El economista participó en un seminario internacional en Caracas. También expuso el ex presidente Correa.
El economista estadounidense propuso alternativas para el país bolivariano y sugirió que el país «vaya a nuevos socios, nuevos mercados y una nueva estrategia económica».
Otra intervención del seminario estuvo a cargo del economista y ex presidente de Ecuador Rafael Correa quien hizo un repaso histórico sobre el impacto ambiental relacionado con el desarrollo y la explotación de recursos naturales en América Latina, resaltando la intervención y contaminación por parte de grandes potencias como Estados Unidos. «El problema es no saber utilizar los recursos naturales», dijo y agregó que eso «es consecuencia y no causa de su desarrollo».
Además, defendió que, para América Latina, los recursos naturales son un beneficio crucial, y preguntó de forma retórica a la audiencia: «¿Se imaginan a Venezuela, Chile, Ecuador sin sus recursos naturales?».
El expresidente ecuatoriano apuntó a que «los países que llegaron tarde al proceso de industrialización enfrentan nuevas restricciones y que los procesos de los países desarrollados no pueden replicarse». Sin embargo, señaló que esto «no explica por completo la inestabilidad política original de América Latina ni la falta de integración de las nuevas repúblicas», y sobre todo, «por qué la región perdió la oportunidad de aprovechar la revolución industrial».
En esa misma línea, argumentó: «La evidencia actual sugiere que los países ricos pueden seguir siendo prósperos sin necesidad de los países pobres, y según la teoría de la dependencia, aunque estemos en desventaja con ellos, estaríamos en una situación aún peor sin ellos».
La jornada inaugural, que reunió a empresarios y líderes políticos, marcó el inicio de un evento donde se abordaron las complejidades del crecimiento económico en un contexto multipolar. Las exposiciones estuvieron enfocadas en fortalecer la resiliencia económica, promover innovaciones tecnológicas y discutir estrategias para un desarrollo equitativo y sostenible.
Del encuentro participaron representantes de las diferentes empresas como Petróleos de Venezuela (PDVSA), Bera Motorcycles, Corporación Venezolana de Guayana, Ridery (aplicación móvil de movilidad), la firma de cosméticos Dernier, la fábrica de calzados Frazzani, Wash app (aplicación móvil de servicio), la productora avícola Puro Lomo, la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) y la aplicación móvil de servicios Flety, entre otras.
El seminario comenzó el miércoles con la participación del economista Ricardo Patiño, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y David L, entre otros.
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…