En el Espacio Cultural La Homero Manzi, se relanzará este jueves el documental de Pablo Lecaros, que recorre el proceso escultórico que realizó Andrés Zerneri del monumento a la heroína de la independencia latinoamericana Juana Azurduy.
”Juana Azurduy fue una figura que nos interpela todo el tiempo, ya que luchó por la independencia de los pueblos latinoamericanos libres y soberanos. Hoy estamos viviendo bajo un gobierno de ultraderecha que no solo recorta derechos, si no que quiere borrar la memoria y tergiversar la historia, crear un nuevo patrón cultural basado en la crueldad y en el individualismo. Este documental es una propuesta para tejer los hilos de la historia, siendo un eslabón permanente de la construcción de la memoria”, sintetizó el director.
Luego del relanzamiento, se llevará a cabo una charla con la presencia de la escritora y antropóloga Rita Segato, el escultor de la obra Andrés Zerneri y el propio director del documental, bajo la moderación de la periodista Maby Sosa. “Volver a mostrar el documental sirve para poner en el centro la figura de Juana, repensarla. Resignificarla para seguir pensándonos, construyendo el país que soñamos y queremos. Creo que el encuentro nos servirá para armar debates y será un espacio para generar fuerza y energías colectivas para seguir luchando contra las políticas de vaciamiento y hambre que estamos viviendo. La valentía, el coraje y las convicciones son una gran enseñanza que Juana nos dejó y que nos invita a pensar de manera activa en el tiempo que nos toca vivir y no como meros espectadores”, expresó Lecaros, también director de los documentales “De la resistencia a la existencia”, “Fotos de la memoria” y “Relatos de pandemia”.
La película capta la elaboración de la escultura de 10 metros, compuesta por más de 700 piezas de bronce, las dificultades y desafíos del proyecto. Esta escultura fue un regalo del Estado Plurinacional de Bolivia a Argentina como homenaje a la luchadora de la Patria Grande. La obra, una de las más grandes del país, fue inaugurada en el predio de la Casa Rosada en el 2015 y removida y trasladada bajo la gestión del gobierno de Mauricio Macri frente a las puertas del Centro Cultural Néstor Kirchner.
“Hacer este documental es un compromiso con la memoria histórica de los pueblos. El cine es un ayudamemoria constante, donde debemos repensar día a día nuestra historia para no repetir errores del pasado. Por eso mismo es que el gobierno de Javier Milei atenta actualmente contra el cine nacional, que es una escuela y es un reflejo de nuestra sociedad, de nuestras luchas, dolores, injusticias y esperanzas”, concluyó Lecaros.
La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento…
La conmemoración comenzará a las 20 horas de este lunes uno abril. La vicepresidenta Victoria…
El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.
La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…
Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…
La revista Forbes acaba de sacar la edición 2025 de su listado anual de los…
Participaron cerca de cuarenta policías de distintas comisarías: desnudaron a detenidos, los abusaron sexualmente, los…
En el oficialismo, están convencidos que el espacio que conduce Mauricio Macri perderá el control…
“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”,…
El movimiento digital reivindica la masculinidad tradicional y apunta al feminismo como su enemigo. La…
La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…
Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…