Trabajadoras y trabajadores de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN) alertan sobre las medidas impulsadas por Javier Milei que atentan contra la conservación de las áreas protegidas. En tanto, los incendios forestales en los parques nacionales Nahuel Huapi y Los Alerces siguen activos y se extienden.
“Esta actividad se pensó en el marco de la organización que estamos teniendo como trabajadoras y trabajadores del organismo frente al desguace del Estado planteado por el gobierno de turno, y que consideramos que atenta directamente contra nuestros derechos”, dice a Tiempo Karen Liotta, trabajadora de APN. Asimismo, cuenta que los trabajadores de APN llevan a cabo las políticas públicas de Parques Nacionales y gestionan, en la actualidad, 55 áreas protegidas en 21 provincias y el Mar Argentino que se extiende a lo ancho de 18.275.722 hectáreas. “Consideramos que las políticas de desguace del Estado Nacional, privatización, desfinanciamiento y precarización laboral, atentan contra los programas de conservación, de uso público, de educación ambiental integral, Ciencia y Tecnología que se desarrollan en las áreas protegidas”, asevera Liotta. En especial, alertó acerca de las graves consecuencias del paquete de medidas impulsado por el oficialismo con la derogación de leyes fundamentales para la gestión ambiental incluidas en el DNU 70/ 2023 como en el proyecto de ley Ómnibus que discute la Cámara de Diputados durante esta semana.
Liotta destacó que la Administración de Parques Nacionales es el primer organismo latinoamericano, con 120 años de historia, que estableció un sistema nacional de áreas protegidas. Tiene, además, la misión de cuidar, conservar y restaurar porciones exclusivas del ambiente representado por dichas áreas. “Parques Nacionales representa soberanía, turismo, conservación, producción de conocimiento científico y educación ambiental integral”, asevera. Y prosigue: “Defender el organismo es defender la soberanía, los bienes comunes y la identidad de todas y todos los argentinos, en un marco más amplio de lucha intersectorial y en defensa de los derechos conquistados”. Ante ello, consideró fundamental la presencia y participación de la sociedad, organizaciones sociales y referentes políticos en la jornada convocada por todos los trabajadores de la APN.
Si bien en la Ciudad Buenos Aires se prepara una jornada de lucha por la APN, en el sur, combatientes y brigadistas batallan frente al fuego, en un contexto de precarización laboral. En el Parque Nacional Los Alerces, el fuego continúa activo desde el pasado 25 de enero. Brigadistas y combatientes de la Brigada Nacional Sur difundieron un video en La Política Ambiental –que filmaron mientras continúan con sus tareas- donde reclaman por mejoras salariales, mejor jubilación y reconocimiento de trabajo de alto riesgo.
En el Parque Nacional Nahuel Huapi, más de 50 brigadistas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias, del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), bomberos voluntarios y dos helicópteros trabajan en la zona sur para contener el fuego que se desató este lunes. Según informó Télam, el área se encuentra afectada por mucho viento, lo que constituye un factor desfavorable y propicia un comportamiento más extremo del fuego.
Horacio Paradela es intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi y, en conversación con Tiempo, cuenta que “el incendio en el Brazo Tristeza del Parque está afectando aproximadamente 300 hectáreas de bosque nativo, de vegetación predominante de árboles como los coihues, ciprés y vegetación de menor porte”.
El intendente asegura que la extrema propagación del incendio también se debe a la falta de lluvias en los últimos dos meses. No obstante, también señala que “el incendio se habría provocado por un fogón mal apagado en un sector de costa de este brazo del lago Nahuel Huepi, es un área donde no se permite el uso de fuego”. Según informó Paradela, el miércoles 7 de febrero arribarán al Parque 35 brigadistas más para sumarse al operativo. “Se espera en estos próximos días temperaturas oscilantes pero que mantendrán estas condiciones, incluso puede que venga una lluvia con un frente frío que provoca mayor actividad de vientos y eso puede generar una complicación”, asevera.
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…
Ver comentarios
cuidar los puestos de trabajo.... Y quizás luego cuidar al planeta de la destrucción causada por algunos. Interesante el order de prioridad.