Jorge Suárez: “Como sociedad nos falta algo de ilusión y de juego”

Por: Diego Gez

El actor estrena por estos días "Laponia", una comedia que muestra el choque cultural de una familia de argentinos de visita en Finlandia. Las convenciones sociales, los lazos afectivos y la viveza criolla atraviesan una trama de humor que también da lugar a las reflexiones colectivas.

Una comedia que expone marcadas diferencias entre dos parejas, pero que a su vez gira en un eje profundamente emotivo. Esa podría ser una descripción rápida pero también certera de Laponia, la obra protagonizada por Jorge Suárez, Laura Oliva, Héctor Díaz y Paula Ransenberg, quienes, dirigidos por Nelson Valente, le dan vida a la historia que estrena este sábado en el Teatro El Picadero.

La trama hace foco en Mónica (interpretada por Laura Oliva), Germán (personaje a caro de Héctor Díaz) y el hijo de ambos, de cinco años, los tres de visita en Finlandia. La idea es pasar la Navidad con Ana (Paula Ransenberg), la hermana de Mónica, y su compañero finés de nombre Olavi, papel que corre por cuenta de Jorge Suárez. El primer encuentro de todos ellos irá más que bien, pero poco tiempo después las tensiones entre los matrimonios saldrán a la superficie.

Habrá debates acalorados entre los que resaltan las diferencias culturales, la educación de los hijos, la existencia de la magia o del propio Papá Noel, todas situaciones que lentamente abren una grieta de la que no será fácil salir. “Esta es una obra de un material excelente, y encima tengo la fortuna de compartir escenario con grandes actores y actrices. A esto se le suma un director de lujo que nos está guiando con mucha buena energía y que acompaña al equipo. Cuando los actores son de oficio, el rol del director es muy difícil, porque hay gente que se deja dirigir más que otra. Más allá de eso, este grupo es muy grato para trabajar”, comenta en charla con Tiempo Jorge Suárez.

Como uno de los actores más solicitados de la escena teatral local, Suarez se sumó a Laponia mientras meditaba acerca de sus planes laborales para este año, pero la convocatoria fue una sorpresa. “Esta obra es de Cristina Clemente y Marc Angelet, dos autores catalanes muy talentosos. Cuando tuve contacto por primera vez con la historia me gustó mucho. Otra cosa que me cautivó fue la de contar todo esto ahora, acá, en Buenos Aires, sobre todo porque este es un momento en el que estamos perdiendo la ilusión después de la pandemia. Cuando Sebastián Blutrach, el productor, me propuso encarar el trabajo yo no tenía muchas ganas de hacer cosas, porque quería descansar para volver a mi cabeza de actor, sobre todo porque la pandemia fue dura para mí. Confieso que leí la obra sin muchas ganas y terminó atrapándome, me agarró del cuello directamente”.

A la hora de revelar algo más sobre Laponia, Suárez prefiere no adelantar demasiadas pistas porque, como bien dice, “esta es una obra para ver y no es para espoilearla”. Enseguida, continúa: “El conflicto de la obra arranca casi al principio, lo cual generará un choque de idiosincrasias donde se habla mucho de Finlandia, de la Argentina y de las formas en que se ve el universo en cada lado del mundo. Hay un choque cultural enorme como el agua y el aceite, pero también se hace mención a la mentira como una moneda corriente de los argentinos”.

Ese choque cultural que menciona Suárez, junto al resto de las diferencias que exhibe el guión, es lo que sedujo al actor. “El libro es más que interesante y les sugiero a todos que vengan a vernos. Otra cosa que me encantó fue el desafío de interpretar a un finlandés. Mi personaje es Olavi y soy oriundo de Laponia, justamente, pero al casarme con una argentina hablo como ella, o lo mejor que puedo. Eso es un gran juego para mí y a la vez es como un precipicio en el que a los actores nos encanta jugar. Estuve en Finlandia y Suecia y sé cómo son ellos, pero la gente no tiene idea ni debe tenerla, así que es muy lindo inventar todo ese gran imaginario. Volviendo a Olavi, el tipo es muy sincero y dice siempre lo que piensa, porque es cultural en su país no mentir, ni siquiera con las declaraciones juradas, así que interpretando a este personaje digo las cosas como son, a lo finlandés (risas)”.

Para el actor, otro de los aspectos de la obra es que puede considerársela como un tratado social. “Yo creo que todos los que hacemos Laponia queremos contar lo que nos pasa a los argentinos, en relación a que no queremos perder la ilusión, necesitamos fantasear y jugar a que podemos construir un país, aunque pueda llevarnos cien años. Tal vez por todas las cosas que nos pasaron, como sociedad nos falta algo de ilusión y de juego, y ese creo que es el motivo por el cual hacemos esta obra”, concluye Suárez.

Laponia

Una obra de Cristina Clemente y Marc Angelet. Dirección: Nelson Valente. Actúan: Jorge Suarez, Laura Oliva, Héctor Díaz y Paula Ransenberg. Estreno sábado 14 de mayo a las 22.15 en Teatro El Picadero, Enrique Santos Discépolo 1857.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

11 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace