«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

Por: Nicolás Retamar

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.

A 43 años del inicio de la Guerra, el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas continúa vigente. Más allá de lo sentimental y de la lucha histórica, las Islas también son presente y futuro. Además del petróleo, de los minerales y de la industria pesquera (que aporta el 40 por ciento del PBI de las Islas y cuya pesca de calamares es muy requerida en algunas zonas de Europa), tanto las Islas Malvinas, como las Georgias del Sur y Sandwich del Sur, tienen una posición estratégica porque se encuentran muy cerca de la Antártida. Asimismo, podrían cumplir un rol clave en el transporte marítimo si llegara a cerrarse el Canal de Panamá por cualquier motivo.

En este marco, Marcelo Troncoso, secretario de la Red Federal de Estudios sobre Malvinas, dialogó con Al borde del precipicio, el programa de la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, sobre la importancia de las Islas en términos geopolíticos y económicos.

-¿Qué importancia tienen en términos geopolíticos las Islas Malvinas para Inglaterra?

-Dentro del contexto geopolítico, las Islas Malvinas son un territorio muy importante en el siglo XXI. La OTAN estableció una base en las Islas a partir de 1985 e hizo una inversión muy grande. Si bien su discurso se basa en la seguridad internacional, los británicos la establecieron más que nada para la propia defensa de los recursos naturales que están alrededor de nuestro territorio.

-¿Por qué?

-Todavía no hay explotación, pero las exploraciones ya se realizaron y arrojaron que las Islas Malvinas tienen en nuestro Mar Argentino una reserva de petróleo equivalente a la de Arabia Saudita. No todas las cuencas son explotables, pero sí hay dos al norte de la Isla Soledad que son más factibles de realizar la extracción. En el momento que comiencen a explotar las cuencas que están sobre el mar, Gran Bretaña se posicionará como uno de los Estados a nivel internacional con reservas de petróleo. Hay que tener en cuenta que hace poco salió del Brexit y eso lo unicará en una posición estratégica muy importante a escala mundial. Cuando este hidrocarburo comience a escasear, las Islas serán un parte fundamental para mantener la hegemonía británica.

-Y en relación a los recursos naturales, ¿qué elementos pueden encontrarse en las Islas?

-Más allá del petróleo, en las Malvinas se encuentran nuevos recursos que no son tan estudiados en Argentina y se los conoce como nódulos polimetálicos. Se trata de rocas que se encuentran en el fondo oceánico y que contienen muchos metales. Se estima que en una sola roca se puede encontrar zinc, plomo, cobre, litio y otros minerales estratégicos para el continente. De hecho, ya están siendo explotados al norte del Océano Pacífico y el servicio geológico británico ya hizo alrededor de Malvinas algunos estudios y encontró estos nódulos.

-Como si fuera poco, también hay que tener en cuenta la industria pesquera que genera ganancias millonarias.

La pesca sigue siendo un punto muy importante de inversión por la Falklands Island Company, que es la empresa que tienen los isleños, mediante la cual licitan las aguas a empresas de diferentes países y regiones para extraer distintas especies de peces de nuestro Mar Argentino.

-Además de ser un territorio clave en los términos que menciona, también están cerca de la Antártida. ¿Qué implica esto?

-Para los británicos, Malvinas tiene una gran proyección hacia la Antártida y se transformó en un punto de encuentro para los viajes que realizan los científicos desde el norte hacia el continente blanco. Las Islas le permiten tanto a los investigadores como a los grupos militares tener provisiones y empezar a aclimatarse. Esto también es importante entenderlo, porque no es solamente pensar la posición geoestratégica en el paso de los océanos Atlántico y Pacífico, sino que también es una mirada propia hacia la Antártida. Entonces, las Islas Malvinas son un lugar a defender por los británicos, no solo por los intereses propios de los recursos, sino también por la ubicación en la que se encuentra.

Ver comentarios

  • Es lamentable que nuestro país ni siquiera reclame por ese patrimonio que nos corresponde a los argentinos ...

Compartir

Entradas recientes

Grabación recuperada: una Mercedes Sosa mágica y desafiante en el corazón del Imperio

El reciente disco "Nueva York, 1974" revive una histórica presentación en el teatro Town Hall…

51 mins hace

Mercedes Sosa, la cantora que incomodó a los poderosos

La artista siempre fue firme en sus convicciones. Defendió a mujeres, niñes, trabajadoras y trabajadores…

59 mins hace

Romina Padilla, del campo pobre a la conducción de la UTEP

Hija de migrantes bolivianos, se convirtió a los 26 años en la representante de la…

2 horas hace

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

Entre templos, momias y ADN antiguo, una nueva investigación conduce a Egipto, aunque no como…

3 horas hace

Valijas nucleares: escáner sobre un escándalo internacional de alto vuelo, con impacto incalculable

Laura Arrieta ingresó al país 10 valijas sin control. El desorden normativo, las inconsistencias de…

3 horas hace

Con el aval de Trump, Netanyahu defiende la «presión militar» sobre Gaza

No trascendió ningún anuncio sobre un alto el fuego que la Casa Blanca espera alcanzar…

3 horas hace

Axel Kicillof: “La verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un mensaje por el Día de…

5 horas hace

Feriado repleto de choques en el AMBA: un muerto y varios heridos

Accidentes múltiples y cortes de tránsito complicaron el comienzo del 9 de julio. Hubo choques,…

6 horas hace

La profundización de Rusia sobre Ucrania impacienta a EEUU

Trump considera imponer más sanciones para forzar un alto el fuego. Dice que Putin no…

6 horas hace

Al menos 110 muertos por el «tsunami» que inundó Texas

La crecida del río Guadalupe provocó un "muro de agua" de 9 metros que arrasó…

6 horas hace

Otras dos entidades médicas se le plantan a Lugones por las residencias y piden «revisar de manera urgente el nuevo marco normativo”

La Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) cuestionaron…

7 horas hace

Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad

La iniciativa propone eximir el pago de Ingresos Brutos a las empresas del sector hasta…

7 horas hace