José Luis Aguirre presenta su disco Chuncano: “Son canciones que ya venían conmigo”

Por: Nicolás Peralta

Con un recital en el Xirgu, el músico cordobés estrena su quinto disco y contó sobre su proceso de grabación y cómo los invitados aportaron lo suyo: “Me gusta la cuestión grupal para ver que tonalidad o que timbre le doy a cada tema”, asegura.

Fueron cuatro meses de ensayo. De juntarse con el grupo, de mostrar ideas, de arreglar detalles. Así empezó el proceso de «Chuncano», su quinto trabajo discográfico que  presentará el próximo sábado en San Telmo.  Así lo cuenta José Luis Aguirre, nacido en Villa Dolores, Valle de Traslasierra, Córdoba, todavía con la adrenalina de haberlo terminado.  La grabación la hizo en  cuatro días, como era entes. Lo grabó de corrido, en cuatro días, todos los temas en toma única. Desde el título quería marcar una manera de ser y hacer: para los que miran desde la urbanidad, la palabra ‘Chuncano’ se emplea despectivamente cuando se refieren a las personas que habitan el interior, lo rural, quien no maneja los códigos y conocimientos de lo moderno, la civilización. Pero desde el punto de vista de Aguirre, ‘Chuncano’ significa provincianía, lugares de paisajes sagrados donde la naturaleza nos da la dimensión que tenemos, que se traduce tiempo para responder, silencio y reflexión, siempre acompañado de  la guitarra.

“Eran canciones que ya venían conmigo, siempre escribo sobre lo que me pasa y cuando un nuevo disco son procesos personales de los que hablo y así le doy un cierre para mover a otra cosa. Mostrar lo que nos pasa es sanador, siempre lo pensé así y siempre supe que así lo iba a hacer, como que siempre supe que iba a dedicarme a esto”, cuenta.  Aguirre, desde temprana edad abrazó la música como herramienta para decir, interpelar y visibilizar el mundo que lo rodeaba, le gusta el lenguaje llano, pero con poesía, para mostrar paisajes, aromas, silencios y colores de esos lugares en los que le toca estar.  Así obtuvo el Premio Revelación en el Festival de Cosquín 2010. Con esa sensibilidad, algo que marcaría toda su obra, el amor por su tierra, su origen y su gente lo transformaron en un trovador de enorme versatilidad, que mixtura diversos géneros, estilos y que confluyen en una obra de una cosmovisión sensible  que lo comparan con otros artistas con los que comparte camino y son parte de este nuevo trabajo: Bruno Arias, Bruja Salguero.

“Todo tiene un proceso de aprendizaje y en el ir y venir nacen canciones. Y esas canciones son para compartir, primero con tus compañeros y luego con el público. Me gusta la cuestión grupal para ver que tonalidad o que timbre le doy a cada tema.  Por ejemplo, la que hace Sofía Viola le cambio ella la melodía y me pareció preciosa y quedó. Al igual que el tema que me acompaña un tipo como Raly Barrionuevo, él le da su toque. Se va dando”, explica.

(Foto: Prensa José Luis Aguirre)

Al cordobés le gusta  grabar para salir de gira. “Cuando sacas un disco es como ordenar, tenes todo en un lugar y listo, pasás a otra cosa o las mostrás para quien quiera  escuchar o las sacas cuando necesitás.  Yo las suelto y me gusta la magia del vivo.   La música real hace su trabajo, la gente lo prefiere. Se nota porque aunque  siempre se arman movidas nuevas, hay mas gente que se dedica o quiere hacer esto y eso es bueno.  Más allá de los problemas siempre hay quien le dedica la vida a cantar. Como siempre pasa y como siempre pasará”. Aguirre  cree que mientras alguien este mirando,  siempre hay algo agradable para contar. “La música sigue su camino y uno está en el medio dejando huella en este pasar”.

Acaba de volver de un recorrido por una gran parte de Sudamérica durante más de cuatro meses, esquivando los puntos más turísticos y convirtiendo la travesía en una genuina experiencia de intercambio cultural.  Con sus hijas de 11 y 6 años como guías, llevaron la música como herramienta para hacer muchas cosas desde otra óptica y reafirmar la elección de vivir en contacto directo con el monte, en Los Aromos, valle de Paravachasca, al sur de Alta Gracia, Córdoba. “Hace algunos años nos afincamos.  Allí levantamos nuestra casa de modo naturista. Aprendí a ver un montón de cosas que no veía de mi gente cercana y del lugar donde vivo. Muchas veces esa distancia te hace ver lo hermoso de lo que uno ha construido” comenta.

José Luis Aguirre presenta ‘Chuncano’.  Con  Micaela Vita, Juan Saraco, Bruja Salguero entre otras fotos. El sábado 24 de agosto, 21 hs. En Xirgu – Espacio Untref – Chacabuco 875.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace