Jeffrey Sachs: «Venezuela puede lograr un aumento masivo de la actividad económica»

El economista participó en un seminario internacional en Caracas. También expuso el ex presidente Correa.

En el inicio del segundo día del Seminario Internacional de Desarrollo Económico 2024, que se realiza en Caracas, Venezuela, el economista del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia Jeffrey Sachs resaltó el impacto de la política exterior de Estados Unidos: «Sabemos que Venezuela necesita y puede lograr un aumento masivo de la actividad económica una vez que pueda escapar de las sanciones estadounidenses».

El economista estadounidense propuso alternativas para el país bolivariano y sugirió que el país «vaya a nuevos socios, nuevos mercados y una nueva estrategia económica».

Otra intervención del seminario estuvo a cargo del economista y ex presidente de Ecuador Rafael Correa quien hizo un repaso histórico sobre el impacto ambiental relacionado con el desarrollo y la explotación de recursos naturales en América Latina, resaltando la intervención y contaminación por parte de grandes potencias como Estados Unidos. «El problema es no saber utilizar los recursos naturales», dijo y agregó que eso «es consecuencia y no causa de su desarrollo».

Además, defendió que, para América Latina, los recursos naturales son un beneficio crucial, y preguntó de forma retórica a la audiencia: «¿Se imaginan a Venezuela, Chile, Ecuador sin sus recursos naturales?». 

El expresidente ecuatoriano apuntó a que «los países que llegaron tarde al proceso de industrialización enfrentan nuevas restricciones y que los procesos de los países desarrollados no pueden replicarse». Sin embargo, señaló que esto «no explica por completo la inestabilidad política original de América Latina ni la falta de integración de las nuevas repúblicas», y sobre todo, «por qué la región perdió la oportunidad de aprovechar la revolución industrial».

En esa misma línea, argumentó: «La evidencia actual sugiere que los países ricos pueden seguir siendo prósperos sin necesidad de los países pobres, y según la teoría de la dependencia, aunque estemos en desventaja con ellos, estaríamos en una situación aún peor sin ellos».

Las actividades

La jornada inaugural, que reunió a empresarios y líderes políticos, marcó el inicio de un evento donde se abordaron las complejidades del crecimiento económico en un contexto multipolar. Las exposiciones estuvieron enfocadas en fortalecer la resiliencia económica, promover innovaciones tecnológicas y discutir estrategias para un desarrollo equitativo y sostenible.

Del encuentro participaron representantes de las diferentes empresas como Petróleos de Venezuela (PDVSA), Bera Motorcycles, Corporación Venezolana de Guayana, Ridery (aplicación móvil de movilidad), la firma de cosméticos Dernier, la fábrica de calzados Frazzani, Wash app (aplicación móvil de servicio), la productora avícola Puro Lomo, la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) y la aplicación móvil de servicios Flety, entre otras.

El seminario comenzó el miércoles con la participación del economista Ricardo Patiño, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y David L, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema confirmó la condena por abuso sexual contra el actual legislador José Orellana

El exdiputado nacional, ex intendente de Famaillá y actual legislador no podrá ejercer cargos públicos.…

10 horas hace

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»

La candidata que encabeza la lista de legisladores porteños del PRO tuvo un acto respaldada…

10 horas hace

Marta Ramallo: “Somos las voces de nuestras pibas que ya no están”

Comienza en La Plata el juicio por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, una…

11 horas hace

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

El primer candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires cerró la campaña en…

11 horas hace

«Magnetizado»: la alianza entre Wos, Luis Ortega y Carlos Busqued que sacude el cine argentino

El cantante hará su debut actoral en la adaptación de la novela del fallecido escritor…

11 horas hace

Facundo Cedeira (UCR): «Milei es un odiador serial, y nosotros no estamos en esa»

Segundo en la lista de Lula Levy, traza una equidistancia entre Adorni y Santoro de…

11 horas hace

No arranca: la industria utilizó solo la mitad de sus equipos y maquinarias

El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad…

11 horas hace

«Todo se hunde en la noche», apagar la luz para volver a escuchar

El espectáculo de Tónica Ensamble reinterpreta clásicos del rock argentino en completa oscuridad. Nueve voces,…

12 horas hace

Denuncian que trasladaron en forma injustificada a estudiantes detenidos del Centro Universitario Devoto

Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que no hubo notificación previa ni control…

13 horas hace

Preocupación en el movimiento de Derechos Humanos por las demoras de la jueza Vence en la megacausa Campo de Mayo

La inacción de la magistrada del juzgado federal 2 de San Martín paraliza los expedientes…

14 horas hace

Investigadores argentinos descubrieron una estrella «enana blanca»: se conocen solo 8 en toda la galaxia con sus mismas características

El trabajo, publicado en la revista más prestigiosa de astrofísica del mundo, fue encabezado por…

14 horas hace

Sin categoría y sin visibilidad: crece el reclamo para que el chamamé recupere su espacio en los Premios Gardel

Músicos y referentes culturales denuncian la exclusión del género en la ceremonia de este año…

15 horas hace