La forma escalonada de la reapertura de establecimientos educativos se realiza en forma controvertida por la crítica de falta de protocolos y medidas adecuadas. Extienden el uso de barbijos y crece la curva de casos en ambos países.
En coincidencia con el reanudación de las clases presenciales, el Ministerio de Salud anunció que España superó los 500.000 casos de coronavirus luego de sumar más de 26.500 desde el viernes pasado -los fines de semana no se suministran datos-, una media de más de 8.850 por día, en línea con los aumentos diarios de las dos últimas semanas.
«Sin que exista el riesgo cero, porque va a haber contagios, nuestros hijos, maestros y profesionales van a tener la garantía de estar en centros seguros», aseguró el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, en una entrevista televisiva, coincidiendo con el inicio del proceso de reapertura de los colegios.
Las regiones de Madrid y Navarra fueron las primeras en abrir algunos centros educativos para los más pequeños el viernes último, pero será entre hoy en el próximo lunes cuando se producirá el regreso masivo de los niños y adolescentes a las aulas en todo el país.
Cantabria, País Vasco, La Rioja, Valencia, Aragón y Murcia toman la delantera, mientras Cataluña y Canarias serán las últimas a partir de la próxima semana, cuando más de 8 millones de alumnos deberán volver a las escuelas cumpliendo con medidas sanitarias y de seguridad acordadas por la regiones y el Ministerio de Sanidad español.
El regreso a las aulas en tiempos del coronavirus está marcado por el uso obligatorio del tapabocas para los mayores de 6 años, además del lavado de manos frecuente, la ventilación de las aulas, los grupos educativos «burbuja» -que no se mezclan- y posiciones estancas en comedores y colectivos escolares, entre otras medidas.
España acumula ya 525.549 contagios de coronavirus y 29.516 muertes, según el balance de hoy del Ministerio de Salud. La segunda ola de coronavirus está siendo menos virulenta, ya que más de la mitad de los contagios son asintomáticos o leves y la edad media de los positivos es de entre 30 y 40 años, mientras que la letalidad es menor.
En Italia
Con el regreso a las aulas de casi 92.000 alumnos de jardín y primaria en la provincia autónoma de Bolzano, Italia comenzó a reabrir sus escuelas tras casi seis meses de cierre por el coronavirus, al tiempo que el Gobierno decidió extender hasta fin de mes el decreto que obliga al uso obligatorio de barbijo en lugares cerrados.
Como en España, las críticas al sistema y las condiciones de la reapertura de los establecimientos son virulenta de parte de los profesores y los sindicalistas. De la misma manera se manifestaron los padres. Pero las autoridades dejaron entrever que sancionarían a los alumnos que no se reintegren a sus clases.
Un total de 91.797 alumnos de jardín y de la denominada «escuela elemental» (primaria de hasta quinto grado) de Bolzano, en el norte del país, volvieron hoy a clases por primera vez desde marzo, en un anticipo del inicio del nuevo ciclo lectivo previsto para el próximo lunes 14 a nivel nacional.
Según mostró en directo la cadena pública Rai, el regreso de los alumnos se da con la obligatoriedad del barbijo en los lugares comunes de las escuelas, aunque no en las aulas, y sin los servicios de comedor durante la primera semana, a fin de reducir al máximo los riesgos de contagios de coronavirus.
«Trabajamos mucho para minimizar los riesgos», dijo la ministra de Educación, Lucía Azzolina, en declaraciones que reproduce hoy el diario La Repubblica, en referencia a las medidas para el regreso de clases, como la instalación de bancos unipersonales en las aulas y la contratación de personal extra para la gestión de los alumnos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…