Juan Carlos «Mono» Fontana: «‘Téster de violencia’ tiene una magia inconfundible»

Por: Diego Gez

El tecladista revela los secretos de un álbum clave en la carrera del Flaco, con canciones que volvieron a acercarlo al gran público.

Fontana es más que especial por la cantidad de años en los que estuvieron haciendo música juntos. Arrancaron en los ’80 con Spinetta Jade, y a finales de esa década “el Mono” fue parte vital de Téster de Violencia (1988) uno de los pináculos de la discografía del Flaco que significó un poderoso renacer a la popularidad.

—¿Cómo te propuso Spinetta trabajar en Téster de violencia?

—Yo venía tocando desde la última formación de Jade, pero en el medio Luis hizo La La La con Fito Páez. Yo sentí que me adoptó, porque siempre me mostraba sus proyectos y me hacía participe de ellos. Así fue como un día me dijo que preparaba un nuevo álbum. Fue una etapa difícil, porque había quedado trunco el proyecto con Charly García, le habían matado las tías a Fito, todo un sinfín de cosas feas y violentas, de ahí el nombre del álbum. El disco fue grabado todo por separado, más allá de ese ambiente de banda que tiene. Ese es un detalle no menor.

—El disco es una de las cimas del Flaco. ¿Cómo reaccionaste cuando te presentaron los temas?

—La verdad es que él todo el tiempo te mostraba música nueva. Como músico, no terminabas de desandar toda la data que te había dado que ya tenía otras músicas listas. En ese momento creo que nadie se dio cuenta de lo que vendría después con esos temas, justamente por lo que te comentaba antes. En esos años él estaba muy metido con una grabadora haciendo canciones a cualquier hora, Luis no esperaba nada de las discográficas y ejercía una postura bien anti business. Téster de violencia tiene una magia inconfundible y retrata ese espíritu. 

—Téster explotó con hits como “La bengala perdida” o “El mono tremendo”. ¿Cómo reaccionó el Flaco a eso?

—No le daba atención. Había periodistas que le decían que era un referente, pero él no les daba bola porque sabía que esos periodistas que escribían sobre shows no lo habían visto desde la despedida de Invisible.

—Habiendo sido parte de un disco tan vital ¿cómo lo ves con el paso del tiempo?

—Todos los discos que grabé con él son especiales. Cada álbum es único, y yo soy un admirador de su laburo.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace