«Jamás tendremos un diccionario políticamente correcto»

La nueva edición online del Diccionario de la Real Academia Española agrega un matiz a la expresión "sexo débil" pero no la suprime. El director de la Academia explica las razones de la decisión y aclara cuál es la función que cumple la institución que preside.

Según lo anunció el director de la Real Academia Española (RAE) Darío Villanueva, en la última edición online del Diccionario de la RAE correspondiente a la vigésimo tercera edición de dicho diccionario, la frase “sexo débil” como alusión a un conjunto de mujeres será considerada despectiva, mientras que la frase “sexo fuerte” será considerada irónica. 

El académico aclaró que se trata de una “marca” en la entrada de la palabra “sexo” y, efectivamente, quienes consulten la versión online aludida encontrarán que dice: sexo débil: 1 m. Conjunto de las mujeres. U. con intención despect. o discriminatoria. Antes de la modificación, sexo débil era definido sencillamente como conjunto de mujeres. De esta forma, el diccionario de la RAE lo que hace es introducir un matiz a la expresión, no suprimirla. 

Previendo los reclamos que suelen hacérsele respecto de cuestiones de género, Villanueva se apresuró a explicar que el diccionario «no crea o inventa palabras ni obliga a su uso» que no es sólo una “fotografía del vocabulario de hoy, sino también del que hemos heredado”. Y agregó: «Jamás tendremos un diccionario políticamente correcto» ya que sería destruirlo», aunque anunció que están trabajando en que sea el «más igualitario» hasta la fecha.

 Recientemente una joven, Sara Flores Romero, juntó firmas a través de Change.org para que quitaran del diccionario la expresión “sexo débil”. El texto a través del cual solicitaba las firmas decía: “Es increíble que en los tiempos que corren se sigan permitiendo estos machismos y más en una institución tan importante como es La Real Academia Español» que dice ´velar por el buen uso de la lengua española´. Creo que son definiciones que no deberían existir por el mero hecho de que seamos mujeres u hombres. Como mujer que soy es normal que me sienta ofendida y también pienso que es una gran ofensa para todas las mujeres y para todas las que han luchado por que hoy en día tengamos derechos. En pleno 2017 me parece vergonzoso que todavía queden mentes tan cerradas. Cuantas más personas firmemos esta petición (hombres y mujeres) más posibilidades tendremos de que la RAE reconsidere estas definiciones y actúe para eliminarlas.”

 La escritora Soledad Puértolas, que forma parte de la Real Academia Española desde 2010, dijo en esa oportunidad al diario El País: “Yo le preguntaría a esta chica por qué cree que débil está mal, si se considera más fuerte que los hombres como mujer. Yo reivindicaría como mujer mi debilidad, y ello no implica inferioridad». Puértolas consideró que la RAE debe ponerse también a trabajar sobre la palabra débil. 

Villanueva aclaró también que la decisión de agregar que la expresión “sexo débil” tiene un matiz despectivo no está relacionado con esta petición, sino que la precede.

 Ésta es sólo una de las más de 3000 modificaciones que introdujo el Diccionario de la RAE. También el término “posverdad” figura en él definido como: “1. f. Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Los demagogos son maestros de la posverdad.” 

Además, la nueva edición  se recogió términos como táper, fair play, buenísimo, mariposear y muchos otros que no son familiares para los hablantes de español de diferentes latitudes como jelipóller que significa tonto o estúpido, postureo que alude a una actitud impostada o pinqui, prenda femenina que cubre la planta, el talón y los dedos y también persona fanática del color rosa.

 Los reclamos acerca de cuestiones de género son los más frecuentes que recibe la RAE. Sin embargo, la institución no tiene poder de policía sobre las palabras, sino que incorpora términos y expresiones que utiliza la sociedad aunque no sean políticamente correctos. Su función no es legislar sobre la lengua, sino recoger las palabras y expresiones de los hablantes del español.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace