Juan Mattio recibió Premio Fundación Medifé Filba 2022

Su novela “Materiales para una pesadilla” fue la elegida por un jurado compuesto por María Teresa Andruetto, Fabián Casas y María Enriquez. El nombre del ganador fue anunciado el 29 de noviembre y la premiación se realizó recientemente en la terraza de la Librería Eterna Cadencia.

“Me interesaba pensar –dice Mattio-  en los modos imperceptibles en que las palabras quedan marcadas por los procesos sociales. Entonces imaginé una máquina que persiguiera la disidencia política en el lenguaje y, a partir de ella, concebí un personaje -un escritor para ser más preciso- que colabora con el diseño de esa máquina a partir de su relación y su saber sobre la lengua”. La escritura de esta novela que ser refiere a la forma en que la última dictadura militar quedó impregnada en el lenguaje,  le insumió cinco años durante los que elaboró tres versiones distintas.
Juan Mattio recibió Premio Fundación Medifé Filba 2022Juan Mattio recibió Premio Fundación Medifé Filba 2022
Foto: Prensa Fundación Medifé Filba

En la entrega del Premio, la escritora María Teresa Andruetto habló en nombre  del jurado y señaló las razones por las que la novela de Mattio fue la ganadora de manera unánime: Materiales para una pesadilla es una novela compleja, emocionante y ambiciosa, incómoda, para nada complaciente, que trabaja sobre la fragilidad de lo humano y sus certezas, sobre los lenguajes y los duelos, sobre cómo esos lenguajes producen realidades y alienaciones. 

“Se trata –dicen los organizadores del Premio- de una ficción anticipatoria, experimental y a la vez novela de aprendizaje que a lo largo de sus casi cuatrocientas páginas visita persecuciones, terror y militancia de los años setenta y un futuro virtual donde lo humano (y su relación con muertos, fantasmas y avatares) se disuelve.” En ella pueden percibirse ecos de La ciudad ausente, de Ricardo Piglia y  los relatos que convergen  en ella se ofrecen como una maquinaria de producir memoria, dolor, violencia, pero también belleza.

Por su parte, el ganador expresó a la hora de recibir el premio: “Creo que la literatura es una investigación personal con el lenguaje. Y en esa investigación conviene ser lo más honesto que uno pueda. Saber que antes hubo otros que lo intentaron y que ahora mismo hay otros que lo intentan. Porque es una investigación que no sucede en soledad, que está en contacto con otras, que construye constelaciones con el pasado, en eso que llamamos tradición, y que construye constelaciones con el presente, en eso que llamamos poéticas.”

En su discurso contó cómo fue el complejo proceso de escritura de la novela que resultó galardonada y aclaró: “No quisiera construir nada parecido a un manual de instrucciones porque creo, de manera genuina, que la escritura es un misterio, una forma particular que adquiere nuestro pensamiento cuando estamos en ese modo particular que llamamos escritura. Hay enormes novelas escritas en tres semanas –si le creemos a Faulkner sobre Santuario- y grandes textos que llevaron años. En general, me parece que la cantidad de tiempo de escritura no indica mucho, ni bueno ni malo, sobre el valor literario de un texto.”

Foto: Prensa Fundación Medifé Filba

Mattio es, además de escritor de ficciones, periodista. Sus antecesores en las  dos ediciones anteriores del Premio de la Fundación Medifé Filba fueron El último Falcon sobre la tierra (Baltasara, 2019), de Juan Ignacio Pisano y Los llanos de Federico Falco (Anagrama, 2020). La novela de Mattio fue editada en 2021 por Aquilina.

El premio está dotado de 750.000 pesos argentinos y una estatuilla.

En la “lista corta” de finalistas del Premio, Mattio estuvo acompañado por nombres y novelas relevantes de la literatura argentina: La Jaula de los onas, de Carlos Gamerro (Alfaguara), Modesta dinamita  de Víctor Godget (Blatt y Ríos) Olimpia, de Betina González (Tusquets Editores) y Hay que llegar a las casas de Ezequiel Pérez (Editorial Libros de UNAHUR.  

Entre las novelas anteriores del autor premiado se cuentan Punto ciego, (Vestales, 2015), escrita en colaboración con Kike Ferrari, Tres veces luz (Aquilina, 2016) por la obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas (Cuba) y Materiales para una pesadilla (2021, Editorial Aquilina). Actualmente coordina talleres de lectura y escritura.

Compartir

Entradas recientes

El 30% de los inquilinos dejó la vivienda en marzo, por no poder afrontar los aumentos

El dato surge del relevamiento realizado por Inquilinos Agrupados, a través de la Encuesta Nacional…

12 mins hace

«Las únicas bandas son las de los Caputo Boys» y «la del FMI»: el mensaje de Cristina contra Milei

En sus redes sociales, la titular del PJ criticó las medidas anunciadas por el gobierno.…

1 hora hace

Los U$S 400 millones que el Banco Central vendió el viernes equivalen al presupuesto de todo el año del CONICET

En un día se gastaron el equivalenta a los fondos anuales del principal organismo científico…

2 horas hace

Una medida cautelar le ordena a la Armada no mover su archivo general

El juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti hizo lugar a una presentación de…

2 horas hace

Sábado gris y lluvioso: el otoño se hace sentir en el AMBA

Se espera que las precipitaciones disminuyan hacia la tarde y noche en Buenos Aires. Pronostican…

3 horas hace

El fin del cepo: fiesta para pocos, dolor para muchos

¿Quiénes son los favorecidos por la eliminación del cepo al dólar? Un daño económico, social…

3 horas hace

¿Se levanta el cepo o empieza el corralito? El gobierno restringe la compra de dólares en efectivo con un tope de U$S 100 al mes

Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite para adquirir…

4 horas hace

El mismo día que anunciaron la devaluación del 30%, el Banco Central vendió 400 millones de dólares baratitos, a 1100 pesos

Inexplicable pérdida de reservas cuando ya se sabía que desde el lunes se habilitaría una…

4 horas hace

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

12 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

12 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

13 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

15 horas hace