Jimi Hendrix: la guitarra que cambió el rock para siempre

Con tres discos de estudio y un puñado de shows memorables marcó un antes y un después en la historia del género. A 50 años de su muerte, su creatividad y carisma siguen siendo una enorme influencia para músicos de todo el planeta. Vivió sólo 27 años, pero su legado no se detiene.

Tras sacudir al mundo en apenas tres años con su revolucionario estilo, actuaciones memorables y un puñado de brillantes discos, moría hace medio siglo Jimi Hendrix, el más grande guitarrista de rock, que definió para siempre el sonido de este instrumento en el género a partir de una soberbia e inigualable destreza reñida con la ortodoxia y el carácter expresivo de su toque.

Su velocidad para ejecutar solos, su indescifrable técnica, su capacidad para combinar distintos efectos como distorsiones o el uso del pedal wah-wah y sus acrobáticas y pirotécnicas presentaciones, perfiló a este artista, nacido en Seattle y fallecido a los 27 años en Londres, como un modelo a seguir por todos sus colegas.

Pero además de destacarse como la quintaesencia del guitarrista de rock, este músico también dejó su sello como autor con clásicos como «Little Wing», «Purple Haze», «Voodoo Chile» y «Crosstown Traffic», entre otros.

Al frente del trío que completaban el bajista Noel Redding y el baterista Mitch Mitchell, con el nombre The Jimi Hendrix Experience, grabó tres revolucionarios discos –»Are You Experienced», «Axis: Bold as Love» y «Electric Ladyland»-, y encabezó tres shows icónicos: el del Festival en Monterrey, de 1967, que marcó su estruendosa aparición; el de la Isla de Wight, en 1968; y el emblemático Woodstock, de 1969, en donde inmortalizó una incendiaria versión de «The Star Spangled Banner», el himno estadounidense.
Del mismo modo que para Gabis, el contacto iniciático con este artista también fue determinante para sus colegas Baltasar Comotto, reconocido por su labor con el Indio Solari, Andrés Calamaro y Luis Alberto Spinetta, entre otros; y Tito Fargo, ex Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y actual Gran Martell.

«Para todo los guitarristas de mi generación, querer tener un Marshall y una Strato surgió a partir de incorporar esa locura que Jimi Hendrix nos dio. Un tipo de los pocos que ha podido hacer de su instrumento una prolongación de su cuerpo. Algo muy difícil de lograr. Un tipo hipercreativo en todos los aspectos. Para mí, el inventor de la guitarra de rock», definió Fargo.

Por su parte, Comotto graficó que se trata de un guitarrista «futurista, eléctrico, psicodélico y súper expresivo», algo que ejemplificó al citar «Machine Gun», la canción que afirma que le «partió la cabeza» al escucharla por primera vez «a los 11 o 12 años».

«Ese solo colgando esa nota, ese acople de más de diez segundos era una cosa que no lo podía creer. Reflejaba con la música cosas que otros violeros por ahí no lo conseguían. En este caso, con el sonido de la guitarra pintaba un paisaje de guerra que se estaba viviendo en Vietnam en esa época. Eso es muy difícil», puntualizó el músico de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.

Precisamente, a partir de esta misma percepción, Gabis se atrevió a comparar el trabajo realizado en «Machine Gun» con el famoso «Guernica», de Picasso, inspirado en los bombardeos de aviones alemanes en esa ciudad. 

«Es uno de los más acabados equivalentes musicales del cuadro `Guernica´, una de las mas desgarradoras evocaciones artísticas del horror bélico. He pasado horas contemplando en vivo, o virtualmente, el cuadro de Picasso, y lo mismo hice escuchando `Machine Gun´. Ambas son para mí obras indefectiblemente vinculadas que manifiestan el mismo sentimiento», dijo Gabis al argumentar el carácter cubista de Hendrix.

Comotto opinó que «no se ha mejorado el sonido de la guitarra» después de este artista, en coincidencia con Fargo, quien admitió que «otros guitarristas aplicaron esas técnicas pero no lograron mover tanto» como en este caso.

Mientras, Gabis intentó dar detalles sobre el particular estilo que define a Hendrix como único. «Tarde meses en entender, poco a poco, su forma de tocar. Sus climas, sus intenciones y el sentido de sus solos me parecían música extraterrestre. Hoy entiendo que el estilo de Hendrix se desarrollo a partir del error y la libertad de expresión. Consiguió, con mucha voluntad, estudio y osadía, convertir pifies e imperfección en belleza y exotismo, haciendo su forma de tocar inimitable. Me atrevo a decir que, en el jazz, Miles consiguió algo parecido, pero no me pidan que lo justifique», aseguró.

La mañana del 18 de septiembre de 1970 Jimi Hendrix fue hallado inconsciente, en un departamento que habitaba en la zona londinense de Notting Hill, a raíz de un accidente producido por el consumo de alcohol y barbitúricos. Tras los fallidos intentos de reanimación, el genial guitarrista pasó a ser miembro selecto del morboso «Club de los 27» pero, fundamentalmente, inauguró una leyenda imposible de igualar.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace