Irán asegura que Mahsa Amini murió por una enfermedad y no por golpes

El informe difundido por la República Islámica proviene de la Organización Forense Iraní y señala una operación realizada 14 años atrás como causa de la muerte de la joven de 22 años.

El gobierno de Irán dio a conocer este viernes un informe médico que asegura que la muerte de Mahsa Amini durante su detención «no fue causada por golpes» sino por «una intervención quirúrgica debido a un tumor cerebral a la edad de 8 años». El informe difundido por la República Islámica proviene de la Organización Forense Iraní, según informó la agencia AFP.

«La muerte de Mahsa Amini no fue causada por golpes en la cabeza y en órganos vitales», sino por «una intervención quirúrgica debido a un tumor cerebral a la edad de 8 años», dice el parte publicado por la televisión estatal iraní. Amini, de 22 años, murió el 16 de septiembre, tres días después de caer en coma tras su arresto en Teherán por la policía de la moral por supuestamente incumplir el estricto código de vestimenta femenino de la República Islámica, que impone cubrirse el pelo con un velo y llevar ropa discreta.

Protestas por la muerte de Mahsa Amini

Su muerte suscitó manifestaciones de repulsa y una oleada de violencia callejera, que originó más de 150 decesos -en su mayoría manifestantes pero también miembros de fuerzas de seguridad- y cientos de detenciones.

El Guía Supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, acusó el lunes a sus archienemigos, Estados Unidos e Israel, de fomentar la ola de disturbios en todo el país. «La muerte de la joven rompió nuestros corazones», dijo Jamenei, de 83 años. «Pero lo que no es normal es que algunas personas, sin pruebas ni investigación de por medio, conviertan las calles en un peligro, quemen el Corán, le quiten el velo a las mujeres que lo llevan e incendien mezquitas y autos», añadió Jamenei el lunes.

El último número de muertos por los disturbios callejeros fue de 154, según publicó el martes último la organización de Derechos Humanos Iran (IHR).

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace