Jornadas de boxeo y literatura

Por: Mónica López Ocón

Comienzan hoy y se prolongarán hasta el viernes. Reunirán a representantes del boxeo, la ficción literaria, el teatro y el cine, desde Martín Kohan a Ricardo Bartis.

Las similitudes entre el boxeo,  la literatura y el arte puede ser muchas, pero sin duda hay dos elementos igualadores que son insoslayables: el desafío para vencer a un rival o para triunfar sobre uno mismo y la soledad absoluta sobre el cuadrilátero del ring o sobre el cuadrilátero de la página en blanco.

 Quizá por eso, el boxeo tiene a partir de hoy un lugar en la Biblioteca Nacional. En efecto, comienzan hoy tres jornadas dedicadas a la relación entre el boxeo y la literatura y otras manifestaciones artísticas bajo el nombre De puño y letra. Martín Blanco, a cargo del área de producción, explica que la idea surgió a principio de año porque a los organizadores de las jornadas les interesaba relacionar la estética del boxeo con otras áreas, no sólo la literatura, sino también disciplinas como el teatro y el cine. No por casualidad participarán de esta propuesta, además de escritores, representantes del teatro y del cine como Ricardo Bartis y Carlos Sorín. 

La primera jornada llamada Mesa de Trabajo, tendrá lugar a las 19 en el auditorio Jorge Luis Borges. hablarán la escritora Liliana Hecker, los periodistas Carlos Irusta y Rolando Hanglin, el ex boxeador Abel Celestino Bailone y el actor Esteban Lamothe. 

El jueves, a las 17, en el auditorio David Viñas, disertarán los periodistas Ernesto Cherquis Bialo, Osvaldo Príncipi, Enrique Martín y Ariel Scher. El mismo día a las 19, en el El boxeo y sus escenarios, participarán Ricardo Bartís, Mijal Katzowicz, Pablo Cirio y Alejandro Venturini, quienes le realizarán una entrevista al cineasta Carlos Sorín. 

El viernes, a las 17, en el auditorio David Viñas, en Cuadriláteros y Policiales, se harán presentes Ezequiel Fernández Moore, Ana María Shua, Horacio Convertini y Juan Carrá. Y a las 19, en Narrativa del ring, participarán Walter Nelson, Juan José Zurro, Martín Kohan, Carlos Bernatek y el ex campeón mediano AMB Mariano Carrera. 

La relación entre una disciplina y otra puede parecer caprichosa, pero, sin duda, no lo es. Resulta imposible olvidar la voz de Julio Cortázar leyendo Torito, un cuento referido al boxeador Justo Suárez. “Qué le vas a hacer, Ñato, cuando estás abajo todos te fajan, todos te fajan. Todos, che, hasta el más maula. Te sacuden contra las sogas, te encajan la biaba. Andá, andá, qué venís con consuelos vos. Te conozco, mascarita.” Cortázar dedica este cuento “un poco irónicamente y a la vez con ternura a la memoria de Don Jacinto Cúcaro, que allá por el año 30, en las clases de Pedagogía del Normal Mariano Acosta nos contaba las peleas de Suárez.” 

«El boxeo, dijo una vez el autor de Rayuela, es «un enfrentamiento muy honesto, muy noble». «Son dos destinos que se juegan el uno contra el otro, sin chance de diluir responsabilidades, como podría suceder en deportes colectivos.” Quien hace la cita es el periodista Ezequiel Fernández Moore que es uno de los participantes de De puño y letra. “Igual que en la literatura –agrega Fernandez Moore-, Cortázar apreciaba al boxeo ante todo como un «fenómeno estético». Así, admiró a Archie Moore, Sugar Ray Robinson y Muhammad Alí. Y, si bien celebró el boxeo «cerebral» de Carlos Monzón y amó a Justo Suárez, su argentino favorito fue Nicolino Locche.” Es también Fernández Moore quien señala que Un bistec, de Jack London, escrito en 1909, es uno de los mejores cuentos de boxeo. 

«Mi escritura no es nada, mi boxeo es todo» dijo alguna vez Ernest Hemingway, un escritor absolutamente alejado del modelo de intelectual clásico, apoltronado en un sillón leyendo sin ver siquiera la luz del sol. Norman Mailer relató de manera magistral la pelea entre Muhammad Ali (antes Cassius Clay) y George Foreman por el campeonato mundial de los pesos pesados en El combate

El escritor Martín Kohan, que también será de la partida, dice en una nota con Walter Lezcano: “Me fascina esa épica del mano a mano que hay en el boxeo (y en la que veo una prolongación de lo que Borges asignaba al duelo a cuchillo). En Segundos afuera tomé la pelea de Firpo y Dempsey, en la que dos destinos cambiaron por completo en apenas unos pocos segundos. Y en Bahía Blanca, toda una figuración del abandono o de la insistencia: el que no se da por vencido, aunque todo indica que lo está (Galíndez contra Richie Kates), y el que se da por vencido, aunque en verdad no lo está (Durán contra Leonard). Me parece que el boxeo no me interesa tanto por lo que es como por lo que puede llegar a significar. Con el fútbol me pasa exactamente lo inverso. No es para mí la metáfora de nada, ni el símbolo de nada, ni una alegoría de nada: es la absoluta literalidad.” 

En el campo del teatro, Ricardo Bartis tiene una trilogía dedicada al deporte. En sumomento dijo para explicar el sentido de la puesta en escena de Box: «Hemos elegido el deporte como ´fondo´´, como ´excusa´ para interrogarnos sobre la Historia Argentina. Así como en La pesca una de las líneas principales era el peronismo y su incidencia política y cultural, en El Box «espectáculo concebido inicialmente para ser presentado en la reinauguración del Centro de Experimentación del Teatro Colón como parte de los festejos del Bicentenario- nos volvemos a interrogar sobre nuestros proyectos como país. La manifiesta violencia, la añoranza de sueños de grandeza, la ausencia de mitos organizadores, la confusión, la derrota, desfilan en los cuadros de una fiesta imposible. El Teatro como eco, como desvío.” 

En la película Días de pesca, de Carlos Sorín, por otra parte, aparece un viejo entrenador de boxeo, y los ejemplos podrían multiplicarse. Sobran las razones para relacionar este deporte con la creación artística y así lo demostrarán los protagonistas de sus respectivos campos a partir de hoy en la BN, Agüero 2502, CABA. Con entrada libre y gratuita.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

4 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

5 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

5 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

5 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

6 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

6 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

8 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

8 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

8 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

9 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

9 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

10 horas hace