El referente del Frente Patria Grande y precandidato presidencial estuvo en Bariloche, en la Séptima Asamblea por un Desarrollo Integral por una Argentina Humana y Federal. Destacó el trabajo que viene realizando con Wado De Pedro y sostuvo que se construye de "abajo hacia arriba".
“Antes se decía que los políticos prometen pero no cumplen. Ahora ni siquiera hay promesas. Es malísimo. Si no prometes, si no te comprometes, después no rendís cuentas. Eso tiene que ver con la falta de planificación. Empiecen a prometer cosas, dígannos lo que van a hacer” interpeló el dirigente social.
Luego explicó que hace un año está trabajando junto al ministro de Interior -y aliado electoral-, Eduardo Wado de Pedro, en un plan quinquenal. Se trata, según Grabois, de una plataforma de propuestas sobre infraestructura, tierra, techo, trabajo, salud y educación, entre otros temas. Y que para el referente puede ser tomado por cualquier candidato o candidata que quiera encarar un «proceso de transformación y desarrollo en nuestro país».
El dirigente social destacó el carácter participativo y democrático de la iniciativa. «Se construye de abajo hacia arriba y de la periferia al centro”. Y le envió un mensaje a la dirigencia política: “Les aseguro que la realidad se ve mucho mejor desde el Alto Bariloche que desde el Llao Llao”. “Para gobernar el futuro hay que planificar de una forma democrática y participativa”, expresó Grabois.
De acuerdo a los organizadores, durante el encuentro hubo intercambio con distintos actores de la comunidad organizada para incorporar problemáticas, experiencias y propuestas al plan quinquenal.
De Pedro no pudo estar presente por cuestiones de agenda pero envió un mensaje grabado en el que felicitó a la asamblea e invitó a “seguir trabajando por la planificación de una Argentina federal que lleve felicidad a cada rincón de nuestra patria”. En su representación estuvo el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, Pablo Giles, quien agregó que el plan que vienen impulsando incluye propuestas en materia de energía, infraestructura para el desarrollo productivo , logística, transporte y distintos temas estratégicos.
Tomaron la palabra durante la asamblea José Paredes, de la Federación de Cartoneros Viedma, que habló sobre trabajo; Felisa Curamil, Representante del Parlamento Mapuche Tehuelche ante el INAI, que abordó las Comunidades Originarias; Romina Berazategui, médica epidemióloga que analizó la situación de la salud; Federico Ingaramo, de la Fundación Gente Nueva, sobre Educación; Celeste Ratto, investigadora del CONICET, sobre Ciencia y Tecnología, entre otros.
Los equipos técnicos que se encuentran trabajando en Bariloche para sistematizar problemáticas, experiencias y propuestas de cada eje temático, replican la tarea que se hizo en todas las provincias donde ya se desarrolló la actividad: Tucumán, Corrientes, Gualeguaychú, Catamarca, Chaco y Trelew.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…