Israel le negó la entrada al alto comisionado de la ONU para los DDHH

"Lamentablemente, el alto comisionado no recibió permiso para visitar Israel y los territorios palestinos ocupados, pese a la solicitud presentada a las autoridades israelíes", señaló la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani.

El Gobierno de Israel le negó la entrada al país al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció la entidad en su sede de Ginebra, Suiza.

«Lamentablemente, el alto comisionado no recibió permiso para visitar Israel y los territorios palestinos ocupados, pese a la solicitud presentada a las autoridades israelíes», señaló la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani.

Türk inició el 7 de noviembre un viaje de cinco días por Medio Oriente en plena espiral del conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas.

Shamdasani indicó que a pesar de la negativa israelí, el alto comisionado para los Derechos Humanos logró contactar con los representantes de la sociedad civil de esos territorios.

con

Antes de comenzar su gira, Türk subrayó que la guerra ya lleva «un mes de matanza, sufrimiento continuo, derramamiento de sangre, destrucción, indignación y desesperación» y denunció que las violaciones a los derechos humanos estaban en el centro de la escalada del conflicto.

Además, su oficina acusó a Israel de cometer numerosos crímenes de guerra en Gaza y remarcó que solo un tribunal podría determinar si constituían un genocidio.

Israel ha prometido destruir a Hamas después de que ese grupo lanzara una incursión armada desde Gaza el 7 de octubre, en la que mató a 1.400 personas, en su mayoría civiles, y capturó a otras 240 personas a las que llevó como rehenes, entre ellos una veintena con nacionalidad argentina y niños.

Los ataques a manera de represalia de Israel dejaron a su vez más de 10.800 muertos, entre ellos unos 4.400 niños, de acuerdo con lo que informa el movimiento palestino que gobierna en la Franja de Gaza.

Desde el 7 de octubre en adelante, numerosas potencias mundiales -incluido Estados Unidos- dijeron que la solución para el conflicto es la conformación de los estados palestino e israelí, como lo determinó la ONU en 1947.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

8 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

11 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

20 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

21 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

21 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

22 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

23 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

23 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

24 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

26 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

27 mins hace