«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

Por: Nicolás Retamar

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.

A 43 años del inicio de la Guerra, el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas continúa vigente. Más allá de lo sentimental y de la lucha histórica, las Islas también son presente y futuro. Además del petróleo, de los minerales y de la industria pesquera (que aporta el 40 por ciento del PBI de las Islas y cuya pesca de calamares es muy requerida en algunas zonas de Europa), tanto las Islas Malvinas, como las Georgias del Sur y Sandwich del Sur, tienen una posición estratégica porque se encuentran muy cerca de la Antártida. Asimismo, podrían cumplir un rol clave en el transporte marítimo si llegara a cerrarse el Canal de Panamá por cualquier motivo.

En este marco, Marcelo Troncoso, secretario de la Red Federal de Estudios sobre Malvinas, dialogó con Al borde del precipicio, el programa de la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, sobre la importancia de las Islas en términos geopolíticos y económicos.

-¿Qué importancia tienen en términos geopolíticos las Islas Malvinas para Inglaterra?

-Dentro del contexto geopolítico, las Islas Malvinas son un territorio muy importante en el siglo XXI. La OTAN estableció una base en las Islas a partir de 1985 e hizo una inversión muy grande. Si bien su discurso se basa en la seguridad internacional, los británicos la establecieron más que nada para la propia defensa de los recursos naturales que están alrededor de nuestro territorio.

-¿Por qué?

-Todavía no hay explotación, pero las exploraciones ya se realizaron y arrojaron que las Islas Malvinas tienen en nuestro Mar Argentino una reserva de petróleo equivalente a la de Arabia Saudita. No todas las cuencas son explotables, pero sí hay dos al norte de la Isla Soledad que son más factibles de realizar la extracción. En el momento que comiencen a explotar las cuencas que están sobre el mar, Gran Bretaña se posicionará como uno de los Estados a nivel internacional con reservas de petróleo. Hay que tener en cuenta que hace poco salió del Brexit y eso lo unicará en una posición estratégica muy importante a escala mundial. Cuando este hidrocarburo comience a escasear, las Islas serán un parte fundamental para mantener la hegemonía británica.

-Y en relación a los recursos naturales, ¿qué elementos pueden encontrarse en las Islas?

-Más allá del petróleo, en las Malvinas se encuentran nuevos recursos que no son tan estudiados en Argentina y se los conoce como nódulos polimetálicos. Se trata de rocas que se encuentran en el fondo oceánico y que contienen muchos metales. Se estima que en una sola roca se puede encontrar zinc, plomo, cobre, litio y otros minerales estratégicos para el continente. De hecho, ya están siendo explotados al norte del Océano Pacífico y el servicio geológico británico ya hizo alrededor de Malvinas algunos estudios y encontró estos nódulos.

-Como si fuera poco, también hay que tener en cuenta la industria pesquera que genera ganancias millonarias.

La pesca sigue siendo un punto muy importante de inversión por la Falklands Island Company, que es la empresa que tienen los isleños, mediante la cual licitan las aguas a empresas de diferentes países y regiones para extraer distintas especies de peces de nuestro Mar Argentino.

-Además de ser un territorio clave en los términos que menciona, también están cerca de la Antártida. ¿Qué implica esto?

-Para los británicos, Malvinas tiene una gran proyección hacia la Antártida y se transformó en un punto de encuentro para los viajes que realizan los científicos desde el norte hacia el continente blanco. Las Islas le permiten tanto a los investigadores como a los grupos militares tener provisiones y empezar a aclimatarse. Esto también es importante entenderlo, porque no es solamente pensar la posición geoestratégica en el paso de los océanos Atlántico y Pacífico, sino que también es una mirada propia hacia la Antártida. Entonces, las Islas Malvinas son un lugar a defender por los británicos, no solo por los intereses propios de los recursos, sino también por la ubicación en la que se encuentra.

Ver comentarios

  • Es lamentable que nuestro país ni siquiera reclame por ese patrimonio que nos corresponde a los argentinos ...

Compartir

Entradas recientes

Tenso debate en el Senado: la oposición reunió el quórum, pero el oficialismo dice que la sesión es inválida

Poco después de las 14, arrancó el debate. “Es un invento y un atropello”, dice…

58 mins hace

Valijas: Milei y los trolls buscan instalar que el piloto desactivó el caso, pero la Justicia va por el “siga-siga”

El piloto aseguró que la mayoría de los bultos eran suyos, y para el gobierno…

1 hora hace

«Maradona, el juicio que no fue»: el documental que revela los intereses que precipitaron el final del Diez

La producción reconstruye los últimos días de Diego y expone con crudeza los detalles del…

3 horas hace

Antes de la sesión en Senado, los gobernadores «con peluca» acordaron votar para Milei

El grupo de mandatarios ligado a Juntos por el Cambio se reunió por zoom y…

4 horas hace

Argentina apeló el fallo que obliga al país a entregar las acciones de YPF

La sentencia de la jueza neoyorquina Loretta Prezka pretende obligar al país a quedarse sin…

4 horas hace

La ONU reclama a EEUU por la sanción a la relatora que denunció la masacre en Gaza

Alertó contra la aplicación de "medidas punitivas" y apeló a dialogar sobre las denuncias de…

5 horas hace

Sánchez afirma ante el Congreso español que no va a «tirar la toalla»

Defendió a su gobierno por adoptar "una batería de medidas anticorrupción".

5 horas hace

La trastienda de la negociación que selló la unidad del peronismo en la Provincia

Cómo es el esquema de reparto de candidaturas de triple control. Se busca evitar vetos,…

5 horas hace

¡FAlklore! llega al Movistar Arena: la tradición y lo nuevo en una gran peña popular

Milo J y Mex Urtizberea lideran un encuentro donde lo eterno se cruza con lo…

6 horas hace

Lula contra el arancelazo de Trump: «Brasil no aceptará ser tutelado por nadie»

El presidente recalcó que "la soberanía, el respeto y la defensa intransigente de los intereses…

6 horas hace

«Menem»: la tragedia neoliberal vendida en tono de comedia

Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani ofrecen grandes actuaciones en un retrato predominantemente humorístico. La serie…

7 horas hace

CABA rechazó el 93% de pedidos de grupos vulnerables para alquilar viviendas

De casi 4000 solicitudes realizadas en un año, apenas aprobaron 260. Quien restringe el acceso…

7 horas hace