Joan Manuel Serrat recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes por el impacto de su obra

Por: Rosa Sulleiro

El legado del cantautor catalán de 80 años, que en 2022 se despidió de los escenarios con una amplia gira, fue destacado por su riqueza y búsqueda de libertad. Serrat pertenece a la generación de artistas que lucharon contra el régimen franquista en España.

El cantante y compositor Joan Manuel Serrat, una voz esencial para generaciones de españoles y latinoamericanos, fue distinguido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024 «por el alcance de una trayectoria artística que trasciende la música».

La obra del cantautor catalán de 80 años, que en 2022 se despidió de los escenarios con una amplia gira, fue destacada por aunar «el arte de la poesía y la música al servicio de la tolerancia, los valores compartidos, la riqueza de la diversidad de lenguas y culturas, así como un necesario afán de libertad», según el acta del jurado de este premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español.

Autor de himnos como «Mediterráneo», «Cantares», «Paraules d’amor» o «Tu nombre me sabe a hierba», la música de este autor que iba para ingeniero agrónomo y que comenzó cantando en catalán ha visto crecer a varias generaciones de hispanoablantes.

Serrat en su última visita a la Argentina.

Conocido como «el noi del Poble Sec» [el chico de Poble Sec, en catalán], por el popular barrio barcelonés en el que creció -y donde ahora una placa recuerda su nacimiento el 27 de diciembre de 1943-, Serrat comenzó su carrera a mediados de los 60.

Por entonces un joven espigado, magnético y de profunda sensibilidad en sus letras, fue uno de los representantes de la «Nova Cançó Catalana», aunque uno de sus primeros grandes éxitos llegaría en 1969 con el álbum en castellano dedicado al poeta español Antonio Machado.

De firmes ideales progresistas, Serrat pertenece a la generación de artistas que lucharon contra el régimen franquista (1939-1975), al que no dudó en incomodar cuando rechazó cantar en Eurovisión por no poder hacerlo en catalán.

Serrat, persecuciones y reconocimientos

Hijo de un operario barcelonés y una aragonesa que sufrió intensamente la muerte y la crudeza de la Guerra Civil (1936-1939), llegó a exiliarse unos meses en México en los últimos estertores del franquismo y nunca ocultó su oposición a las dictaduras militares sudamericanas.

La memoria, las raíces y la libertad atraviesan la obra de este artista de voz vibrante y cálida poesía, reconocido con múltiples galardones como la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio -la mayor de España para quienes no son jefes de Estado- o la medalla de la Legión de Honor de la República Francesa.

«Defensor del diálogo frente a la crispación, la obra de Joan Manuel Serrat es un exponente de su irrenunciable vocación de tender puentes entre países y generaciones», destacó el jurado del premio en su acta.

Los comienzos.

Este «latinoamericano de Barcelona», según él mismo se definió, fue designado también en 2014 Persona del Año por los Grammy Latinos. Muy querido a ambos lados del Atlántico, Serrat decidió despedirse de los escenarios, aunque no de la música, con una extensa gira en 2022 que le llevó a varios puntos de Latinoamérica hasta finalizar con un emotivo concierto en su Barcelona natal.

«Dejen de lado toda tentación de nostalgia, de melancolía que les pueda amenazar, esto es una fiesta», pidió entonces ante un público entregado entre el que se encontraba el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

Compartir

Entradas recientes

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

2 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

6 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

11 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

24 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

25 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

39 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

43 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

44 mins hace

Alrededor

45 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace