Jorge Macri, habilitado a competir por la Ciudad: el polémico argumento del tribunal electoral porteño

Por: Néstor Espósito

El candidato del PRO en la interna de Juntos por el Cambio recibió el aval de la Justicia a partir de una interpretación particular de la Constitución de la Ciudad.

El fallo del tribunal electoral porteño que habilitó la precandidatura a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires del intendente de Vicente López Jorge Macri metió a la Constitución de CABA en un exprimidor para hacerle decir a su texto algo que su texto no dice. 

Sólo una interpretación pretoriana de los jueces Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici consiguió convalidar que alguien que no cumple con los requisitos establecidos para ser electo en la Ciudad de Buenos Aires pueda ser aceptado de todas formas. El fallo prueba, una vez más, que –por un lado-  por lo general la redacción de las leyes (en este caso la Carta Magna porteña) tiene fisuras que permiten reinterpretarla y hasta reinventarla. Y, por el otro, que las leyes dicen lo que los jueces quieren que digan. 

Hay todavía una instancia abierta en la Corte Suprema, en la que la candidatura de Jorge Macri puede todavía ser revisada. La misma Corte tan celosa en casos como Tucumán y San Juan; tan timorata en Formosa y tan impredecible en las intendencias bonaerenses.

La diferencia entre lo inmediato y lo anterior

El fallo del tribunal porteño que habilitó a Jorge Macri y descartó las impugnaciones presentadas por la electora Vanina Natalia Biasi y los aspirantes a jefes de gobierno Eugenio Justiniano “Nito” Artaza y el abogado Juan Pablo Chiesa exprimió la interpretación de tres artículos de la Constitución de la Ciudad. E hizo hincapié en una palabra, “inmediata”, que figura en dos artículos para cargos electivos pero no aparece en el que establece las condiciones para ser elegido jefe de gobierno.

El artículo 70 de la Constitución porteña establece que “para ser diputado se requiere (…) ser natural o tener residencia en la Ciudad, inmediata a la elección, no inferior a los cuatro años”. Dicho de otra manera, para ser legislador porteño es necesario acreditar que al menos desde 2019 el candidato vivió (y vive) en CABA

El artículo 112 determina que “para ser miembro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)”, la máxima instancia judicial de la Ciudad de Buenos Aires, equivalente a la Corte Suprema a nivel nacional,  “se requiere (…) acreditar una residencia inmediata en ésta no inferior a cinco años”.

O sea que para ser juez del tribunal más importante del país también es necesario que los cinco años inmediatamente anteriores el postulante haya vivido (y viva) en la Capital Federal.

Pero el artículo 97 estipula que para ser elegido Jefe de Gobierno el candidato debe “poseer una residencia habitual y permanente en ella no inferior a los cinco años anteriores a la fecha de elección”. 

El tribunal electoral diferenció semánticamente “inmediata” de “anteriores”. El primer término indica una proximidad temporal estricta; el segundo, no.

“Se advierte que, mientras en los artículos 70 y 112 se exige que la residencia sea ‘inmediata’, en el supuesto bajo análisis estipula que sea ‘habitual y permanente’. En otras palabras, el requisito de ‘residencia’ se sujeta expresamente a condiciones diferentes en el propio texto constitucional y que, por lo tanto, debe tenerse por cumplido de un modo distinto en uno y en los otros supuestos. Sostener una interpretación contraria conllevaría asimilar los términos inmediatez, habitualidad y permanencia a los que aluden las normas citadas, lo cual resultaría inadmisible a la luz del tradicional criterio interpretativo que enseña que no cabe presumir la imprevisión o inconsecuencia del constituyente”.

La interpretación del tribunal es, en síntesis, que los requisitos para ser juez o legislador son diferentes a los establecidos para ser jefe de Gobierno. ¿Por qué? Porque ellos lo han interpretado así.

Jorge Macri junto al precandidato a legislador Franco Rinaldi.
Foto: @FrancoVRinaldi

Última parada: la Corte 

Entonces, establecieron que Jorge Macri tuvo una “residencia anterior” en la Ciudad de Buenos Aires. Hurgaron bien profundo en la historia y encontraron que “entre el 6 de octubre de 1981 y el 7 de abril de 2006 el postulante se domicilió en Avenida del Libertador 2022 y Ramón Castilla 2871”. Fueron más de cinco años, y son anteriores a hoy. Requisito cumplido.

Pero además, los jueces destacaron que “entre los años 1987 y 1999, el Sr. Jorge Macri ejerció su derecho a sufragar en la Ciudad”. Desde 1999 vota en provincia, pero ese detalle no afecta a “los cinco años anteriores a la fecha de elección”. 

Sin preguntarles a los redactores de la Constitución porteña, el tribunal electoral interpretó qué es lo que habían querido estipular cuando aprobaron esa norma de carácter superior en el ordenamiento jurídico local.

“Concluir que la residencia del candidato/a Jefe/a de Gobierno debe resultar ‘inmediata’ implicaría extender por analogía la exigencia a la que aluden los artículos 70 y 112 de la Constitución CABA un caso —esto es, el artículo 97— en el que tal requisito no ha sido expresamente previsto, extremo vedado por el ordenamiento”.

Es allí cuando la exégesis llega a su punto máximo: “De tal modo, se sustituiría la voluntad del constituyente por una interpretación de la judicatura que impondría condiciones más gravosas a las contenidas en el texto constitucional”.

La Corte Suprema ya “corrigió” otras situaciones en las que entendió que existía “gravedad institucional” por los textos y la interpretación de constituciones provinciales. Y sobre CABA también tiene un expediente a raíz de la postulación del bonaerense Macri, que hasta hace sólo algunos meses se espantaba por la posibilidad de una intromisión en territorio foráneo.

Ver comentarios

  • "poseer una residencia habitual y permanente en ella no inferior a los cinco años anteriores a la fecha de elección"

  • Es joda realmente, cinco años anteriores a la fecha de la elección. Está clarisimo, sino diría "no inferior a los cinco años, anteriores a la fecha de la elección". La coma marca la diferencia. Se nos ríen en la cara

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace