Jorge Arreaza: “Desde 1998 nos estamos jugando la existencia de la patria misma”

A tres meses de la elección presidencial, el ex ministro y secretario ejecutivo de ALBA - TCP habla del alcance y la velocidad de las transformaciones políticas y sociales en Venezuela y el peligro del avance de la oposición vinculada con EEUU.

A horas del comienzo de un inédito proceso de consulta popular en Venezuela, Jorge Arreaza -titular de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio para los Pueblos (ALBA – TCP)- aseguró que en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio se define “una fase de la batalla” contra el imperialismo de Estados Unidos en la que el país elige entre ser “patria o colonia”. Asimismo puntualizó que en Venezuela habrá un comicio transparente y que la oposición dispone de todas las herramientas para competir.

Arreaza, ex vicepresidente ejecutivo y Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, brindó una entrevista pública a medios acreditados en el Encuentro para una Alternativa Social Mundial, desarrollado entre el 18 y el 20 de abril en la ciudad de Caracas. El funcionario y referente del chavismo también abrió el diálogo a las críticas sobre la corrupción en el gobierno y precisó que a raíz del bloqueo económico externo, la velocidad del proceso revolucionario socialista se ha ralentizado.

Este domingo 21, Venezuela tendrá por primera vez una consulta popular a nivel de las comunas. Una comuna es una forma de organización basada en el autogobierno y la autogestión con su propio modelo económico, lo que Hugo Chavez llamó como “el alma del proyecto del Socialismo real”. 

Foto: Cobertura colaborativa ALBA-TCP

Más de 4500 proyectos de obras públicas y decisiones a nivel territorial deberán ser definidas en las urnas por parte de las y los ciudadanos. “Ahí hay proyectos de aguas, de electricidad, de gas, de educación, salud, vialidad, proyectos socioproductivos. El pueblo mañana va a decir cuál es el más importante”, dijo Arreaza.

Además, el referente oficialista explicó el modo de gobierno que este sistema electoral impondrá a partir de la votación territorial. “A ese primer nivel de gobierno del pueblo es al que el presidente se somete. Ese pueblo nos dicta la agenda. Un poco lo que Enrique Dussel llamó el poder obedencial. El compañero Evo Morales decía: hay que mandar obedeciendo. Por ahí es la ruta”, puntualizó.

Luego de esta consulta popular, la campaña electoral presidencial se pondrá en marcha.

– ¿Qué se juega en las elecciones del 28 de julio?

– Desde el año 1998 nos estamos jugando la existencia de la patria misma, de la república. Venezuela iba en una tendencia casi indetenible a ser una neocolonia. Nosotros estábamos en los últimos años del siglo XX gobernados por el FMI y el Banco Mundial. Chávez luego llegó a una reflexión muy propia, una evolución ideológica: el único camino para superar el capitalismo es el socialismo, socialismo democrático nuestro, con el poder popular. Sin ese camino, sin ese proyecto no vamos a tener patria. Volvemos a las manos del Fondo Monetario, nos vuelven a quitar el petróleo, estaremos en el juego geopolítico de la OTAN incorporados como aliados. Entonces de verdad nos jugamos el futuro como país, como identidad incluso.

No pudieron imponiéndonos un gobierno paralelo de títeres de los yanquis con aquel cuento del señor Guaidó. No pudieron tratando de matar al presidente con drones. No pudieron desestabilizando la moneda con una guerra económica interna, con 930 sanciones que tenemos encima de todo tipo. No pudieron tratando de destruir la empresa petrolera venezolana. No pudieron con mercenarios. No pudieron con amenazas de invasión. Entonces nosotros tenemos que garantizar por la vía electoral la victoria en esta fase. Solo entonces, el 28 de julio en la noche, podremos decirle a los yanquis que les ganamos esta parte esta fase de la guerra.

– Hay críticas de la oposición y de venezolanos que emigran. ¿Cómo hace el oficialismo para abordar esas críticas a la forma de gobierno?

– Aquí tienen plena libertad de criticar lo que quieran. Es imposible que no nos critiquen. Decía el comandante Chávez: el día que los gringos y la burguesía nos aplaudan, estamos perdidos. Entonces más bien yo felicito que cada vez haya más críticas. De hecho, debería haber más críticas. Lo que pasa es que las circunstancias del mundo, del petróleo, de las sanciones, del bloqueo de alguna manera ralentizaron la marcha de la Revolución Bolivariana.

Hemos tenido que hacer concesiones en algunos sectores, hemos tenido que aceptar al dólar como moneda que circula para el comercio. El Estado era el gran importador de todo lo estratégico y hoy en día es el sector privado y agradecemos que el sector privado haya colaborado. Pero ahí hay contradicciones importantes.

Cuando vemos fenómenos como los de la corrupción, que se han visto aquí, han ido a prisión personas muy importantes dentro de la Revolución, bueno todo eso es porque en el medio del bloqueo, de la persecución, de no poder vender ni siquiera el petróleo, de que para que se lleven se el petróleo venezolano tienen que venir casi que buques forajidos sin conexión satelital para que los gringos no sepan que están en puertos venezolanos.

Foto: Cobertura colaborativa ALBA-TCP

Arreaza conecta los momentos más complicados de los últimos años en el gobierno de Maduro con lo que interpreta como desorientación de la oposición.

“Yo fui vicepresidente ejecutivo algunos años. En el año 2014, recuerdo claramente, había un ingreso nacional de 56.000 millones de dólares en un año. Pero en el año 2019 recibimos 700 millones. Una cosa brutal. Y sin embargo este pueblo ha resistido, ha estado presente y ahí está la oposición. Sinceramente creo que la oposición política venezolana ha pecado primero en subestimar al presidente Maduro que la Revolución Bolivariana. Nunca han reconocido al chavismo como un proceso histórico en marcha”.

– ¿Esos discursos de la oposición creés que pueden tener cierta tracción en la base social?

– Siempre, claro, ellos tienen mucho poder. Controlan las redes sociales. Uno se pone a ver cuando ellos toman una decisión o ocurre algo en la política nacional, inmediatamente son tendencia, tienen videos producidos con excelente factura, tienen una fuerza insólita diría yo, insólita. Lo que pasa que el pueblo venezolano está muy vacunado.

– ¿Por qué María Corina Machado no se puede presentar a las elecciones?

– Tomemos cualquier código penal de cualquiera de nuestros países y preguntemos a un juez si es normal que esté libre una persona que pidió que se organizara una fuerza militar, que incluso comenzó a entrenar en Argentina una fuerza militar para invadir su propio país, para bombardear sus refinerías y que por varios días trató de organizar golpes de Estado y un magnicidio contra un Presidente. En Venezuela ha habido un exceso y una flexibilidad de la justicia extrema con esa señora. Sin embargo está haciendo política, moviéndose en libertad, reuniendo a la gente.

Entrevista colaborativa de ARG Medios, Barricada TV, Brasil de Fato, El Grito del Sur, Tiempo Argentino, Agencia Prensa Rural, People’s Dispatch, Dialogos do Sul y Comunica Sul

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace