Joan Manuel Serrat recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes por el impacto de su obra

Por: Rosa Sulleiro

El legado del cantautor catalán de 80 años, que en 2022 se despidió de los escenarios con una amplia gira, fue destacado por su riqueza y búsqueda de libertad. Serrat pertenece a la generación de artistas que lucharon contra el régimen franquista en España.

El cantante y compositor Joan Manuel Serrat, una voz esencial para generaciones de españoles y latinoamericanos, fue distinguido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024 «por el alcance de una trayectoria artística que trasciende la música».

La obra del cantautor catalán de 80 años, que en 2022 se despidió de los escenarios con una amplia gira, fue destacada por aunar «el arte de la poesía y la música al servicio de la tolerancia, los valores compartidos, la riqueza de la diversidad de lenguas y culturas, así como un necesario afán de libertad», según el acta del jurado de este premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español.

Autor de himnos como «Mediterráneo», «Cantares», «Paraules d’amor» o «Tu nombre me sabe a hierba», la música de este autor que iba para ingeniero agrónomo y que comenzó cantando en catalán ha visto crecer a varias generaciones de hispanoablantes.

Joan Manuel Serrat recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes por el impacto de su obraJoan Manuel Serrat recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes por el impacto de su obra
Serrat en su última visita a la Argentina.

Conocido como «el noi del Poble Sec» [el chico de Poble Sec, en catalán], por el popular barrio barcelonés en el que creció -y donde ahora una placa recuerda su nacimiento el 27 de diciembre de 1943-, Serrat comenzó su carrera a mediados de los 60.

Por entonces un joven espigado, magnético y de profunda sensibilidad en sus letras, fue uno de los representantes de la «Nova Cançó Catalana», aunque uno de sus primeros grandes éxitos llegaría en 1969 con el álbum en castellano dedicado al poeta español Antonio Machado.

De firmes ideales progresistas, Serrat pertenece a la generación de artistas que lucharon contra el régimen franquista (1939-1975), al que no dudó en incomodar cuando rechazó cantar en Eurovisión por no poder hacerlo en catalán.

Serrat, persecuciones y reconocimientos

Hijo de un operario barcelonés y una aragonesa que sufrió intensamente la muerte y la crudeza de la Guerra Civil (1936-1939), llegó a exiliarse unos meses en México en los últimos estertores del franquismo y nunca ocultó su oposición a las dictaduras militares sudamericanas.

La memoria, las raíces y la libertad atraviesan la obra de este artista de voz vibrante y cálida poesía, reconocido con múltiples galardones como la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio -la mayor de España para quienes no son jefes de Estado- o la medalla de la Legión de Honor de la República Francesa.

«Defensor del diálogo frente a la crispación, la obra de Joan Manuel Serrat es un exponente de su irrenunciable vocación de tender puentes entre países y generaciones», destacó el jurado del premio en su acta.

Los comienzos.

Este «latinoamericano de Barcelona», según él mismo se definió, fue designado también en 2014 Persona del Año por los Grammy Latinos. Muy querido a ambos lados del Atlántico, Serrat decidió despedirse de los escenarios, aunque no de la música, con una extensa gira en 2022 que le llevó a varios puntos de Latinoamérica hasta finalizar con un emotivo concierto en su Barcelona natal.

«Dejen de lado toda tentación de nostalgia, de melancolía que les pueda amenazar, esto es una fiesta», pidió entonces ante un público entregado entre el que se encontraba el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof se mostró junto a la UOM y envió un mensaje a la interna: «El único adversario es Milei»

En la previa del paro general de la CGT, el gobernador bonaerense participó del cierre…

1 min hace

Desde el cielo: así se vio la multitudinaria marcha al Congreso

Multitudinario respaldo de trabajadores organizados y de la economía popular.

37 mins hace

Paramos contra el modelo social, económico y político de Milei

Nuestro pueblo demuestra, una vez más, que está de pie y tiene una enorme capacidad…

46 mins hace

En defensa de la escuela pública y de una jubilación digna

La situación de las y los docentes jubilados no escapa al programa de ajuste de…

47 mins hace

Un plan de lucha para enfrentar a un gobierno antipopular

Este paro nacional nos da a los sindicatos la posibilidad de construir un camino para…

54 mins hace

Plan de acción y un programa para la unidad

El gobierno de Milei, con su desvergonzado cipayismo, avanza decididamente hacia la desintegración nacional para…

55 mins hace

A los 91 años, murió Luis Felipe «Yuyo» Noé

Con un espíritu siempre joven y renovador, el enorme artista transformó el panorama de la…

2 horas hace

«Por el salario y los jubilados»: las fotos del reclamo en las calles

Con presencia de organizaciones gremiales, sociales y políticas, arrancó la jornada de 36 horas de…

3 horas hace

Julieta Calmels: «El padecimiento de salud mental es parte de la vida, no está por fuera»

La subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud…

3 horas hace

El oficialismo acusó el golpe recibido en Diputados y bajó la sesión por Ficha Limpia en el Senado

Después de la derrora parlamentaria por el Criptogate y ante el riesgo de no lograr…

3 horas hace

Masivo respaldo de trabajadores a la marcha de los jubilados al Congreso

Jubilados, la CGT y las CTA marcharon al Congreso en rechazo a las políticas del…

3 horas hace

La industria argentina pide medidas para esquivar los efectos de la guerra comercial

La UIA y entidades pymes del sector se montaron a la retórica belicista y reclamaron…

4 horas hace