Tras el ataque de Hamas, Israel lleva adelante un sistemático y destructor bombardeo en la Franja de Gaza que ya causó la muerte de al menos 770 personas, entre ellas civiles y niños.
Un hombre herido observa los edificios destruidos luego de los bombardeos israelíes. Israel impuso el corte de agua, luz y alimentos a toda la población de la Franja de Gaza.
Tras este ataque inédito, comparado por Israel a los atentados en Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001, el Ejército israelí anunció este lunes haber retomado pleno control de localidades del sur de Israel donde había combatientes de Hamas, pero admitió que podría haber aún milicianos en la zona.
Decenas de miles de soldados israelíes están siendo desplegados cerca de la Franja de Gaza, un empobrecido territorio costero enclavado dentro de Israel y con costa al mar Mediterráneo. Israel lo mantiene bloqueado desde 2007, cuando Hamas tomó su control.
Hamas dijo que lanzó sus ataques cansado del bloqueo, la ocupación militar y colonización israelí de Cisjordania y Jerusalén este -territorios que los palestinos reclaman para fundar su Estado- y de las continuas incursiones militares y detenciones de palestinos en ciudades cisjordanas y en sitios sagrados islámicos de Jerusalén.
El Ejército israelí dijo este lunes que, solo el domingo a la noche, lanzó 500 bombardeos en Gaza a posiciones de Hamas y del grupo también islamista Yihad Islámica, que participó del ataque del sábado pasado, luego de haber atacado ayer más de 1.000 blancos en el territorio.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ordenó un «asedio completo» del enclave. «Estamos imponiendo un asedio total a Gaza (…) ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas, todo cerrado», dijo Gallant en un video. «Estamos combatiendo contra animales y actuamos en consecuencia», agregó.
En el interior del pequeño territorio, más de 123.000 palestinos se han visto obligadas a dejar sus casas, indicó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha).
«Lo que Hamas vivirá será difícil y terrible (…) vamos a cambiar Medio Oriente», declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien pidió a la población prepararse para una guerra «larga y difícil».
El Ejército israelí concentra también sus esfuerzos en salvar a los ciudadanos secuestrados por Hamas, más de un centenar según el Gobierno, algo que nunca había sucedido en la historia del país.
El movimiento islamista dijo este lunes que cuatro «prisioneros» capturados murieron en los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, informó la agencia de noticias AFP. El Ejército israelí no hizo ningún comentario inmediato.
Sube a 770 la cifra de palestinos muertos
Al menos 770 palestinos murieron y cerca de 4.000 resultaron heridos en bombardeos israelíes a la Franja de Gaza en respuesta al ataque de Hamas en Israel del fin de semana pasado, informó hoy el Ministerio de Salud de Gaza.
En Israel, en tanto, el Ministerio de Salud elevó a 2.806 los heridos israelíes en los ataques lanzados por cientos de milicianos Hamas que el sábado pasado se infiltraron en Israel, entre ellos 26 en estado crítico y 336 en grave estado.
El ministerio israelí siguió sin publicar cifras de muertos.
La Oficina de Prensa del Gobierno dijo ayer que las víctimas fatales eran más de 800, pero todos los medios israelíes las cifran en más de 900, citando a fuentes no identificadas de los servicios de rescate.
En la Franja de Gaza, el Ministerio de Salud dijo en un comunicado que entre los 770 muertos había 140 niños y niñas y 120 mujeres.
Otros 18 palestinos murieron por disparos de soldados israelíes en Cisjordania, los otros territorios palestinos, desde el sábado, agregó la nota.
Israel mató a 1.500 milicianos de Hamas
Unos 1.500 cuerpos de combatientes de Hamas fueron encontrados en zonas del interior de Israel y otras cercanas a la Franja de Gaza, informó el Ejército israelí, que continuó bombardeando el enclave palestino en represalia al mortífero ataque lanzado el sábado.
«Alrededor de 1.500 cuerpos de combatientes de Hamas fueron encontrados en Israel y alrededor de la Franja de Gaza», declaró a periodistas el portavoz militar Richard Hecht, quien agregó que las fuerzas de seguridad habían «más o menos restaurado el control de la frontera» con Gaza.
«Desde anoche sabemos que no entró nadie», pero «las infiltraciones pueden seguir ocurriendo», dijo el portavoz.
El Ejército «casi completó» la evacuación de todas las comunidades alrededor de la frontera, añadió Hecht.
El brazo armado del movimiento islamista palestino Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, lanzó el sábado una gran ofensiva que dejó más de 900 muertos en Israel, entre ellos centenares de civiles.
En respuesta, Israel lleva adelante un sistemático y destructor bombardeo en la Franja de Gaza que ya causó la muerte de al menos 687 personas, entre ellas civiles y niños.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…