Jorge Macri relega a la UCR y se resquebraja Juntos por el Cambio en la Ciudad

Por: Martín Suárez

Con la sombra de Mauricio detrás, arma un gabinete PRO puro. Los cambios en la estructura y lo que esperan de Milei. Los negocios inmobiliarios que están en la mira.

Tras el desmoronamiento de Juntos por el Cambio (JxC) a nivel nacional como consecuencia de la alianza política entre Mauricio Macri y Javier Milei, la primera intención de Jorge Macri, antes de asumir como jefe de Gobierno porteño, era armar un gabinete plural, con lugares estratégicos ocupados por integrantes del radicalismo y otros referentes de JxC del distrito. El objetivo era afianzar la alianza local ante la pérdida de la mayoría en la Legislatura y hacer equilibrio entre las exigencias de Mauricio Macri y los reclamos de su propio espacio. En pocos días el exintendente de Vicente López viró 180 grados y decidió rodearse del riñón puro del PRO. Las órdenes de Mauricio se impusieron sobre los consensos que intentó entablar su primo Jorge.

En las últimas semanas el radicalismo porteño contuvo su desarraigo de JxC esperando varios guiños de Jorge Macri antes de asumir la sede del gobierno local. Por el contrario, el jefe de Gobierno electo tomó distancia de esas expectativas y puso atención en las imposiciones de su primo. El armado del gabinete es una clara muestra de ello. Antes del fin de semana designó a Néstor Grindetti y a Gabriel Sánchez Zinny como jefe y vicejefe de Gabinete porteño. Ambos son del núcleo duro del PRO y responden sin titubeos al expresidente Mauricio Macri.

En las últimas horas del jueves, Jorge envió a la Legislatura un proyecto para modificar la actual estructura del gabinete de ministros: pasarán de nueve a diez ministerios y creará una nueva cartera de Infraestructura, dividirá el área de Justicia y Seguridad, y eliminará el ministerio de Gobierno, la cartera que hasta el 10 de diciembre conduce.

Estas designaciones expresan la presencia de Mauricio  en la Ciudad y la obediencia de su primo, ante cada orden del expresidente, que va en busca de retomar las transferencias nacionales al distrito porteño entre las que se encuentran: los terrenos ferroviarios y los bajo autopista, que Macri durante su presidencia otorgó a Larreta y tras la asunción de Alberto Fernández retornaron a Nación.También codicia otros dos grandes negocios: el Puerto de Buenos Aires y la Terminal de Ómnibus de Retiro; que contará con el beneplácito del presidente electo Milei una vez que asuma en La Rosada.

Para llevar adelante esta tarea, Jorge Macri creará una nueva cartera: el Ministerio de Infraestructura que, entre otras cosas, tendrá competencia sobre Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) y Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), dos áreas trascendentales para el distrito local que hasta la fecha están en manos de dos hombres que responden a Diego Santilli, José Luis Acevedo y Mauro Alabuenas.

Hasta el cierre de esta edición, Macri no decidió quién ocupará Infraestructura, uno de los nombres que más suena es Guillermo Dietrich, exministro de Transporte de la Nación. Otro es Daniel Chain, exsecretario de Obras Públicas de la Nación. Más allá del nombre, todos dan por hecho que será otra designación a dedo de Mauricio Macri.

Jorge rodeado de propios

El Ministerio de Justicia porteño iba a quedar en manos del radicalismo para reforzar la alianza de JxC local, pero a último momento Jorge decidió no respetar lo pactado. Gabino Tapia será quien ocupe esa cartera. Es un hombre de extrema confianza del primo de Mauricio tras su paso en Vicente López como secretario de Legal y Técnica. Uno de los objetivos de su designación es cumplir con un viejo anhelo de Mauricio: traspasar la Justicia Nacional al fuero porteño.

El Ministerio de Seguridad, otra de las carteras codiciadas, será ocupado también de un PRO puro: Waldo Wolff, actualmente al mando de la secretaría de Asuntos Públicos de la Ciudad, y su vice será el excandidato a intendente de Lanús, Diego Kravetz.

Se especuló mucho que otro hombre de confianza de Jorge Macri, el actual diputado de la provincia, Sergio Siciliano, iba a ocupar el ministerio de Educación porteño, pero en las últimas horas ese lugar quedó reservado para Mercedes Miguel, exsecretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación liderado por Esteban Bullrich.

También Jorge confirmó a Roberto García Moritán, (actual legislador porteño), al mando del Ministerio de Desarrollo Económico; y al frente de la cartera de Espacio Público e Higiene Urbana, que hasta ahora lidera Clara Muzzio, vicejefa de gobierno de Macri, asumirá Ignacio Baistrocchi, que actualmente es el Jefe de Ministros de Vicente López.

En la Secretaría de Legal y Técnica seguirán Leticia Montiel y Gustavo Gago, hombre de extrema confianza de Macri. El secretario General será Fulvio Pompeo, actualmente a cargo de la Secretaría de Relaciones Internacionales del PRO y presidente de la Fundación Argentina Global. César «Tuta» Torres, fue designado al mando de la secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Y Guillermo Romero, actual secretario de Hacienda de Vicente López, ocupará la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

Lo que falta

La cartera de Desarrollo Humano y Hábitat es una de las más disputadas. Actualmente está en manos de la iglesia evangélica, referenciada en Gabriel Mraida, hasta hoy titular de ese ministerio. La cartera de Hacienda y Finanzas, encabezada por Martín Mura, podría quedar en manos de su vice Gustavo Arengo. En la cartera de Salud es muy probable que siga Fernán Quirós, de excelente relación con Jorge Macri.

Ver comentarios

  • CABA arrasada. Pero pintada y pagando impuestos enormes para mantener a la casta = burócratas de siempre. Sobreviva el que pueda. La ley del oeste absoluto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

41 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

49 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace