Isabel Perón, modelo para armar

Por: Belauza

El documental "Una casa sin cortinas" procura revelar los misterios y tabúes de la vida, obra y legado de la primera presidente mujer de la Argentina. Su guionista y director, Julián Troksberg, también debió desandar una historia personal que nos alcanza a todos.

Una casa sin cortinas. El enigma Isabel Perón es la última película de Julián Troksberg, y se acaba de estrenar en el Bafici. Es, también, una interpelación a la sociedad argentina –en especial a quienes más se involucran e involucraron en la política– sobre su participación necesaria en el surgimiento y consagración en la presidencia de la república de uno de los personajes más insólitos que ha sabido dar su historia. Una especie de agujero negro (sobre todo por lo inexplicable) que llevó a días infaustos que vivió la sociedad argentina, que unos lo sufrieron en su carne y espíritu, y otros por la propia ignominia a la que se sometieron.

“La película empezó con una idea más personal, que después la película no desarrolla –cuenta Troksberg, que nació en diciembre de 1975 y a los pocos meses se convirtió en familiar directo de desaparecidos: su padre, economista y militante de la Tendencia (el amplio espectro peronista relacionado con la izquierda y los Montoneros) fue secuestrado por las Fuerzas Armadas–. ¿Cómo podía ser peronista si el peronismo también era esto? Mi vieja no quería hablar, sí conmigo pero no en cámara, y empecé a llegar a muchos peronistas que eran marxistas. No quisieron hablar en cámara pero para mí fue de una ayuda espectacular y les agradezco muchísimo. Y después Fernando Porta, economista también, que fue amigo de mi padre y sí eligió hablar, y para mí esa línea personal fue muy atractiva; él estuvo detenido ilegalmente unos días con Isabel y eso le permitió después poder exiliarse. Y hablamos de mi viejo, de la construcción política del momento, y fue muy lindo.”

Teaser UNA CASA SIN CORTINAS (A HOUSE WITHOUT CURTAINS) from Julián Troksberg on Vimeo.

Porta es el único de una larguísima lista de entrevistados (más de veinte), que la figura de Isabel no le despierta otra cosa que lo que le provocó en su momento: condena política, desprecio moral. El resto tiene matices: un montón. “La marca que generó Isabel en mucha gente no puede despegarse del miedo que le produjo. Creo que hay algo generacional. Para un amigo crítico más o menos de la edad de mi vieja (más de 70) le producía tanto rechazo que no podía ni ver la película. En cambio, para otra gente, quienes éramos más chicos en esa época, se anima a mirar un poco el personaje.”

-¿Elaboraste alguna hipótesis respecto a estas diferentes miradas?

-Tengo dos hipótesis racionalizadas después, y por eso la película abre y cierra con los años ’80. Por un lado viene Isabel y no se sabe dónde meterla. Viene de España, no es candidata pero el peronismo la recibe como reina, se reúnen las dos CGT para recibirla, la gente gritaba ‘vamos a volver de la mano de Isabel’, estaban Tula con su bombo que dice Isabel conducción; entonces había mucho más de lo que pensamos años después. Y por otro lado en lo personal, yo era un niño en esos años, me quedó marcada esa cosa del personaje que viene de España, con acento español, con un peinado raro, como alguien que viene de Marte; no sé, ciencia ficción.”

Para quienes vinieron después de Troksberg: María Estela Martínez fue una bailarina más conocida como Isabel Perón o Isabelita, que fue la segunda mujer de Perón y logró lo que no consiguió Evita: transformarse en la primera presidenta mujer de la Argentina, encima con la fórmula más votada -por escándalo- de la historia argentina; que durante su mandato la violencia política de la Triple A (amparada por el Estado) creció a límites insoportables; que de un día para otra devaluó la moneda en el 100 por ciento; que con ella como presidenta se dio el golpe del 24 de marzo de 1976, que los militares le ofrecieron dinero y amable salida del país a cambio de su renuncia pero no aceptó y por eso sufrió cinco años de prisión y un posterior exilio en el que el silencio público resultó su mejor compañero.

-De todas maneras nadie la condena decididamente, como si hubiera cierta comprensión por lo que le tocó vivir.

-No, no creo. Algunos peronistas más de la Tendencia, que no quedaron en la película, dicen: sufrió cárcel pero no como los compañeros, estuvo relativamente cómoda. Me sorprendió (Hugo) Curto, (Juan Manuel) Abal Medina, El Canca Gullo, que estuvo preso por ella hasta 1984, pero creo que es algo más del movimiento peronista: nos peleamos pero nos arreglamos. Porque además desde la izquierda y la derecha apostaban que el golpe militar para radicalizar las contradicciones y hoy no se animan a decirlo, e Isabel se quedó. En el costo personal sí es impresionante, en un momento todos apuestan al golpe menos ella. Había una clase media fuerte, con ingresos altos, y el Rodrigazo (mediados de 1975) es  como el principio del fin, el primer intento de eso que va a venir, que también muestra los límites: la derecha no logra hacerlo con el peronismo, o sea que hace falta un nivel de represión más alto y finalmente viene el golpe.”


Una casa sin cortinas. El enigma Isabel Perón. Dirección: Julián Troksberg. Guión: Omar Ester y Julián Troksberg. Lunes 22 a las 18 en el Cine Gaumont. Online hasta el 28/3 en 

Compartir

Entradas recientes

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

41 mins hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

50 mins hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

1 hora hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

3 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

3 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

4 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

4 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

4 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

4 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

5 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

6 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

23 horas hace