El actor protagoniza "Un sueño en París", el documental de Sergio “Cucho” Costantino que indaga sobre el origen de Trottoirs de Buenos Aires, la tanguería más emblemática de la capital francesa.
En la construcción de Costantino, el camino es lineal y docente. Su cámara sigue a Noher en su búsqueda por conocer los orígenes de un lugar fundado por 23 argentinos residentes en París (contando con el padrinazgo de Julio Cortazar) y que supo agrupar a la creme de la creme francesa que pugnaba por tener una mesa en el recinto. Geográficamente,el documental pivotea entre Buenos Aires y París, pero también es rico en entrevistas de quienes supieron estar en los inicios (Jairo, Susana Rinaldi, miembros fundadores y muchos otros) de lo que podría considerarse fue una auténtica embajada europea para el tango argentino.
El film se estrenará este jueves 30 por la pantalla de Cine.ar Play y posteriormente podrá ser visto en la plataforma del canal como habitualmente sucede con sus estrenos cinematográficos. “Siento que la pandemia no tiene cosa agradables pero este estreno que sucederá mañana es algo que le viene bien a este tipo de lanzamiento por medio de la web. Sin embargo, la situación se lleva bien con el material porque, hoy por hoy, la gente está ávida de nuevos contenidos y está más acostumbrada a ver documentales dentro de las posibilidades que le ofrecen las plataformas. Estos tiempos difíciles hacen que la gente necesite ver más historias, todos estamos más curiosos”, señala Jean Pier Noher a pocas horas del estreno formal del documental.
Luego de ver algunos trabajos del director, el protagonista de Un sueño en París se sumó al proyecto observando los buenos resultados que Costantino había logrado en el campo de los documentales. “Había trabajado en una oportunidad con Cucho. Me había gustado mucho el resultado del documental que hizo sobre Los Abuelos de la Nada y el que hizo sobre los hermanos Moura, los fundadores de Virus. Luego me contó lo que tenía pensado para el documental, la propuesta me interesó inmediatamente porque sentí que tenía mucha empatía con esa historia. Además de ofrecerme la posibilidad de filmar en París, mi ciudad natal, algo que nunca había sucedido porque además de ser algo superlindo también era un desafío, lo que había era fundamentalmente una historia para indagar”.
Hasta no hace mucho, Noher no conocía la existencia de “Trottoirs de Buenos Aires”, pero comenzó a palpar la leyenda que había atrás del lugar a partir de la investigación dirigida por el director del proyecto pero también por su interés personal. “Fui dándome cuenta que fue un lugar muy trascendente, porque en los ochenta se habló mucho de todo lo que pasaba ahí. Sin embargo, yo sabía que por ahí pasaron muchos argentinos tangueros porque el género era algo que ya me interesaba desde la adolescencia cuando escuchaba a Piazzolla y a Rodolfo Mederos. En definitiva, la historia da cuenta de unos tipos que se juntan a fundar una tanguería lejos de Buenos Aires y con un sentido completamente anti comercial. Más allá de eso, el lugar fue un éxito tal como lo cuenta el documental”.
Uno de los grandes polos de atracción es la cantidad de entrevistados que exhibeUn sueño en París, lo cual para Noher terminó siendo casi determinante para brindar su trabajo al proyecto inicial. “Tenía que entrevistar a gente a la que admiro mucho, así que todo me atrajo y esa fue la razón por la que dije que sí casi de manera inmediata. Creo que fui con una mirada muy de curioso a las entrevistas. Iba a escucharlos, a nutrirme de todo lo que pudieran contarme, y lo mejor es que encontré una predisposición enorme, de manera que así se fue construyendo un rompecabezas en el que íbamos uniendo las partes para entender mejor de qué se trató un lugar como fue “Trottoirs de Buenos Aires”. Digamos que fui una especie de voayeur total”, concluye Noher.
Un sueño en París. Dirección: Sergio “Cucho” Costantino. Protagonista: Jean Pierre Noher. Duración: 76 minutos. Entreno: Jueves 30 de agosto por Cine.ar Play
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…