropicalismo. “Es variado. Va a ser un disco que tendrá muchas aristas diferentes pero homogéneo, por el estilo Pericos. Tenemos un perfil de sonido que nos identifica, que tiene que ver con la instrumentación, pero también en la forma de grabar, o cómo interpretamos o arreglamos cada una de las canciones que hacemos. Lo bueno es que al conocernos tanto, el juego de la búsqueda sonora es algo muy natural. El estilo se formó luego de muchos años de trabajo y sin buscarlo. Eso le da una autenticidad que nos hace sentir cómodos y nos permite arriesgar”.

Los Pericos mantiene su vigencia. Por ejemplo, el año pasado en Spotify tuvieron más de 115 millones de reproducciones y 11,4 millones de oyentes en más de 175 países. “Tanto estos números como los premios o nominaciones, es algo que motiva, pero no son objetivos primordiales. La experiencia nos enseñó que lo que tenemos que buscar es que la música sea lo central. No hay receta, vamos armando con lo que va surgiendo un camino. Me parece que sí tenemos buena materia prima, que son canciones que nos gusten y estemos convencidos que las estamos haciendo lo mejor que podemos, siempre vamos a estar tranquilos. Porque hay que darlo todo, esto es por pasión, sino no tiene mucho sentido. Nos gusta trabajar para que la gente la pase bien. Ahí ponemos nuestra energía y por eso nos gusta mostrar lo que hacemos. Eso lo tenemos claro, siempre”, confiesa el frontman.


Los Pericos

La histórica banda integrada por Juanchi Baleiron, Diego «Chapa» Blanco, Gaston «Moreira» Goncalvez, Guillermo Luis Valentinis,  Marcelo Blanco y Ariel «Topo» Raiman se presenta este domingo 6 de Febrero a las 20 en un show al aire libre, en el patio de la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace