Juan Paz y Miño: «Los sectores indígenas están divididos»

Por: Voces del Mundo

El politólogo y doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela analiza la realidad de Yaku Pérez y Pachakutik en Ecuador.

A la espera de conocer  oficialmente quién irá con Andrés Arauz en la segunda vuelta en Ecuador, crecen las especulaciones sobre el rol que jugarán las organizaciones indígenas. “El movimiento indígena es el más potente y el mejor organizado”, señaló Juan Paz y Miño, politólogo y doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela. “Debe contarse con él para hacer alianzas políticas y cálculos para la segunda vuelta”, agregó. 

Con todo, indicó que los sectores indígenas “se han dividido en el proceso electoral”. Mientras “un sector votó por Arauz, el más organizado y sus dirigentes están identificados con Yaku Pérez”, quien ha denunciado fraude tras quedar virtualmente fuera del balotaje. “Vivimos jornadas tensas y difíciles, porque el reclamo de Yaku va más lejos que una simple reclamación de fraude electoral para su candidatura, ya que dijo que de esto se beneficia Correa”, agregó el politólogo.

Paz y Miño aseguró además que “hay líderes indígenas críticos que mantienen una posición de respaldo al proyecto político de los indígenas, lo que no significa subordinarse a individualidades”, en alusión a la estrategia de Pérez. “Las 14 nacionalidades indígenas representan, según el censo de 2010, el 7% de la población nacional, algo muy bajo –abundó Paz y Miño–. Es una población que tiene identidad con sus planteamientos, con su tierra, sus comunidades, una perspectiva política hacia el futuro, que ha sabido organizarse muy bien a través de organizaciones de base, o intermedias, o incluso la Conaie y Pachakutik”. Es así que esa fuerza política y organizativa “respalda a un proyecto ecocomunitario, no a la megaminería, respaldo a la Pacha Mama”. Un hipotético acuerdo entre Pérez y el banquero Guillermo Lasso de cara a la segunda vuelta del 11 de abril “probablemente divida también al movimiento indígena” en medio de “una polarización grave” que vive el país sudamericano. 

Según el director académico de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe en Ecuador, el rasgo a destacar de la elección fue que “han sido derrotados los sectores neoliberales”, demostrando el rechazado “al modelo que ha privilegiado a los grandes banqueros y grupos económicos”.

Con respecto a Xavier Hervas, cuarto en primera vuelta y una figura clave en el balotaje, Paz y Miño destacó que sus votantes conforman “un segmento de la sociedad que va a ser el que defina a favor de qué candidato” se inclinará la balanza

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace