Joaquín Furriel visitó la cárcel de Devoto y charló con los presos

El actor dialogó con las personas privadas de la libertad luego de la proyección de El patrón, radiografía de un crimen.

El lunes se proyectó la película El patrón, radiografía de un crimen en el Centro Universitario de Devoto (CUD) con la presencia de su protagonista Joaquín Furriel, su director Sebastián Schindel y el productor Nicolás Batlle, quienes participaron de un debate final con las personas privadas de su libertad. 

Luego de la proyección se realizó el encuentro con los trabajadores en el que el actor se refirió a la problemática que aborda la película por la que fue incluida en Ginebra por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como parte de una campaña contra la esclavitud moderna. 

Durante el encuentro, el actor habló del conflicto entre la desigualdad social e intelectual que plantea el film basado en la novela homónima de Elías Neuman poniendo énfasis en el trabajo esclavo y de las situaciones de discriminación laboral a las que se ven expuestas las personas que llegan desde las provincias hacia Buenos Aires. 

Por otro lado, también se hizo referencia a algunos puntos en discusión sobre la Justicia y hubo un diálogo que tuvo como tema central el problemático camino a la ejecución de la pena. 

Esta actividad que fue muy bien recibida en el penal y tuvo la participación de 50 personas se fundamenta sobre un principio de la regla Mandela (el punto 105) donde las naciones unidas deben organizar actividades recreativas. 

El ciclo de Cine en las cárceles es un convenio de cooperación entre el INCAA, la Academia del Cine y la Procuración Penitenciaria de la Nación, y ya tuvo otros encuentros con la proyección de Infancia Clandestina y Gilda que tuvo la presencia de la actriz Natalia Oreiro y en esta nueva edición tuvo la participación de alumnos de carreras y talleres. 

El evento surge de las iniciativas institucionales orientadas a generar un espacio de encuentro colectivo y reflexivo con la finalidad de tender un puente entre el cine nacional y el público en general, con el poder de la cultura como herramienta de esparcimiento y de alimento intelectual y emocional. 

El punto 105 de las Reglas Mandela o Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (normas adoptadas por las Naciones Unidas en 1955, las cuales tuvieron su última reforma el pasado 17 de diciembre de 2015) indica que “en todos los establecimientos penitenciarios se organizarán actividades recreativas y culturales que favorezcan el bienestar físico y mental de los reclusos”. 

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

31 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace