Jenny Durán: “Este dictamen mayoritario fue el acuerdo que las y los diputados lograron consensuar”

Por: Maby Sosa

La militante activista se refirió a la jornada previa a la sesión donde se discutirá la legalización del aborto. "Es una de las leyes con mayor referencia que se ha logrado construir en la sociedad argentina”, dijo acerca al dictamen que se tratará este jueves

Desde las primeras horas de la tarde, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se instaló afuera del Congreso de la Nación a la espera de la firma del dictamen para tratar el jueves el proyecto de legalización del aborto.

“¡Tenemos dictamen!”, dice a Tiempo Argentino desde el otro lado del teléfono, Jenny Duran, una pieza clave en el trabajo en el Congreso. El dictamen de mayoría alcanzó 77 firmas, mientras que el dictamen de minoría reunió 30, mientras que cuatro legisladores se abstuvieron.

El texto que se firmó incluye algunas modificaciones de las cuales se habló bastante durante la semana pasada. Una de ellas fue la del artículo 11, que establece que aquellos centros de salud privados o de seguridad social que no cuenten para realizar la interrupción del embarazo a causa de la objeción de conciencia, deberán prever y disponer la derivación a un lugar, de similares características, donde se realice efectivamente la prestación.

También podés leer: Los puntos centrales del proyecto de aborto legal que se debatirá este jueves

“Este dictamen mayoritario fue el acuerdo que las y los diputados lograron consensuar”, analiza Durán. “En el proyecto de la Campaña no figura la objeción de conciencia porque es una herramienta para obstaculizar y no para defender. Pero entendemos que es esto lo que las mayorías parlamentarias han logrado construir. Queremos también que el proyecto tenga todo aquello para que las derivaciones existan y se hagan con la calidad de atención que nos merecemos todas y todes. Y tiene en cuenta todos los dispositivos para que no existan dilaciones ni obstaculizaciones”, agrega.

La inminencia de la aprobación está acompañada con el fervor de las calles pero también con una serie de exposiciones en plenarias informativas que se sucedieron la semana pasada en Diputados. Para Duran, los debates sobre el aborto legal, tiene este año una mayor amplitud pero sobre todo un mayor crecimiento.

“Esta fue una lucha que se vivió en las calles, que tiene 15 años y que desde 2018 logró construir un marco de referencia sobre los derechos sexuales y reproductivos. Es una de las leyes con mayor referencia que se ha logrado construir en la sociedad argentina”, expresó la militante.

Para la jornada de mañana y el viernes, hay grandes expectativas no sólo para el momento de la aprobación sino también para el debate. “Esperamos que aquellos que aún están dudosos y dudosas, y que están en plan de abstención o en votar en contra, logren racionalizar todo aquello por lo que fueron votadas y votados, y piensen que la sociedad está en plan de avance en materia de derechos humanos, y se despojen de esa moral conservadora que se referencia más en designios morales y religiosos.”

Y agregó, “también espero que se tengan en cuenta que estamos en un estado laico y nos merecemos las leyes por las cuales miles estamos en las calles, recibiendo además el apoyo internacional”.

“Hubo una interrelación entre el debate que se tuvo en diputados con la escucha de quienes van a votar en el Senado. En ese sentido, el camino está más allanado que en el 2018, por eso esperamos que sea respetado el dictamen y que ese texto se refrende en la cámara alta. Todo lo que se estuvo debatiendo debería haber tenido una escucha atenta en relación al marco de los derechos humanos, porque hay una nueva generación, más humanitaria”.

La sesión inolvidable

El escenario para las actividades de este jueves ya está instalado y están dispuestas pantallas para seguir la sesión. “La Campaña tuvo una fuerte presencia en las actividades que se realizaron para bancar este dictamen de mayoría. También en las provincias desde mañana vamos a estar siguiendo el debate del Parlamento”.

“Les pedimos a todas las que vienen a la jornada y a la vigilia que seamos cuidadosas, que tengamos en cuenta el distanciamiento social, y para quienes nos siguen por las redes sociales que activen y miren el debate, que intervengamos también en esas actividades, contando historias. Siempre es bueno leerlas porque en muchas salen las obstaculizaciones de las que nosotras hablamos, y logramos así visibilizar que esta demanda es urgente, es prioritario y la sociedad entiende que tenemos que remover estos estigmas sociales”.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

11 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

40 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

42 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

45 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

55 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace