El jueves se cumplieron 26 meses de la desaparición de la joven víctima de trata. Organizaciones feministas encabezadas por su mamá, Marta Ramallo pintaron un mural en el club para exigir justicia.
Johana Ramallo era hincha de Gimnasia. El jueves, finalmente, el club permitió realizar un mural en el estadio de 118 y 60, en La Plata, para recordar la ausencia y negar el olvido. También para exigir justicia: a más de dos años de su desaparición la causa no tiene ningún imputado.
“Hace por lo menos un año que venimos tratando de pintar un mural de ella en la cancha. Las compañeras de la Secretaría de Genero del club fueron las que impulsaron la actividad y nos permitieron llegar al objetivo. Decimos hacerlo el 26 porque siempre hacemos una actividad en esa fecha (Johana desapareció un 26 de julio); el anterior habíamos hecho una suelta de globos en el juzgado. Es importante que en la ciudad se siga visibilizando lo de Johana y se siga teniendo presente que necesitamos que esta causa avance, se profundice y también decir que necesitamos encontrarla, porque hasta ahora lo único que se encontraron fueron restos”, le dice a Tiempo Flavia Delmas, secretaria de Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata (UNLP), quien viene acompañando a Marta, la madre de Johana, en su reclamo de justicia.
El 26 de julio de 2017, a las 20:30, Johana, de 23 años, entró al baño de la estación de servicio de la esquina de la Avenida 1 y la Calle 63, en lo que se conoce como la Zona Roja de La Plata. Esa fue la última vez que se supo algo de ella. La familia no duda que fue víctima de una red de trata que contó con la complicidad de la policía y el Poder Judicial.
En agosto del año pasado, se hallaron restos humanos en la zona de Palo Blanco, en Berisso, y ocho meses después el juez federal de La Plata, Adolfo Ziulu, le confirmó a Marta que se trataba de su hija.
“Era importante hacer este mural, como los otros que fuimos haciendo en la ciudad, porque es una manera de dejar huellas, marcas de memoria, y también porque seguimos pidiendo justicia. No hay ningún imputado en la causa y eso es algo preocupante”, remarca Delmas.
En uno de los paredones de la cancha, tomada por la fiebre maradoniana de las últimas semanas, la pintura muestra a Johana, su flequillo morocho, una mano apoyada en uno de los pómulos. La expresión es serena y anticipa una sonrisa. Está escoltada por dos frases. Una dice: “Debemos florecer, no desaparecer”. La otra devuelve algo de ese amor que ella sentía por los colores: “El lobo te nombra porque no quiere tu olvido”.
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…