José Pablo Feinmann, una vida dedicada a pensar y comprender el mundo

Por: Mónica López Ocón

Un adiós emocionado a quien fue un profundo estudioso y divulgador de la filosofía, escritor, amante de la música y uno de los intelectuales más brillantes de la Argentina.

Horacio. Esperame. No voy a demorar. Así lo siento hoy, ahora, mientras escribo estas líneas tristes, esta despedida”, decía el 22 de junio de este mismo año José Pablo Feinmann, en una nota de Página/12 tras conocerse la noticia de la muerte de quien fuera su amigo durante medio siglo, Horacio González.

Lamentablemente, Feinmann no se equivocó. Murió el viernes pasado, a los 78 años, luego de haber dejado una obra vasta y heterogénea en cuanto a los géneros. 

Su desaparición profundiza el sentimiento de orfandad que produjeron las muertes de González y de Juan Forn. Hoy los argentinos estamos más solos y privados de la lucidez de intelectuales que se dedicaron a producir herramientas para pensarnos a nosotros mismos y a reconocernos en el espejo de su escritura. Lo confirman las palabras que Mempo Giardinelli le dijo a Tiempo Argentino: “Lamenté muchísimo la partida de José Pablo. Como Horacio y Juan hace poco, y dado el estado desastroso del país, se hace muy difícil el optimismo. José fue por casi medio siglo una guía de generaciones, una luz doctrinaria. Por lo menos desde Filosofía y Nación y sus magníficas novelas Últimos días de la víctima, Ni el tiro del final y La astucia de la razón, José Pablo era esa guía imprescindible. La Argentina viene siendo más y más pobre en estos meses y más desde hoy”.

Si algo caracterizó a Feinmann fue su voracidad de conocimiento y su actitud de provocación en el mejor sentido de las palabra, es decir, el de pensar a contrapelo para producir preguntas nuevas e inquietantes que sacudan el polvo de lo instituido. Alguna vez le preguntaron en un programa televisivo cuál era la función de un intelectual dentro de la sociedad y él contestó sin dudarlo: “joder”. Y lo cierto es que a ciertos sectores los jodía, por ejemplo, a la prensa corporativa que pretendió descalificarlo tantas veces llamándolo “filósofo K” y cuya función él describió con precisión de cirujano. En el acápite de su libro Filosofía del poder mediático, publicado en 2013, transcribió una frase de Mariano Moreno que dice: “Los pueblos nunca saben, ni ven, sino lo que se les enseña y muestra, ni oyen más de lo que se les dice”. En la introducción cuyo título es “Hermenéutica del acápite”, Feinmann dice: “Opinión, de Moreno, sin duda discutible, pero eficaz y –a lo largo de los años– visionaria. Nadie podrá decir que ese hombre fogoso solemnemente bautizado como padre del periodismo argentino no sabía lo que decía  o no lo pensaba antes de decirlo. Este libro no está dedicado a fundamentar el pensamiento de Moreno, sino al análisis totalizador del poder mediático como poder constituyente o colonizador de las conciencias de los receptores de la colonización capitalista. Su consigna –en tanto punto de partida– es: “Hizo más Bill Gates que Descartes por la centralización del sujeto”. En este libro provocativo hace gala no solo de su saber, sino también de maravilloso sentido del humor y una ironía que tanto molestó a cierta prensa y crispó a ciertos académicos que no le permitieron pasar por el tamiz a través del cual determinan, sin que les tiemble el pulso, la legitimidad o ilegitimidad de un intelectual, de  un escritor.

Compartir

Entradas recientes

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

2 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

10 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

24 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

53 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

54 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

57 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace