Javier Milei anunció que participará en el Foro de empresarios del Llao Llao y ATE amenaza con impedirlo

Por: Alfonso de Villalobos

El presidente participará por tercera vez consecutiva del encuentro que organiza el empresario Eduardo Elsztain dueño de IRSA y CRESUD. La ATE promete cortar todas las rutas de Bariloche en su lucha contra el ajuste.

El presidente de la Nación anunció hoy su intención de participar del denominado Foro de Llao Llao que se realiza anualmente en el exclusivo hotel homónimo de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.

El encuentro que organiza desde el año 2012 el empresario Eduardo Elsztain propietario, entre otros negocios, de IRSA, Cresud y del propio Hotel Llao Llao, se ha ganado un lugar como espacio de deliberación del denominado círculo rojo de los empresarios de la Argentina.

El evento, a diferencia del tradicional Coloquio de IDEA que se realiza hace ya casi seis décadas en la ciudad balnearia de Mar del Plata, pretende ofrecer un clima más intimista y, si se quiere, conspirativo. Por eso, en general, no divulga su agenda ni la lista (acotada) de participantes y, fundamental, se realiza sin la invitación formal de medios periodísticos.

Además, en el cónclave suele destacarse la presencia de empresarios vinculados con nuevos sectores asociados a las Fintech como Marcos Galperín de Mercado Libre o Martín Migoya y Guibert Englebienne de Globant.

Con todo siempre hay lugar para empresarios de actividades más tradicionales como Federico Braun de La Anónima, Carlos Migues, Sebastián Bagó, entre otros, pero no tienen un protagonismo central lo tradicionales directivos de Techint, Clarín o Arcor como Paolo Rocca, Héctor Magnetto o Luis Pagani.

Javier Milei anunció que participará en el Foro de empresarios del Llao Llao y ATE amenaza con impedirloJavier Milei anunció que participará en el Foro de empresarios del Llao Llao y ATE amenaza con impedirlo
El Secretario General de la ATE, oriundo de Río Negro, prometió cortes de ruta contra el presidente.
Foto: @rodoaguiar

En su última edición participaron los entonces candidatos a presidente Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y el propio Javier Milei que también lo había hecho en la edición anterior. El evento se desarrollará el jueves y viernes de esta semana y se espera que el presidente viaje el jueves para participar del cierre pautado para un día después. Fuentes periodísticas dejaron trascender la posibilidad de que participe también el primer mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou.

La presencia de ambos mandatarios induce a pensar que el temario deberá abordar ineludiblemente aspectos vinculados con la coyuntura económica nacional y regional.

Confrontación en puerta

A las pocas hora de conocida la intención oficial de participar del evento, la Asociación de Trabajadores del Estado liderada por Rodolfo Aguiar dio a conocer su intención de impedir la llegada del presidente al cónclave. La organización sindical se encuentra en un plan de lucha contra los más de 15 mil despidos en el Estado y la caída del 20% del poder adquisitivo del salario desde que asumió la nueva gestión.

El propio Rodolfo Aguiar, oriundo de la provincia de Río Negro, señaló que “el presidente tiene que saber que en nuestra provincia es persona no grata. El día de su arribo deberían cortarse todas las rutas de Bariloche”. A la vez, Aguiar calificó de “planeros” a los empresarios que participarán del foro: “sólo le interesa conversar con empresarios planeros con exenciones impositivas, violadores de leyes laborales fugados al Uruguay, dueños de empresas energéticas enriquecidos con el aumento de tarifas, herederos de supermercados culpables de la inflación en la Argentina y CEO de laboratorios. Lacras que lucran con los jubilados”.

El titular de la ATE adelantó que el arribó del presidente podría verse obstaculizado por cortes de ruta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

A la hora de puntualizar los motivos de la medida de lucha que preparan, Aguiar señaló que “el plan de ajuste que impulsa desde Casa Rosada golpea con violencia en la provincia. No sólo se traduce en despidos en el sector público y recorte de salarios y jubilaciones. Todas las medidas afectan negativamente a comerciantes, PyMEs, industriales, productores y economías regionales”.

A la vez, explicó que desde su óptica “el programa de gobierno de Milei deroga la ley de Tierras y pretende profundizar la entrega de la Patagonia a potencias extranjeras”.

La llegada de Javier Milei a la provincia está pautada para el jueves y su participación en el foro sería al día siguiente. El único acceso por tierra al Hotel Llao Llao desde el aeropuerto de San Carlos de Bariloche es a través de la ruta 77 que, es de esperar, será el lugar en el que se desarrolle el piquete.

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

9 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

9 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

9 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

9 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

9 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

10 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

10 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

10 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

10 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

10 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

10 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

10 horas hace