Ambos ampliaron sus declaraciones. Según fuentes judiciales, el ex secretario de Obras Públicas brindó detalles sobre el origen de los bolsos con dólares que le encontraron hace dos años, en un convento.
López y Clarens están en lista de espera: el viernes pasado ambos habían logrado acuerdos de colaboración con el fiscal Carlos Stronelli pero todavía ninguno logró la homologación de dichos acuerdos.
El ex funcionario kirchnerista, detenido desde que fue hallado cuando intentaba esconder bolsos llenos de dólares en un convento de General Rodríguez, declaró primero y, según fuentes judiciales, brindó detalles sobre el origen del dinero que le fue secuestrado en aquel episodio.
López también habría relatado ante el juez Bonadio que él fue parte de un supuesto circuito de recaudación de coimas vinculadas con la Obra Pública y reiteró su interés de permanecer en el programa de protección de testigos e imputados, hecho que le permitió salir de su lugar de detención en penal de Ezeiza donde decía que se sentía en peligro.
Fuentes con acceso al expediente sostuvieron que Bonadio tenía dudas sobre algunos puntos específicos del relato de López y que fue por eso que le pidió precisiones, algo que también hizo con Clarens.
El financista fue citado para aportar más información sobre los aspectos financieros del caso.
Por otro lado, el juez Bonadio rechazó esta tarde el pedido de excarcelación de Néstor Otero, dueño de TEBA, la empresa que tiene la concesión de la terminal de ómnibus de Retiro, quien hoy también amplió su indagatoria tras quedar detenido el martes.
Otero, que el viernes pedirá que se le conceda el beneficio de la prisión domiciliaria por su avanzada edad y su estado de salud, aparece mencionado en uno de los cuadernos de Centeno pero además fue mencionado por el empresario arrepentido Gabriel Romero, dueño de Emepa.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…