El actor que interpretó al villano Ramsay Bolton en la mítica serie dio una extensa entrevista al sitio británico Metro en la que confesó sus emociones sobre ese segmento del rodaje que había generado múltiples controversias. "Nadie quería hacerlo, pero teníamos que contar una historia", explicó.
Sin embargo y a pesar de haber concluido en su octava temporada, generando un gran sentimiento de orfandad entre los fans, la serie continúa ofreciendo novedades. Recientemente, el actor Iwan Rheon, quien interpretó al villano Ramsay Bolton, ofreció una entrevista para el sitio británico Metro en la que contó pormenores de la producción, concretamente en referencia a la quinta temporada. Rheon hico hincapié en la escena en la que su personaje viola a Sansa Stark (un rol interpretado por Sophie Turner), que en su momento generó fuertes controversias.
El actor aseguró que “fue horrible. En Game of Thrones pasé el peor día de mi carrera actoral”. Luego, explicitó: “Nadie quería estar ahí, nadie quería hacerlo, pero teníamos que contar una historia y finalmente lo hicimos. Y no fue algo que se hizo de manera sensacionalista. Fue algo muy, muy difícil de ver y representa algo horrible que no debería suceder”.
En pantalla, Rheon interpretó a un personaje siniestro que no dudó en matar, torturar y engañar a sus semejantes con tal de alcanzar sus objetivos enfermizos. Más allá de eso, diferencio esos trabajos de la controvertida escena que recordó para la prensa. “Cuando le quitás un dedo a un personaje, eso es solo un pedazo de plástico. Pero en esa famosa escena estábamos representando una situación auténtica, real”.
La historia de Game of Thrones todavía continúa generando todo tipo de comentarios y expectativas. Es cierto que ya se encuentra en proceso de producción House of Dragons, una nueva entrega que en realidad será una precuela de todos los sucesos conocidos.
Pero hace pocas horas se dio a conocer un estudio que convocó la curiosidad de muchos fans. Un grupo de matemáticos, psicólogos y físicos de diversas universidades británicas publicaron un texto en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) en el que relacionan el accionar de los personajes de ficción con las decisiones que hubieran tomado seres humanos de vivir esas circunstancias. Según el estudio, la lógica de los personajes de la serie favorece la empatía de los espectadores y por ende su éxito.
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…