El secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) compartió junto a otros dirigentes y medios autogestivos una recorrida por FM Riachuelo. Los desafíos del oficio y los reclamos del sector.
De la visita y la charla posterior participaron, Fabián Cardozo, presidente del Sindicato de los Trabajadores de los Medios de Comunicación de Uruguay; Martina Noailles, secretaria de medios autogestivos de Sipreba, y referentes de diferentes medios autogestionados (FM Riachuelo, El Grito del Sur y Tiempo Argentino). Una radio, un medio nativo digital y un diario recuperado. Tres medios autogestionados que comparten desafíos y problemáticas en el sector. “Apuntamos a una democratización de la pauta publicitaria”, resumió Noailles desde el sindicato. “Por eso también buscamos que surja un nuevo proyecto de ley. Estamos en un proceso donde entendemos que es muy importante la cooperativización de las empresas autogestionadas, porque radica una importancia muy fuerte en la sindicalización”, resaltó Yair Cybel, presidente de El Grito del Sur, espacio que integra la Red de Medios Digitales. “Encuentro una identidad muy grande con esa problemática y con todo el proceso que está pasando en Perú. En Argentina hay una concientización de clase, una batalla ganada propia del trabajo que realizan en cuanto a lo sindical”, resaltó Lainez y detalló cómo avanza esa temática en su país. “En estos momentos hay un proyecto para regular la pauta oficial en el Parlamento. Está enfocado en cómo se distribuye, pero solo lo que sucede desde el Gobierno Nacional y no en lo regional”.
“Somos hijos bastardos de la herencia de la Ley de Medios”, contó Manuel Ferrer, referente de FM Riachuelo, y además detalló la batalla que llevan adelante en el día a día del espacio y la que tienen particularmente con Radio Blue, adquirida en 2018 por el Grupo América tras un vaciamiento en el que echaron a sus trabajadores y trabajadoras para transformar el espacio en una radio que solo transmite música. “Aún en un mundo digital, para el barrio desde siempre somos la 100.9 y ellos son la 100.7 y nos complica la interferencia. Apuntamos como referentes a la legalización de las frecuencias de radio, como dice la bandera que tenemos y que defendemos: Riachuelo no se apaga”, agregó el referente de la radio que integra el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).
Del otro lado de la frontera, Fabián Cardozo resaltó las similitudes que hay con las problemáticas que tienen los medios en Uruguay. “Estamos viviendo lo que ustedes pasaron con el macrismo. Las mismas recetas, los mismos relatos. Venimos de compartir un panel de comunicación en el que nos enteramos que Vila Manzano quiere comprar El Observador, un espacio que se está cayendo a pedazos. Y lo puede llegar a comprar un argentino únicamente por los cambios en la ley de medios del Frente Amplio que está impulsando Luis Lacalle Pou”, remarcó el referente de la Asociación de la Prensa Uruguaya y también integrante de la FIP, quien imagina también un cambio. “Uruguay empieza a comprender la importancia de la autogestión: hoy La Diaria como medio autogestionado es el diario más leído justamente por el sistema de distribución que tiene”.
“Desde la FIP es fundamental compartir experiencias en los diferentes países”, remarcó Dear, mientras compartía un almuerzo final con las y los participantes, preparado por los mismos trabajadores y trabajadoras de la UTEP que realizan ollas populares todos los días. “Tenemos nuevos desafíos por delante propios de nuestro espacio y los tiempos que corren ¿cómo incluir a los trabajadores digitales? ¿Cómo incluir a los freelance? Tenemos que entender que esto es posible. El sindicato es un espacio ideal para fomentar ese mensaje”, concluyó Lainez, quien comentó que la experiencia de Tiempo Argentino sirvió de ejemplo en Perú para la creación al sur de Ica de la cooperativa de medios Abraham Valdelomar. “Acompañamos a Tiempo desde la FIP y la FEPALC durante todo el proceso de recuperación del medio y estamos pendientes de toda su evolución”, contó.
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…