Jefa de fiscales de la Corte Penal Internacional: «Necesitamos más leyes en el mundo, nunca menos»

Fatou Bensouda, abogada nacida en Gambia, es la primera mujer designada por este tribunal en ese cargo. Participó de un seminario en la Universidad Nacional de Lanús, que la distinguió con el Doctorado Honoris Causa.

“Necesitamos más leyes en el mundo, nunca menos. Creo en el poder del derecho como herramienta para prevenir el delito”. Con estas definiciones como ejes de partida, Fatou Bensouda, la primera mujer designada como Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional , participó del Seminario Internacional denominado “La investigación penal de violaciones a los derechos humanos: Jurisdicción internacional y mecanismos nacionales”, organizado por la Universidad Nacional de Lanús, cuyo Consejo Superior decidió distinguirla con la entrega del Doctorado Honoris Causa.

La Corte Penal Internacional tiene como misión juzgar a personas acusadas de genocidios, crímenes de guerra y de lesa humanidad. En 2011, la Asamblea que representaba los 121 estados que integran la CPI respaldó la designación de Bensouda como Fiscal Jefe.

La abogada nacida en Gambia recibió el diploma de Doctorado de manos de la rectora de la UNLa Ana Jaramillo, en un acto que también contó con la participación de la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez; el director del Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la UNLa Gustavo Palmieri; y Vera Jarach, integrante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora.

“Me siento muy honrada por esta distinción de la Universidad de Lanús y esto me compromete a redoblar los esfuerzos en mi tarea. Recibir este reconocimiento en Argentina es especial, ya que se trata de un país que ha hecho un aporte muy importante a la jurisprudencia penal internacional con el juicio y condena a las juntas militares de la última dictadura”, remarcó Bensouda. “Para darle Justicia a las mujeres -afirmó- me inspiré a través del impulso de la aplicación de la ley. Creo en el poder del derecho como una potente herramienta para prevenir el delito”, definió.

Por su parte, la rectora Jaramillo ponderó: “Nos congratulamos por la existencia de la CPI para condenar los genocidios . Queremos homenajear a la primera mujer fiscal de la Corte Penal Internacional, de quien conocemos su lucha, su trayectoria, y su defensa de los valores. Sabemos que viene de otro continente saqueado. Por todos estos motivos, le damos la bienvenida a esta comunidad educativa, que no por casualidad es la primera universidad que tiene una carrera de justicia y derechos humanos”.

A su turno, la defensora general de la Nación Stella Maris Martínez enfatizó: “el único modo de que la democracia sea fuerte y permanente, es respondiendo a los golpes de Estado y a los exterminios con una fuerte reacción judicial. Creo que la justicia, aunque muchas veces no está a la altura de lo que se espera, sigue siendo la única solución”, subrayó.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace