Juan Carlos Alderete: «Necesitamos sacar un candidato por consenso»

Por: Verónica Benaim

El dirigente de la Corriente Clasista y Combativa y diputado del Frente de Todos cree que las internas generan "heridos" en el oficialismo y promueve un encuentro para definir un candidato presidencial de unidad. Salario Universal y aumento a trabajadores y jubilados.

En el marco de las definiciones de candidatos a presidente dentro del Frente de Todos y de cara al cierre de listas para las elecciones de este año, Tiempo Argentino dialogó con el líder de la Corriente Clasista y Combativa y actual diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Alderete. Asumió en la banca en reemplazo del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, dentro de la lista del Frente de Todos, cuando éste pasó a revistar en el gabinete nacional.

Alderete, aseguró que su movimiento social “juega con todo para que en el Frente de Todos se  elija un candidato». «Todos sabemos que las internas en cualquier sector dejan heridos que pueden lastimar muy feo en las elecciones generales», advirtió, por lo que propuso la presentación de una lista de unidad.

“Pienso en la necesidad de sacar un candidato por consenso, por más que nos peleemos o discutamos, nos tenemos que reunir y hasta que no salga ese consenso no salir de esa reunión”, reiteró.

Ante la consulta sobre la posibilidad de que el postulante de Cristina Fernández de Kirchner sea el titular de la cartera del Interior, el diputado respondió: “A mí los nombres, que sea mujer u hombre no me importa, lo único que quiero es un programa para que le devolvamos esperanza a la gente, que le demostremos una perspectiva de futuro. Un programa que se puede ejecutar y cuando no pueda hacerse decirle claramente a la sociedad por qué no. Yo voy a apoyar eso”.

En cuanto a la generación diezmada a la que se refirió en su último discurso la vicepresidenta de la Nación, el bonaerense señaló: “Estoy de acuerdo, pero si no profundizamos ese debate queda como un problema biológico y el tema es que es político. Me parece muy bien apostar en la formación de los jóvenes porque son el futuro”.

 Alderete remarcó que un desdoblamiento de elecciones en la provincia de Buenos Aires “va a generar más confusión y más debilidad dentro del Frente de Todos”. “Habría que fortalecer más a la coalición de gobierno porque no se puede desconocer que hay debilidad producto de la interna, que no se cumplieron muchas de las esperanzas de los votantes del 2019”, agregó al tiempo que indicó: “La gente esperaba que alivie su situación después de atravesar 4 años del macrismo muy duros, pero lamentablemente no sucedió».

Finalmente, se refirió a lo que tiene que afianzar el Frente de Todos en cuanto a los movimientos sociales que integran la coalición. “La deuda es que tienen que escuchar más a los que estamos en el territorio porque no es que no tenemos propuestas, en todo caso deben discutirse y explicarse por qué no se pueden concretar. Los trabajadores son los que generan riqueza Y acá constantemente se convoca al empresariado pero no a los trabajadores para discutir en qué tipo de país queremos vivir”.

“Tenemos que ir por el salario universal porque la gente la está pasando muy mal. Estoy proponiendo que tiene que haber un aumento inmediato para trabajadores y jubilados para aliviar lo que está produciendo la inflación”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace