Jorge Macri «barre» a las personas en situación de calle para mantener limpia la Ciudad

Por: Marcelo Bianco

El jefe de gobierno publicó en sus redes sociales "operativos especiales" donde se "desaloja" a quienes viven en plazas y esquinas. No hubo explicaciones sobre el destino de esas personas.

En diciembre del año pasado, antes de Milei, la Ciudad de Buenos Aires -la más rica por lejos del país y la tercera de Latinoamérica- reconocía casi 4.000 personas en situación de calle. Registros más confiables como el ReNaCalle, realizado por organizaciones sociales, arrojaron que eran más de 8.000. Estadísticas al fin y al cabo, a Jorge Macri parece que se le ocurrió que la mejor manera de entorpecer el conteo de las gentes sin techo es “desalojarlas”. Sobre todo de algunos barrios. Limpiar las veredas de la ciudad para el intendente porteño significa “barrer” a quienes están en situación de calle. Tratarlos como mugre, basura, inmundicia.

Jorge Macri cree que bien vale la pena difundir la escena del antes y el después. El antes es ayer, es hoy y es mañana: mujeres y hombres-niños también, pero eso mejor no mostrarlo- sobreviviendo a la intemperie, durmiendo sobre colchones pulgosos, tapados con cartones y en el mejor de los casos con frazadas llenas de agujeros. El después es una cuadrilla de pobres laburantes del Gobierno de la Ciudad haciendo su trabajo: les ordenaron llevarse los harapos quién sabe dónde y “desinfectar” la vereda con una hidro lavadora que no deja rastros de la miseria.

Orden y limpieza en Recoleta y Palermo, titula Jorge Macri sus historias de gestión en Instagram. También subió un video, donde explicaba que de esa manera estaba dando respuestas a los pedidos y a las necesidades de los vecinos de bien de la zona.

Ni una palabra del intendente porteño ni de sus funcionarios sobre el destino de esos deshechos humanos que horas antes perturbaban el paisaje de una tarde otoñal en un banco de plaza de Guatemala y Uriarte o en la ochava de Godoy Cruz y Emilio Zola.

Dirán que hay decenas de refugios públicos para ellos pero que no se quieren quedar en esos lugares donde con tanto amor se los trata. Los llaman Centros de Inclusión Social y se ufanan en describir que “brindan alojamiento y atención integral a familias y a personas solas que se encuentran en emergencia habitacional”. Mientras tanto, y antes de que se mueran de frío en el invierno, los barren para mantener la limpieza y el orden en la ciudad.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

3 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

3 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

3 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

4 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

5 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

6 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

7 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

7 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

7 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

8 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

8 horas hace