Los referentes del partido se reunieron en Corrientes y, ante las jugadas de propios y de extraños, sintieron la necesidad de aclarar que no van a abandonar la alianza Cambiemos. Con respecto al apoyo a una eventual interna entre Lousteau y Macri, todavía hay opiniones de peso en ambas posturas.
«Nunca estuvo en duda la pertenencia de la UCR a la coalición Cambiemos, pero si no fuera así, está ratificada la pertenencia del radicalismo a Cambiemos», dijo Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, junto a Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador.
«Hay que bajar las expectativas, porque parece que fuéramos a resolver cosas sobre la propia coalición Cambiemos, y no es así, éste es un encuentro habitual que hacemos todos los meses, en el que evaluamos la marcha del Gobierno y de la economía, y el proceso social que atraviesa la Argentina», agregó el correntino.
¿Con o sin rulos?
El triunfo del radical Daniel Kroneberger por sobre el macrista Carlos “Colorado” Mac Allister en las internas para gobernador de La Pampa, envalentonó a los radicales y agrandó la posibilidad de que ya sea Martín Lousteau o Ricardo Alfonsín le peleen la candidatura presidencial de Camiemos a Macri en agosto.
La Convención partidaria del radicalismo deberá reunirse antes de mitad de año. Allí se definirá el rol del histórico partido, que cuenta con una estructura de fiscales a nivel nacional, en relación a su socio de gobierno, el PRO, que dio poco lugar institucional desde el poder, pero que tiene la debilidad de no tener suficientes militantes para garantizar un triunfo en una interna.
Según explicaron fuentes de la UCR, Cornejo cree -al igual que otros dirigentes radicales- que aún llevándose bien con el Gobierno la realización de «una primaria podría convenirle a Cambiemos, porque amplía el espectro de participación».
«Si Martín Lusteau juega la primaria dentro de Cambiemos y presenta una lista que enfrente a la de Macri, en la primaria participaría más gente que si solo va la lista del Presidente», deducen.
El sector que se opone a medir fuerzas con Macri en las PASO argumenta, en cambio, que «habiendo un Presidente en funciones que quiere ser reelecto, es algo bastante lógico y habría que acompañarlo», recitan los portavoces de la no confrontación.
Los mandatarios de la UCR y el vicegobernador bonaerense ofrecieron una conferencia de prensa en la que dieron a conocer una agenda de trabajo que tiene como eje un convenio de desarrollo turístico entre las provincias que representan; pero el tema político fue insoslayable.
En el encuentro con la prensa, Salvador sostuvo: «Como radicales no vamos a hacer nada que debilite al Presidente. El candidato de Cambiemos es Mauricio Macri, quien dirige los destinos del país».
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…