Jornada en las redes por la libertad de Julian Assange

Organizada por los gremios SiPreBA y Fatpren con sindicatos internacionales, la campaña es este lunes con los hashtag #FreeAssange #AssangeArgentina.

Este lunes cada ciudadano tendrá ocasión de adherir a una campaña por la libertad de Julian Assange, que en el fondo es una manifestación internacional a través de las redes sociales por la libertad de prensa. Se trata de una movida lanzada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) a días de cumplirse otro aniversario de aquella gran publicación de más de un cuarto de millón de documentos secretos del Departamento de Estado donde se revelaba sin aditamentos ni edulcorantes los modos oscuros y ciertamente criminales con que la Casa Blanca se maneja en el mundo. Fue unos meses después de que ese sitio creado por Assange, WikiLeaks, asombrara al mundo al publicar el video Asesinatos colaterales donde se mostraba un ataque de efectivos estadounidenses en helicóptero sobre Bagdad, grabado por ellos mismos, en el que se “divertían” matando seres humanos que circulaban por una calle de la capital iraquí.

Conocido como “Cablegate”, aquella gran filtración del 28 de noviembre de 2010 en los diarios más “serios y respetables” de Occidente –el estadounidense The New York Times, el alemán Der Spiegel, el británico The Guardian, el francés Le Monde, el español El País– disparó la furia del gobierno de Barack Obama y ubicó a Assange como el Enemigo Público Nº 1. Nunca hubo una señal de cuestionamiento a los medios que publicaron los cables y, se sabe, incrementaron sus ventas y prestigio con el escándalo.

Perseguido mediante acusaciones sexuales que luego se revelaron como infundadas por una fiscalía sueca y asilado en la embajada ecuatoriana en Londres desde mayo de 2012, fue entregado a la policía por el gobierno de Lenín Moreno en abril de 2019 y desde entonces permanece en una cárcel de máxima seguridad de la capital británica, donde no purga ningún delito en suelo del Reino Unido. Solo que Estados Unidos insiste en reclamar su extradición para juzgarlo por espionaje, con una pena máxima de 175 años de prisión.

Periodistas y trabajadores de prensa de todo el mundo reclaman por su pronta liberación. Entienden que está acusado por haber difundido documentos verdaderos sobre crímenes sí cometidos, pero por quienes lo persiguen. Y que Assange es un caso testigo para la libertad de prensa y el derecho a la información. Al castigarlo a él, se amenaza a otra posible rebeldía contra el poder establecido y se dan señales muy claras a los medios de comunicación que intenten acompañar cualquier publicación que afecte esos intereses en el futuro.

“Nos sumamos a la campaña internacional por la libertad de Assange –cuenta Clara Albisu, de la Comisión Directiva del SiPreBA– junto con la Federación Internacional de Periodistas y la Federación Sindical Mundial porque es un caso que nos afecta como trabajadores de prensa y personas preocupadas por los Derechos Humanos y los derechos de la comunicación, que también son un derecho humano”.

Se sumaron a la propuesta periodistas de todo el país, la carrera de Comunicación de la UBA, diputados del Frente de Todos, ATE, la CTAA, Suteba, entre otros.

La cita es este lunes con una jornada de visibilización en redes mediante los hashtag #FreeAssange #AssangeArgentina. La idea es subir fotos o videos alusivos a la situación del periodista australiano.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace