Juan Carlos Junio: “Hemos logrado crear un polo de la cultura progresista en la calle Corrientes”

Por: Mónica López Ocón

El director del CCC dialogó con “Tiempo Argentino” acerca de la trayectoria de la institución que encabeza y del festejo que el próximo sábado a las 16 se realizará sobre la calle Corrientes para celebrar sus dos décadas de vida.

Hace 20 años, desafiando una de las crisis económicas más fuertes de la Argentina, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos siguió la impronta de Floreal Gorini (1922-2004), un activo militante del cooperativismo que fue gerente de ese instituto y más tarde integró su Consejo de Administración, y fundó  un enorme edificio que desde entonces es la sede del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Con tres salas teatrales, espacios de investigación en distintas disciplinas y una enorme biblioteca, confluyeron en él las artes, las ciencias y las letras. A dos décadas de la concreción de esa propuesta transformadora, el CCC sale a la calle para festejar.

Su director general, Juan Carlos Junio,  hace un balance de los logros de un espacio que es un hito del cooperativismo argentino y convoca a la celebración. 

-El CCC cumple 20 años, pero su gestación fue anterior y atravesó la crisis 2001. ¿Cómo nació el proyecto?

-El edificio se inauguró en noviembre de 2002. Pero el origen del proyecto nació de una idea de la que hoy diría que fue una idea temeraria. Era un proyecto original, muy complejo que estaba fundamentado en el pensamiento de Floreal Gorini de que tanto en la Argentina como en el resto del mundo el avance del modelo neoliberal de núcleos de derecha estaba fundamentado en una derrota de carácter cultural, en una derrota sobre valores culturales y que en la medida en que los pueblos fueran aceptando esos valores eso se expresaría en sus decisiones electorales y políticas. Por lo tanto, el movimiento cooperativo se propuso hacer un aporte para crear un centro cultural desde el que se pudiera hacer una contribución a una nueva cultura que confrontara con esos valores de época.

-El momento en que se concretó esa idea era económicamente muy difícil.

-Sí, pero entre la decisión y la construcción del edificio pasaron algunos años. La fundación del CCC tenía un doble propósito. Por un lado, que se incorporaran en distintas disciplinas de las artes, las letras y las ciencias sociales jóvenes investigadores de la universidad pública, tanto de la UBA como de las del Gran Buenos Aires. El objetivo era que a través de la investigación en nuestro centro cultural se formara una nueva camada de intelectuales y artistas que fueran interviniendo en la vida pública, es decir, en los medios de comunicación, en la función pública… Nuestro propósito era que, desde su ideología,  esos jóvenes tuvieran  una militancia social, sindical, política, que fueran intelectuales y artistas integrales con una visión político cultural de defensa de valores de progreso. Floreal decía que quería un centro cultural de izquierda, progresista, nacional. Nosotros aplicamos esa idea fundacional con la máxima amplitud para poder acoger las distintas vertientes de la cultura nacional y, al mismo tiempo, valorar la herencia cultural de la humanidad. Por eso yo decía el otro día en un programa de radio que nosotros tenemos  un Shakespeare y un Roberto Arlt, un Dostoievski y un Armando Discépolo, una combinación de dos afluentes distintos de la cultura.

-¿Y cuál era el segundo de los dos propósitos que impulsaron la creación del CCC?

-Crear un polo de la cultura progresista en la calle Corrientes a partir de las tres salas de teatro del CCC y de la multiplicidad de iniciativas culturales. Creo que lo hemos logrado Tenemos teatro y economía; títeres, pedagogía y educación; varieté y política internacional, sociología, historia. Todas estas disciplinas se legitiman a través de la investigación y del propio arte. Con nuestras salas de teatro, con el teatro infantil logramos una gran concurrencia de público que viene a compartir programación de todo tipo.

-También tienen una biblioteca, ¿no es así?

-Sí, tenemos una biblioteca muy importante con 50.000 volúmenes. Cuando dije que era  un proyecto original y complejo me refería a esta propuesta tan multifacética. Pasados 20 años, sentimos que el objetivo se ha cumplido y ahora tenemos los retos del presente y del futuro.

-Ustedes se autodefinieron siempre como un centro de las ciencias, las artes y las letras y lo sostuvieron a través de los años.

Efectivamente y quizá por mi condición de historiador me remonto a los orígenes. Floreal decía que para llegar al ser humano hay que llegar al cerebro pero también al corazón. Las ciencias sociales llegan al cerebro y las artes, ya sea la danza, el tango, la música en general, la poesía, llegan más a lo emocional, al corazón. Combinando ambas cosas se puede hacer un aporte para crear conciencia en la sociedad, en el pueblo.

Foto: Archivo Tiempo Argentino

El CCC va a festejar este sábado sus 20 años. Entiendo que van a salir a la calle como una forma de invitar a la participación. ¿En qué va a consistir el festejo?

-Efectivamente. Vamos a festejar puertas afuera al 1500 de Corrientes, donde está nuestro edificio. De esta forma también recogemos un simbolismo fundacional, porque cuando se levantó el centro cultural en este edificio se hizo un gran acto en la calle, en la Avenida Corrientes. De modo que vamos a retomar ese simbolismo, esa tradición este sábado 12 de noviembre, a las 16, y esperamos que haya una gran concurrencia de público. Y cuando digo público me refiero a dos grandes afluentes. En primer lugar, al movimiento cooperativo porque este es un centro cultural de Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. En segundo término, al mundo de la cultura que, a diferencia de hace 20 años ya transitó por nuestro centro cultural. Por eso estamos convocando a quienes se nutrieron de este centro y también hicieron su aporte a él, para que vengan a valorar y celebrar nuestro cumpleaños.

-Entiendo que van a participar también figuras de la política nacional e internacional.

-Sí. El viernes 11 y el sábado 12 por la mañana vamos a recibir una cantidad de ministros y ministras y viceministros y viceministras  de Cultura de 11 países de nuestro Continente.  Por supuesto, hemos convocado a nuestro ministro de Cultura, Tristán Bauer. El viernes  y el sábado vamos a debatir sobre temas de la cultura de cada  uno de nuestros países  y del Continente en el marco de las grandes complejidades que hay en el mundo entero, especialmente en América Latina y el Caribe. Esas mismas autoridades van a participar el sábado a las 16 de nuestro evento público en la calle. Este es un complemento muy trascendente de nuestra celebración.

-¿Cómo será el evento público?

– Va a haber un núcleo de oradores que va a valorar  y celebrar la acción del Centro. Yo participaré como como director general del Centro y van a estar seguramente Carlos Heller, Atilio Borón  y el ministro de Cultura de la Nación.  Finalmente habrá un número artístico. Va cantar Guillermo Fernández, muy amigo nuestro y después habrá un poco de candombe para cerrar con alegría. Frente a nuestro edificio vamos a poner un escenario y un grupo de sillas a modo de platea y también parte del público se desplazará hacia los costados para poder ver el escenario. Somos muy optimistas respecto de esta celebración porque sentimos que hemos logrado rodearnos de centenares de protagonistas de nuestra cultura. Sentimos que nuestro Centro es muy querido, que además de un ámbito fraternal, hemos logrado un ámbito fraternal.

El festejo por los 20 años del Centro Cultural de la Cooperación se realizará este sábado 12 de noviembre, a las 16, en la puerta de la sede de la institución ubicada en Avda. Corrientes 1543.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace