Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Por: Martín Suárez

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de horas docentes; el desmantelamiento de la Educación Especial y reclaman la estabilidad laboral del sector educativo

Trabajadoras y trabajadores de la educación de lo diferentes gremios y centrales obreras docentes coinciden en que el gobierno de Javier Milei es una de las gestiones que más desfinanció a la educación pública. Razón por la cual, trece jurisdicciones nacionales se sumaron al paro docente de éste 24 de febrero. En el ámbito porteño las y los maestros también adhirieron al paro nacional, coincidiendo con los reclamos nacionales y sumando las reivindicaciones contra la gestión de Jorge Macri.

Los puntos puestos en agenda por los gremios docentes mayoritarios van desde la discusión de un boleto de transporte bonificado para docentes a través de la conformación de una mesa entre el Ministerio de Hacienda y Educación; mayor presupuesto educativo para la Ciudad; la estabilidad laboral de trabajadores de los programas socioeducativos, EPVS; mayor presupuesto para la ESI; y el rechazo al desmantelamiento de Educación Especial; entre otros.

En el último plenario de la UTE-Ctera, realizado la semana pasada, aprobaron en asamblea algunas reivindicaciones jurisdiccionales que se suman al paro de la jornada de hoy. Piden una solución frente al cierre de cursos pasando el docente a disponibilidad; mayor presupuesto educativo, mayor celeridad en el cobro de los salarios; y la creación de nuevos cargos para evitar la sobrecarga laboral; entre otros reclamos.

Por su parte, desde la asociación gremial docente ADEMYS destacaron que si bien el paro de hoy es en respuesta a la política de ajuste salarial que viene aplicando el gobierno de Milei, señalan que aquí en la ciudad de Buenos Aires es “en defensa de la ley de Educación Sexual Integral y contra los intentos del gobierno de Jorge Macri de modificación del reglamento, donde se pretende que los docentes no opinemos de etnias, de religión, de política, de cualquier tema prácticamente de actualidad y donde además se pretende que nosotros denunciemos a los estudiantes que llevan inquietudes sobre estos temas”, manifestó a Tiempo la secretaria general de ADEMYS Mariana Scayola.

Foto: TM

En el mismo sentido, la docente y líder sindical de éste gremio considera “que esto es parte de un posicionamiento más hacia la derecha del gobierno de Jorge Macri en un año electoral, disputando justamente con el espacio de Javier Milei”.

Por último desde este gremio “rechazamos de plano cualquier intento de censura en las escuelas. Por todo esto es que hoy estamos con esta medida de fuerza”, termina.

Compartir

Entradas recientes

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

60 mins hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

3 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

3 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

3 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

15 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

15 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

17 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

17 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

17 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

18 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

18 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la carrera Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

19 horas hace