«Desde Columbia hasta Brown, no abandonaremos Gaza»

Por: Anahí Rubin

En la Universidad de Brown hay un cartel. Lo arrancaron las fuerzas policiales que pensaban que entraban en Irak o en Afganistán.

Estamos viviendo un momento histórico en Estados Unidos. Desde hace tres semanas hay más de 60 universidades y colegios tomados por los estudiantes, en protesta por el genocidio que está cometiendo Israel contra la población en Gaza. En realidad, las protestas y las movilizaciones habían empezado en octubre y desde entonces hay manifestaciones todas las semanas, en todo el país, principalmente en Nueva York.

El 17 de abril, los estudiantes de la Universidad de Columbia decidieron dar un paso más en la lucha y organizaron un campamento con más de 60 carpas, siempre en forma pacífica. Un dato interesante: más del 40% de los estudiantes que están en las tomas son judíos. Fue muy emocionante ver en las Pascuas a estudiantes musulmanes y judíos conmemorar juntos en medio de las protestas.

La rectora de la Universidad, Minouche Shafik, debió ir al Comité de Educación y Fuerza Laboral del Congreso para responder sobre su posición en estas luchas estudiantiles. Los congresistas focalizaron especialmente en el tema del antisemitismo, importante tópico porque es la principal herramienta política que usa Israel contra las protestas a su accionar. Después de su presentación ante el Congreso, Shafik decidió tomar un rol más activo y llamó a la policía: sus efectivos retiraron las carpas y detuvieron a más de 100 estudiantes. Pero a las pocas horas los estudiantes regresaron y continuaron la toma. Esto suscitó la solidaridad de más de 60 colegios y universidades a lo largo y ancho del país, quienes también organizaron campamentos y tomas de sus respectivas universidades, como Harvard, New School, Cornell y Yale, entre otras.

La lucha estudiantil recibe la adhesión de figuras artísticas como Susan Sarandon, Mark Ruffalo, así como de intelectuales y sindicalistas.

También es interesante recordar que en 1968, los estudiantes de Columbia tomaron cinco edificios de la universidad, en protesta por el racismo y la guerra de Vietnam. La toma duró tres semanas. Al cabo de ello, la policía irrumpió y desarmó la protesta, deteniendo a la mayoría de los estudiantes.

Como se ve, la Universidad de Columbia hizo historia en 1968 y lo repite en 2024. También se repite el accionar policial: hace unos días, la policía antimotines irrumpió en el campus y detuvo a más de 150 estudiantes, tanto en esta Facultad como en las otras tomas del resto del país. Es llamativa la represión policial contra los jóvenes, criticada no sólo por organizaciones norteamericanas sino por universidades europeas y latinoamericanas, que empezaron sus propios campamentos en solidaridad con esta lucha. Ver a la policía en esta actitud hace recordar a las invasiones de Irak y Afganistán. Así entraban a las universidades. Así la policía permanece en Columbia y estará hasta el 17 de mayo, dos días después de que culmine la graduación de estudiantes en esta institución.

Los estudiantes están marcando un hito histórico en la lucha contra el genocidio de Israel hacia el pueblo palestino, que hasta el momento tiene como resultado la destrucción casi total de Gaza, el asesinato de 35 mil palestinos, incluidos 15 mil niños. Estados Unidos apoya irrestrictamente a Israel, enviando 4 mil millones de dólares anuales y hace dos semanas el Congreso aprobó el envío de 95 mil millones de dólares a Israel, Taiwán y Ucrania. De ese monto, Israel recibirá 26 mil millones de dólares,

A pesar de que más del 50% de la población norteamericana se manifiesta contra el genocidio israelí, el sionismo tiene un poder enorme en este país, el Congreso está analizando una ley sobre el antisemitismo que de aprobarse llevaría a Estados Unidos a un acallamiento de voces críticas contra la política de Benjamín Netanyahu hacia Palestina.

Por ahora los estudiantes continúan con sus campamentos y protestas y a pesar de la represión y encarcelamiento, ya lograron una victoria. La Universidad de Brown aceptó votar sobre la desinversión en empresas afiliadas a Israel, uno de los principales requerimientos de este movimiento. Allí, hay un cartel que dice «Desde Columbia hasta Brown, no abandonaremos Gaza».

Que así sea…

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace