Irán negocia otro acuerdo nuclear con Europa y firma una asociación integral con Rusia

Este lunes celebraron en Ginebra un encuentro representantes del grupo E3 y del gobierno persa para reflotar el documento que Trump rompió en 2019. Putin y la estrategia de los BRICS.

El Gobierno de Irán calificó de «constructivas» las nuevas conversaciones mantenidas este lunes en la ciudad suiza de Ginebra con los miembros del grupo conocido como E3 -integrado por Francia, Reino Unido y Alemania- sobre su programa nuclear, en medio del aumento de las tensiones en los últimos meses.

«La tercera ronda de conversaciones entre Irán y el E3 se celebró en Ginebra. Las conversaciones fueron serias, francas y constructivas«, -indicó el viceministro de Exteriores iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Gharibabadi, a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Según explicó el funcionario, han sido discutidas ideas que «implicaban ciertos detalles» en los ámbitos nuclear y de levantamiento de sanciones que «son necesarios para llegar a un acuerdo». «Las partes coincidieron en que las negociaciones debían reanudarse y que para alcanzar un acuerdo todas las partes debían crear y mantener la atmósfera adecuada. Acordamos continuar nuestro diálogo», agregó.

A finales de año, la subsecretaria general de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de la ONU, Rosemary DiCarlo, instó ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a reanudar «urgentemente» las negociaciones del acuerdo nuclear con Irán.

Antes de la reunión en el organismo internacional, los países del E3 publicaron un comunicado conjunto en el que afirmaron que «las reservas de uranio altamente enriquecido (de Irán) han llegado a niveles sin precedentes, sin justificación civil creíble«, en medio de las críticas de Teherán.

Irán, Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Alemania firmaron en 2015 el pacto nuclear, cuyo cumplimiento permitió levantar las sanciones económicas y financieras impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea contra la República Islámica, pero durante el primer mandato de Donald Trump, Washington se retiró unilateralmente en 2018, reinstaurando sanciones y provocando que Teherán haya abandonado parte de sus compromisos.

Este anuncio, por lo tanto, se produce a una semana de la nueva jura como mandatario de Trump y a cuatro días de la firma de un documento para una amplia y profunda asociación entre Teherán y Moscú. Los presidentes de Rusia e Irán, Vladímir Putin y Masud Pezeshkian, se verán el 17 de enero para firmar el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral entre sus países, confirmó la oficina de prensa del Kremlin.

Al comentarlo a los periodistas, el vocero del gobierno, Dmitri Peskov, aseguró que «la firma de este acuerdo es un componente muy importante de la próxima visita del señor Pezeshkian y un acontecimiento al que damos mucha importancia».

Irán se incorporó en 2024 al BRICS y es un país estratégico clave para la consolidación de ese grupo enm su disputa por la hegemonia mundial del siglo XXI.

ALG con Europa Press y Sputnik

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace