El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que un asalto a la ciudad de Rafah “sería un error estratégico, una calamidad política y una pesadilla humanitaria”. La ofensiva israelí sobre Gaza ya dejó más de 34.700 muertos, la gran mayoría mujeres y niños.
Así lo ha denunciado hoy el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas, Jens Laerke.
“Las fuerzas de defensa de Israel están ignorando completamente todas las advertencias de lo que esto puede significar para los civiles y para las operaciones humanitarias en toda la Franja de Gaza”, ha lamentado el portavoz.
El Ejército de Israel confirmó este martes haber tomado el control del lado gazatí del cruce de Rafah con tanques, tras una noche de intensos bombardeos contra el este de esta localidad sureña fronteriza con Egipto.
También difundió imágenes en las que se ven tanques con la bandera israelí situados en la zona fronteriza, del lado palestino. Los bombardeos nocturnos en la ciudad, donde se hacinan 1,2 millones de personas según la ONU, dejaron al menos 27 muertos, según dos hospitales de la localidad.
Guterres advierte “una pesadilla humanitaria”
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este martes que un asalto a la ciudad de Rafah “sería un error estratégico, una calamidad política y una pesadilla humanitaria”, justo en un momento en el que el asalto parece haber comenzado, aunque a pequeña escala.
En un mensaje dirigido sobre todo a Israel, Guterres afirmó que “las cosas se mueven en la dirección errónea” y dijo sentirse “perturbado” por la actividad militar israelí en Rafah, por lo que pidió al estado hebreo “parar toda escalada e implicarse de forma constructiva en las conversaciones diplomáticas en curso”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…