Juan Ramón Quintana: «Arce le está haciendo el trabajo sucio a Estados Unidos para eliminar a Evo»

Por: Gerardo Szalkowicz

El exministro de la Presidencia de Evo Morales relfexiona sobre la álgida coyuntura boliviana y la ruptura con el gobierno de Luis Arce.

–¿Cómo y por qué se llegó a esta situación de confrontación tan extrema?

–Te diría que más que confrontación lo que ha ocurrido es una política de agresión, prácticamente bajo un código de guerra, de Arce contra Evo desde el primer momento que llegó al gobierno. Antes de que fuera presidente, Arce ya tenía a los hijos negociando con empresas extranjeras el tema del litio, Evo lo denunció y eso abrió las puertas del conflicto. Tenemos cuatro años de una persecución implacable que podríamos ver en cuatro momentos. El primero, cuando el grupo parlamentario cercano a Arce acusaba a Evo de todo, sin ninguna prueba. Luego se pasó a la criminalización de Evo en relación al narcotráfico a través del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien conduce la guerra política contra Evo. Un tercer momento de lawfare, de uso del aparato judicial para impedir que Evo sea el candidato. Y la última fase es la que estamos viviendo, que empezó con una marcha que fue agredida por grupos paramilitares y luego con el intento de asesinato a Evo. Hay un gran interés en desaparecer a Evo porque tienen pánico de que gane las elecciones y avancen las investigaciones sobre todos los actos de corrupción que hay en el gobierno.

–¿Hay diferencias políticas-programáticas entre ambos sectores? ¿O más bien una disputa de liderazgo? ¿O ambas cuestiones?

–Por supuesto que hay diferencias ideológicas muy fuertes. Evo encarna un proyecto de reivindicación indígena popular a diferencia de Arce que cree que le corresponde a él y a su equipo de pseudo izquierdistas conducir el gobierno. Una segunda diferencia profunda es el enfoque económico: Evo tomaba decisiones en favor de los sectores más pobres, el gobierno de Arce prácticamente no ha tomado ninguna medida que beneficie a los sectores populares, todo lo contrario. Hoy estamos en una severa crisis económica con una gran pérdida del poder adquisitivo, sin dólares, sin combustible y con una inflación galopante. Y en términos políticos, Arce destruyó el tejido de las organizaciones sociales creando organizaciones paralelas. Hay muchísimas diferencias. La fundamental es la relación con Estados Unidos, en especial el ministro de Gobierno que prácticamente sigue las instrucciones de criminalizar a Evo.

–¿Qué opina de las denuncias judiciales contra Evo, en particular la de estupro?

–Todos los gobiernos desde 1985 le han instalado procesos de distinta naturaleza, se trata de una sistemática persecución promovida por los EE UU, por lo tanto esta acusación se da en ese contexto de guerra judicial en la que el gobierno busca destruir el liderazgo y la reputación de Evo.

–¿Cree que queda alguna chance de reencauzar el conflicto y salvar la unidad con una candidatura unificada, tal vez una tercera opción? ¿O ya se llegó a un punto de no retorno?

–Me temo que se ha llegado a un punto de no retorno. El intento de asesinato confirmó la teoría de Evo de que el gobierno quiere eliminarlo físicamente. Con eso se cruzó el umbral. Nosotros creíamos que el tope de la estrategia gubernamental era sacarlo de la competencia política, nunca imaginamos que llegaría a tanto. Hay demasiadas pruebas que desde el Gobierno se ha mandado a matar a Evo, lo que ya implica echar por tierra la democracia e ingresar en una fase de terrorismo de Estado. Han convertido al Estado en una maquinaria de guerra para destruir a Evo, incluso sacrificando la estabilidad política y económica del país. Y no tengo dudas de que en esta estrategia está la mano siniestra de los EE UU, como lo ha estado en los últimos 40 años. Tengo la seguridad, por los datos que tenemos de vinculación de ministros con la embajada americana, de que Arce ha tenido que ceder a la presión de los gringos: les está haciendo el trabajo sucio para eliminar a Evo. Por lo tanto, ya no creo que existan chances de un diálogo para buscar una tercera opción. «

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

3 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

3 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

3 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

4 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

6 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

6 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

7 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

7 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

7 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

8 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

8 horas hace