«Jíjop, una historia bailada»: movimiento y color en una puesta para chicas y chicos que critica al consumismo

Por: Diego Gez

La obra que dirige Gabriel Páez y protagoniza Emiliano Larea combina lenguajes como el teatro físico y la máscara neutra con las danzas urbanas, para reflexionar con mucha imaginación sobre la sociedad actual. Se puede ver los sábados y domingos en el Paseo La Plaza.

El teatro en Buenos Aires siempre ofrece alternativas de calidad a las propuestas que habitualmente presentan las salas comerciales. Jíjop, una historia bailada, es una obra para toda la familia que desafíal as convenciones, al tratarse de un espectáculo donde conviven lenguajes escénicos como el teatro físico, el teatro negro, la máscara neutra junto a otras herramientas expresivas y las danzas urbanas, que transportan al espectador a un universo de fantasía netamente surrealista. “Esta es una obra que comenzó despacio, pero que ahora está tomando mucho impulso. Arrancamos en el off a pulmón, con producción propia, pero también eso representa el alma del espectáculo. Es algo que no queremos modificar. El crecimiento se dio desde la intimidad del laboratorio de creación y ahora estamos en presente tan motivador, con funciones en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza”, dice Gabriel Páez, director y autor de la idea junto al actor y bailarín Emiliano Larea, quien es el protagonista.

En escena encontraremos a Jíjop, un muñeco que cobra vida en la estantería de un carpintero. Asombrado por esa capacidad, escapa hacia el mundo exterior, donde aprende mientras observa cómo la sociedad en la que vive lo transforma todo con el único fin de obtener oscuros beneficios mercantiles. “Se puede decir que la propuesta nació de las ganas de innovar. Recuerdo que de la improvisación surgieron varias cosas que luego se llevaron hacia el guión, pero también hay mucho del laburo previo que Emiliano tuvo todos estos años, como un guerrero escénico. No teníamos en mente esta obra, sino que se fue develando paulatinamente y con mucho trabajo detrás. Fue fuerte confiar en el proceso que genera la improvisación para saber qué queríamos contar y la manera en que debíamos hacerlo junto a su dramaturgia”, aclara Páez.

Para los que todavía no la vieron, Jíjop es justamente una historia con mucho ritmo, que toma elementos de otras clásicas, para reformularlas y crear algo nuevo. “Es una mezcla de Pinocho, Frankenstein y Tiempos Modernos, de Charles Chaplin. El personaje se va transformando mucho, el muñeco que cobra vida y se escapa comienza a teñirse de toda la oscuridad de la ciudad, lo humano y la negatividad del entorno. Nosotros creemos que es una apuesta para toda la familia, no solamente para los chicos”.

Clown, teatro negro y físico, baile son algunos de los elementos usa la puesta. “Nuestra idea siempre tuvo en mente a una multiplicidad de disciplinas. Con Elástico, una obra anterior que hicimos, ya teníamos esa visión. Sin embargo, acá el baile está más presente y nunca pensamos en hablar sobre el escenario. El objetivo era contar algo sin utilizar ningún tipo de palabras, porque contar la trama de manera física era más que importante para nosotros. Hacer este tipo de teatro de características mudas era fundamental”. Desde luego que no fue un meta fácil: “Lograr esa súper economía de palabras es arduo. Si bien fue adrede, también teníamos en cuenta que eso es algo dificultoso para que se entienda una dramaturgia. Las palabras son poderosas y prescindir de ellas nos llevó un tiempo. Cuando estábamos en el laboratorio de la obra nosotros entendíamos lo que buscábamos con ese efecto, pero desde afuera no sabíamos si el mensaje llegaría con esa intención. Afortunadamente, lo logramos”.

Jíjop, una historia bailada se destaca en la catelera porteña como algo dferente. “Llegamos del teatro off para disfrutar ahora este presente, en una sala céntrica como en la que estamos. Del debut, de la primera función que hicimos en El Galpón de Guevara hasta estos días, la obra creció mucho, inclusive hoy es un poco más larga que antes, pero el espíritu de lo que cuenta sigue estando intacto”, concluye Páez.



Jíjop, una historia bailada

Una obra con idea original de Emiliano Larea y Gabriel Páez. Intérprete: Emiliano Larea. Dirección: Gabriel Páez. Sábados a las 16 y domingos a las 15 en el Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace