José Pablo Leone: «Mucha gente no sabe que los hombres pueden padecer cáncer de mama»

Por: Gabriela Figueroa

El especialista investiga en Harvard esta patología en varones, tan poco conocida incluso por los médicos. La falta de diagnósticos y la diferencia de eficacia del tratamiento comparado con las mujeres.

Los sesgos también existen cuando se habla de la salud de las personas, cuando asociamos determinadas dolencias o enfermedades a un estereotipo, geografía, condición social o género. Eso puede implicar miles de personas que no se llegan a diagnosticar por no ser asociadas a esa patología. Y en salud, tanto el tiempo perdido como la falta de prevención generan un combo fatal. Es lo que ocurre con el cáncer de mama, históricamente asociado a las mujeres. Si bien son la mayoría de los casos, también existe el cáncer de mama masculino, tan poco analizado como difundido.

Ya en 2018, la doctora Carola Allemand de la Sociedad Argentina de Mastología expresaba que «cada cien mujeres que tienen cáncer de mama, hay un hombre que lo tiene. Al ser tan poco frecuente, se habla menos del tema y por esto mismo los hombres tienden a consultar tarde».

En Estados Unidos se diagnostican alrededor de 2700 pacientes varones con cáncer de mama al año. Y si bien representa el 1% de todos los cánceres de mama en el mundo, aumentó en incidencia más del 20% en las últimas décadas. El médico oncólogo argentino José Pablo Leone investiga el tema en el Instituto del Cáncer Dana Farber de la Universidad de Harvard.

Desde Boston conversa con Tiempo acerca de un estudio que publicó recientemente en la revista Cáncer en colaboración con el Grupo Oncológico Cooperativo del Sur de Neuquén acerca de la eficacia de la quimioterapia en hombres que padecen esta enfermedad. Una problemática de la que ni siquiera todos los médicos son conscientes.

–¿Qué factores inciden en que no se conozca el cáncer de mama en varones?

–Uno de los factores que encuentro es que la enfermedad en varones, en general, es relativamente rara. También la falta de educación: hay mucha gente e incluso médicos que no saben que los hombres pueden padecer cáncer de mama y se puede demorar el diagnóstico. Muchos piensan que los hombres, al no tener las mamas desarrolladas, no pueden tenerlo.

–¿Cuáles fueron los aportes de la investigación publicada en la revista Cáncer?

–En el estudio evaluamos la eficacia de la quimioterapia en hombres con cáncer de mama comparando con el mismo tratamiento en mujeres. Cuando usamos quimioterapia antes de la cirugía, lo que intentamos hacer es achicar el tumor lo más posible, lo ideal sería hacerlo desaparecer del todo. Lo que observamos es que esta chance, lo que se llama «respuesta patológica completa», es la mitad en hombres comparado con mujeres. O sea, la quimioterapia no es tan eficaz en el tratamiento de hombres y esto no es tan sorprendente, teniendo en cuenta que los regímenes de quimioterapia fueron desarrollados en mujeres y hay diferencias biológicas en los tumores de cada cual. Pero esto no quiere decir que los hombres tengan peor pronóstico que las mujeres. La tasa de sobrevida es similar porque, tal vez, los hombres responden mejor a los tratamientos hormonales que suceden después de la cirugía.

–¿Qué medidas preventivas se aconsejan? ¿Son las mismas para todas las personas?

–Son muy similares: tener una vida saludable, llevar una dieta balanceada, evitar la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo, hacer ejercicio. Hace falta educación en la detección precoz. Si algún varón siente un cambio en el seno, ya sea un tumor, un nódulo que se palpa en las axilas o un cambio en el pezón donde éste se invierte, son signos que hay que tomar con cuidado y evaluar. No hay que ignorarlos porque esa es la forma de llegar al diagnóstico lo más temprano posible. En el caso del personal de salud, es importante que cuando un paciente varón se presenta a la consulta con alguno de esos signos, hagan los estudios correspondientes, ya sea mamografía o ecografía, para poder detectar si es o no cáncer de mama.

–¿A qué se debe el incremento de los casos de cáncer de mama en hombres?

–Uno de los factores es la edad. A medida que la población vive más, aumenta la probabilidad de desarrollar ciertos cánceres como el de mama en hombres o el cáncer de próstata. También hay factores de riesgo que tienen que ver con las recomendaciones que comentaba, pero también hay otros que son desconocidos: hay muchos pacientes que desarrollan cáncer de mama siendo hombres y no son pacientes añosos, no tienen antecedentes de tabaquismo o de alcoholismo, tienen un peso normal, no tienen antecedentes genéticos hereditarios y aun así pueden desarrollar el tumor.

–¿Se estudió a la población intersex, travesti y trans?

–En Estados Unidos hay científicos que se dedican al estudio de desarrollo de cánceres tanto de mama como de otros tipos en las personas transgénero. En el caso de cáncer de mama, es una pregunta compleja ya que la transición de género tiene implicancias, afecta el uso de terapias hormonales. Las conclusiones de mi estudio no aplican a estas personas. «

Una nueva droga para los casos avanzados

Pensar al cáncer de mama también en hombres implica estudiar posibles tratamientos específicos. En ese sentido, se aprobó días atrás la indicación en varones de una droga para el tratamiento del cáncer de mama avanzado. Se trata de Ribociclib, que se administra por vía oral y está disponible desde 2017 para el tratamiento en mujeres con cáncer de mama avanzado subtipo RH (receptor hormonal) + HER2- negativo, que constituye aproximadamente el 70% de los casos avanzados. El especialista en oncología clínica y cáncer de mama del Instituto Fleming, Fernando Petracci, aseguró: «es una excelente noticia, nos provee de una nueva alternativa terapéutica para una población en la cual disponemos de escasos estudios de investigación. Esta droga logró que las pacientes vivan más años que con las estrategias terapéuticas con las que contábamos y ahora los hombres que presentan este subtipo frecuente de cáncer de mama también podrán beneficiarse». Es el único medicamento que demostró en tres estudios clínicos prolongar la vida de mujeres con cáncer de mama en estadio metastático.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace