Jorge Taiana: «Ahora hay que lograr que el FMI no ponga palos en la rueda»

Por: Verónica Benaim

El senador del Frente de Todos analizó el respaldo unánime conseguido por el gobierno en la Cámara Alta para la aprobación de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda y lo que viene por delante.

La reestructuración de la deuda soberana emitida bajo legislación extranjera es una prioridad para el gobierno de Alberto Fernández que ha tenido un gran respaldo en el Congreso de la Nación. Tras la sesión extraordinaria de este miércoles en el Senado,  donde por unanimidad se convirtió en ley el proyecto del ejecutivo que brinda el apoyo político al Ministro de Economía, Martín Guzmán, para dirigir la renegociación con acreedores internacionales, Tiempo Argentino dialogó con el senador nacional del Frente de Todos, Jorge Taiana, sobre el tema.

-¿Qué significa este contundente apoyo que hay tenido el Ejecutivo Nacional por parte del Congreso?

-Significa un apoyo político fuerte a lo que está diciendo el presidente Fernández a distintas autoridades del mundo, a personas que tienen mucho peso, tanto en el sector de bonistas como en relación a la deuda con el Fondo. Esta deuda así como está estructurada es impagable por eso hay que reestructurarla. La Argentina necesita crecer y además eso implica una negociación que sabemos que es compleja, pero que tiene que encararse. La ley le da un respaldo grande a esa negociación. No es sólo un presidente que anda dando vueltas, diciendo que tenemos un problema sino que es todo un parlamento que lo dice, así que creo que es muy importante.

-Como senador por la provincia de Buenos Aires, ¿cómo ve la medida que tomó el gobernador Axel Kicillof de afrontar el pago de la deuda bonaerense con fondos propios?

-Kicillof está haciendo una pelea compleja, muy difícil, en relación a la deuda. La provincia tiene una situación más compleja que la Nación por la sencilla razón de que tiene una deuda muy alta. Le han dejado 12.500 millones de dólares de deuda y la provincia no recauda dólares. Ahora nos hemos presentado a la inflexibilidad de un fondo de inversión que no quiso aceptar una postergación, simplemente para tener tiempo de ordenar las cosas. Vamos a seguir trabajando porque confío en que el gobernador y su equipo van a poder encaminar toda la reestructuración que es necesaria y que también va a paso a paso, con la de la Nación.

-Desde su experiencia como ex canciller ¿qué le pareció la gira presidencial de Alberto Fernández por Europa en busca de apoyo internacional para la renegociación de la deuda externa?

-Veo que le está yendo muy bien, no sólo por las personas que he visto sino también porque ha habido varios adicionales. Entre ellos el largo encuentro del  ministro de Economía, Martín Guzmán, con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la Embajada Argentina en Roma. Y el encuentro con la canciller Alemana, Ángela Merkel, que es una mujer muy importante y que parece comprender que efectivamente hay que ir a una reestructuración de la deuda Argentina, que creo que es lo que se ha expresado también en el encuentro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. La gira que está haciendo el presidente abre espacio para los dos escenarios que tenemos, tanto para el escenario que tenemos con los fondos privados como para el escenario del Fondo Monetario Internacional.

-¿Cómo piensa que va a ser el encuentro con la misión del FMI para Argentina que se realizará en los próximos días en Buenos Aires?

-Van a mirar los números, van a trabajar, viene el encargado del país , Luis Cubeddu, que es nuevo y el segundo para el área de América Latina. En realidad es una misión bastante de rutina, pero sin duda lo que van a querer conversar es cómo está planteando el Ministerio de Economía y el gobierno argentino al renegociación con los fondos, con la deuda en divisa extranjera, que es lo que está comenzando a suceder ahora porque con el Fondo hay más tiempo, lo que es importantes es que el FMI no ponga ahora palos en la rueda.  

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace