Así lo afirma el presidente de La Liga Argentina por los Derechos Humanos que organiza el ciclo "Diálogos en cuarentena. "Con estos diálogos buscamos intercambiar, compartir y debatir las diversas culturas, tradiciones y maneras de pensar desde el movimiento popular", expresó. La embajadora en Rusia Alicia Castro y el analista internacional Atillio Borón participarán del cuarto encuentro.
El organismo viene proponiendo una serie de diálogos con diversos referentes sociales, políticos, intelectuales, militantes y periodistas. El primero, denominado Diálogos por la Unidad, fue un mano a mano entre Milagro Sala, líder de la organización social Tupac Amaru, y Schulman.
El 9 de julio fue el turno de los Diálogos por la Independencia, que alcanzó más de 12 mil visualizaciones, mientras que el 26 de julio llegó la hora de Diálogos Rebeldes, que lleva más de 17 mil visitas en el Facebook Live de la Liga, donde se desarrollan los encuentros.
“Con estos diálogos buscamos intercambiar, compartir y debatir las diversas culturas, tradiciones y maneras de pensar desde el movimiento popular. Me acuerdo una frase de Agustín Tosco que decía ´nosotros dialogamos entre pares y pares son los que luchan”, explicó a Tiempo, Schulman.
El referente de la Liga destacó que en la actualidad hay 24 presos políticos y 12 tiene prisión domiciliaria. “Tenemos una mirada muy crítica de la democracia liberal. Decimos que con presos políticos no hay democracia. Hoy hay 36 dirigentes en esta situación”, puntualizó.
Durante Diálogos por la Unidad, Milagro Sala señaló: «Nosotros no armamos pelotones de desocupados, formamos conciencia», al tiempo que señaló que «es indispensable intervenir el poder judicial. La única manera de recuperar la libertad es que cambie la justicia en Jujuy». De ese modo, entendió que «tiene que haber un fiscal que investigue la malversación de fondos en la provincia».
A su turno, Schulman insistió con la unidad nacional y de campo popular Latinoamericano: «Hay que trabajar con hechos y realidades. Eso va cambiar cuando los dirigentes entiendan que el pueblo se moviliza en muchos lugares, pero los dirigentes están con miedo a salir».
El 9 de julio, Dora Barrancos, Amado Boudou, Daniel Catalano, Walter Correa, Fernando Borroni, además de Schulman dejaron sus impresiones en torno al sentido de la Independencia durante más de dos horas de charla.
“La lucha no es contra los varones sino contra el sistema patriarcal. El feminismo es el único partido de masas que hay hoy contra el sistema patriarcal, si asociamos el patriarcado a las formas más violentas del capitalismo”, expresó Barrancos, socióloga y asesora ad honorem del presidente.
El ex vicepresidente advirtió: “Nosotros peleamos por el amor y la igualdad. Que se reduzca la jornada laboral y que los trabajadores y trabajadoras tengan participación en las ganancias de las empresas. La estatización de los servicios públicos es la clave para lograr independencia económica, para mejorar la calidad de vida y para un entramado productivo que tenga energía a precios razonables”.
Por su parte, el secretario general de ATE Capital, Catalano, argumentó que “el capitalismo no es solo una organización económica, sino social y cultural que termina amansando y abriendo las puertas para que el neoliberalismo pueda entrar en la vida de las comunidades como nuevo orden mundial. No va haber independencia ni igualdad hasta que podamos referenciarnos con el otro y la otra tal cual es”.
“Parece que algunos tienen legitimado todo, y otros nada. El delito no es delito en este modelo porque se viole una norma, sino que es delito en relación a quién lo comete”, añadió el periodista Borroni; mientras que el diputado nacional por el Frente de Todos, Correa, concluyó: “No tengo dudas de que de la post pandemia salimos con más Estado, la presencia y articulación de nuestro pueblo”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…