Jerry Seinfeld vuelve con “Sin glasear”, una comedia delirante, cáustica y repleta de estrellas

Por: Nicolás Peralta

El famoso actor, comediante y escritor neoyorquino ahora también es director y debutó en Netflix. Ofrece una película basada en hechos reales que recorre el nacimiento de un emblema de la comida chatarra estadounidense. Humor, neurosis y una crítica poco solapada a la industria alimenticia.

Si alguien podía hacer una película sobre la creación de Pop-Tarts, esa tostada o tortita rellena ultraprocesada que solo debe calentarse para llenar nuestro torrente sanguíneo de azúcares y grasas que juegan  al ping pong con nuestro cerebro, era él. Dirigida, coescrita y protagonizada por el mismo Jerry Seinfeld, Sin glasear o Unfrosted, como indica su nombre original,  es una muestra más de su talento con sarcasmo supino y algo de nostalgia socarrona reírse de lo que la cultura estadounidense, o si se quiere el capitalismo, puede producir. 

Su debut como director era algo esperado por fanáticos y esta historia es ideal: Seinfeld es un icono, como lo es esa comida rápida que cambiará la hora del desayuno de millones para siempre. Porque acá en la Argentina no las consumimos, es parte de la alegoría que la industria cultural inocula desde hace décadas y en más de una película vimos que las meten en una tostadora y lo comen como algo fácil y rápido. Ese detalle no es casualidad, ese aspecto cotidiano es algo que el Gran Jerry seguro tuvo en cuenta para su opera prima. El guión tiene marcados guiños a la cultura pop y a películas y series como El padrino, Apollo 13 o Mad Men, como para remarcar ese aura de tiempos pasados que parece que le gusto recorrer en una película de época. Algo de su infancia, seguro.

Seinfeld haciendo de las suyas.

Todo transcurre Michigan, en 1963, donde dos empresas archirrivales de la industria de los cereales (Kellogg’s y Post) compiten para crear un  producto que revolucione el mercado y todo deviene en este pastelito dulce, con ingredientes artificiales, que se populariza y se esparce como una ola llegando a la playa. Pero lo cuenta mostrando todo el laberinto de un enfrentamiento corporativo repleto de traición, ambición y demasiado azúcar. Jerry, en su serie, Seinfeld, ya mostraba una obsesión por el tema: su comida predilecta era los cereales con leche. Una escena recurrente era Jerry o su vecino Kramer, abrieron al alacena y buscando cereales para comer con leche.

Seinfeld pierde algo de pelo, pero no las mañas.

Como muchas veces pasa, todo surgió como un chiste entre Spike Feresten, guionista y colaborador desde los años de Seinfeld, y el propio Jerry. Rieron más de una vez pensando en una película sobre Pop-Tarts, que de hecho el cómico las incluyó en algunos de sus monólogos y siempre se colaban en las conversaciones de trabajo, porque la sola idea se sentía grotesca. Solo era una broma, hasta que no. Llegó la pandemia y con pocas cosas (o nada) que hacer, la idea de una película fue tomando forma. El director debutante sabía que debía, por el peso de su jerarquía, apoyarse en otros comediantes y quizás sorprender con algunos actores que no hubiesen transitado abiertamente este género. Y por ellos fue.

La industria alimenticia puede ser perjudicial para la salud, según Seinfeld.

Además de Seinfeld, la película cuenta con un elenco de lujo: Melissa McCarthy, Jim Gaffigan (experto en chistes de comida chatarra, si no lo conocen, recomendables sus especiales  de stand up), Amy Schumer, Bill Burr, Peter Dinklage, Fred Armisen, James Marsden, Max Greenfield, el gran Cedric the Entertainer  y varios otros que no son comediantes pero que sorprenderán como Hugh Grant, Jon Hamm  y Christian Slater.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace