Juan Mattio recibió Premio Fundación Medifé Filba 2022

Su novela “Materiales para una pesadilla” fue la elegida por un jurado compuesto por María Teresa Andruetto, Fabián Casas y María Enriquez. El nombre del ganador fue anunciado el 29 de noviembre y la premiación se realizó recientemente en la terraza de la Librería Eterna Cadencia.

“Me interesaba pensar –dice Mattio-  en los modos imperceptibles en que las palabras quedan marcadas por los procesos sociales. Entonces imaginé una máquina que persiguiera la disidencia política en el lenguaje y, a partir de ella, concebí un personaje -un escritor para ser más preciso- que colabora con el diseño de esa máquina a partir de su relación y su saber sobre la lengua”. La escritura de esta novela que ser refiere a la forma en que la última dictadura militar quedó impregnada en el lenguaje,  le insumió cinco años durante los que elaboró tres versiones distintas.
Foto: Prensa Fundación Medifé Filba

En la entrega del Premio, la escritora María Teresa Andruetto habló en nombre  del jurado y señaló las razones por las que la novela de Mattio fue la ganadora de manera unánime: Materiales para una pesadilla es una novela compleja, emocionante y ambiciosa, incómoda, para nada complaciente, que trabaja sobre la fragilidad de lo humano y sus certezas, sobre los lenguajes y los duelos, sobre cómo esos lenguajes producen realidades y alienaciones. 

“Se trata –dicen los organizadores del Premio- de una ficción anticipatoria, experimental y a la vez novela de aprendizaje que a lo largo de sus casi cuatrocientas páginas visita persecuciones, terror y militancia de los años setenta y un futuro virtual donde lo humano (y su relación con muertos, fantasmas y avatares) se disuelve.” En ella pueden percibirse ecos de La ciudad ausente, de Ricardo Piglia y  los relatos que convergen  en ella se ofrecen como una maquinaria de producir memoria, dolor, violencia, pero también belleza.

Por su parte, el ganador expresó a la hora de recibir el premio: “Creo que la literatura es una investigación personal con el lenguaje. Y en esa investigación conviene ser lo más honesto que uno pueda. Saber que antes hubo otros que lo intentaron y que ahora mismo hay otros que lo intentan. Porque es una investigación que no sucede en soledad, que está en contacto con otras, que construye constelaciones con el pasado, en eso que llamamos tradición, y que construye constelaciones con el presente, en eso que llamamos poéticas.”

En su discurso contó cómo fue el complejo proceso de escritura de la novela que resultó galardonada y aclaró: “No quisiera construir nada parecido a un manual de instrucciones porque creo, de manera genuina, que la escritura es un misterio, una forma particular que adquiere nuestro pensamiento cuando estamos en ese modo particular que llamamos escritura. Hay enormes novelas escritas en tres semanas –si le creemos a Faulkner sobre Santuario- y grandes textos que llevaron años. En general, me parece que la cantidad de tiempo de escritura no indica mucho, ni bueno ni malo, sobre el valor literario de un texto.”

Foto: Prensa Fundación Medifé Filba

Mattio es, además de escritor de ficciones, periodista. Sus antecesores en las  dos ediciones anteriores del Premio de la Fundación Medifé Filba fueron El último Falcon sobre la tierra (Baltasara, 2019), de Juan Ignacio Pisano y Los llanos de Federico Falco (Anagrama, 2020). La novela de Mattio fue editada en 2021 por Aquilina.

El premio está dotado de 750.000 pesos argentinos y una estatuilla.

En la “lista corta” de finalistas del Premio, Mattio estuvo acompañado por nombres y novelas relevantes de la literatura argentina: La Jaula de los onas, de Carlos Gamerro (Alfaguara), Modesta dinamita  de Víctor Godget (Blatt y Ríos) Olimpia, de Betina González (Tusquets Editores) y Hay que llegar a las casas de Ezequiel Pérez (Editorial Libros de UNAHUR.  

Entre las novelas anteriores del autor premiado se cuentan Punto ciego, (Vestales, 2015), escrita en colaboración con Kike Ferrari, Tres veces luz (Aquilina, 2016) por la obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas (Cuba) y Materiales para una pesadilla (2021, Editorial Aquilina). Actualmente coordina talleres de lectura y escritura.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace